Cómo negociar un acuerdo de deuda

Woman on the phone with a creditor.

Lo siguiente se presenta solo con fines informativos y no pretende ser una reparación de crédito o asesoramiento legal.

Si siente que las deudas lo asfixian, un acuerdo de deuda (también conocido como resolución de deudas) puede ser una buena opción. Después de todo, si no puede pagar sus deudas en su totalidad, ¿no es mejor al menos pagar algo? En ciertos escenarios, el acuerdo de conciliación puede ser beneficioso tanto para los acreedores como para el consumidor. Pero, ¿cómo aborda usted el proceso de acuerdo?

Podría contratar una compañía que trabajará en su nombre para negociar acuerdos de deuda con sus acreedores. El acuerdo puede ser complicado y permitir que un experto se encargue de los detalles de la negociación con sus acreedores puede ayudarlo a quitarse un gran peso de encima.

Sin embargo, si prefiere encargarse usted del asunto, siempre puede negociar un plan de acuerdo con sus acreedores por su cuenta.

¿Por qué los acreedores aceptan ofertas de acuerdo?

Con un préstamo garantizado, como una hipoteca o un préstamo para automóvil, el prestamista puede tener derecho a reclamar la garantía (por ejemplo, la vivienda o el automóvil) y no estará tan dispuesto a llegar a un acuerdo. Pero no hay garantía con préstamos no garantizados, deuda de tarjeta de crédito, préstamos personales y facturas médicas. Los acreedores pueden enviar sus cuentas a cobro, demandarlo por falta de pago o vender la deuda a un comprador o cobrador de deudas de terceros.

Enviar una cuenta a cobro no es gratuito, ya que la compañía tendrá que pagar costos operativos por cobros internos o un cargo a cobradores externos. Contratar abogados para demandarle por deudas impagas también cuesta dinero. Incluso si el acreedor puede vender el derecho a cobrar la deuda, a menudo no recuperará la cantidad total que usted adeuda.

Según un informe de la Comisión Federal de Comercio sobre la industria de compra de deudas de 2013, los compradores de deuda pagaron un promedio de 4.0 centavos por cada dólar de deuda no cobrada. La cifra puede incluir deudas que se han vendido y revendido múltiples veces, lo que puede disminuir su valor. Como prestatario, usted puede ver por qué tiene cierto poder de negociación.

Si usted le ofrece a su acreedor original más de lo que podría obtener de un comprador de deuda, es posible que acepte su oferta incluso si es por mucho menos que el monto total adeudado. De manera similar, si usted ofrece a un cobrador de deudas más de lo que pagó por su deuda, podría estar ganando dinero incluso si usted no paga la deuda en su totalidad.

Cómo crear un plan de acuerdo de deuda por su cuenta

1. Evalúe su situación

Cree una lista de sus cuentas vencidas con los nombres de los acreedores, cuánto adeuda y cuánto tiempo lleva de retraso en los pagos. Necesitará esta lista como base para su plan y para decidir qué cuentas abordar primero.

Si cree que puede permitirse hacer pagos mínimos o mantenerse al día con sus cuentas mediante un plan de pago por dificultades, esa podría ser una mejor opción.  

2. Investigue a sus acreedores

Los acreedores pueden tener políticas diferentes sobre cuándo aceptarán una oferta de acuerdo y cuánto (o poco) aceptarán.

Por ejemplo, es posible que deba tener al menos 90 días de retraso en una cuenta antes de que un acreedor considere liquidar. O bien, algunos acreedores podrían no llegar a un acuerdo en absoluto y tendrá que esperar hasta que la deuda se venda a otra compañía.

Algunos acreedores podrían ser más propensos a demandarlo para cobrar una deuda impaga que otros. Llegar a acuerdos de conciliación con esos acreedores primero puede ser una buena idea.

Usted puede investigar en línea para conocer las experiencias de otros e informar su oferta, teniendo en cuenta que los resultados de otras personas podrían no reflejar las prácticas actuales de una compañía.

3. Iniciar un fondo del acuerdo

Aunque no tendrá que reembolsar el monto total, aún debe pagar algo si desea liquidar una cuenta. Es posible que pueda pagar esa cantidad en varios pagos mensuales, aunque podría negociar un pago total más bajo si puede pagar más por adelantado.

Es posible que desee abrir una nueva cuenta bancaria para los fondos de su acuerdo, con el fin de evitar la tentación de gastar el dinero en otros fines y prevenir sobregiros accidentales durante el proceso. Comience a realizar depósitos regularmente en la cuenta para acumular fondos y así poder hacer una oferta de acuerdo razonable.

Podría ser una buena idea guardar sus fondos del acuerdo en una cuenta que no esté administrada por un acreedor con el que también esté negociando, para evitar que la compañía obtenga información sobre su posición financiera.

4. Haga una oferta de acuerdo de deuda al acreedor

Una vez que considere que tiene suficiente dinero ahorrado para liquidar una cuenta, puede llamar a su acreedor y hacer una oferta. En algunos casos, el acreedor puede haberle enviado ya una oferta de acuerdo. Usted podría aceptar la oferta o responder con una contraoferta.

Ya sea que haya perdido su trabajo o esté enfrentándose a facturas médicas, comparta por qué solo puede pagar el monto del acuerdo que está ofreciendo. Para evitar confusiones, asegúrese de que la oferta sea por una cantidad específica en dólares en lugar de un porcentaje de su saldo.

Si el acreedor no está de acuerdo en llegar a un acuerdo, es posible que desee esperar hasta que venda la deuda e intentar nuevamente con el comprador de la deuda o la agencia de cobro.

5. Revisión de un acuerdo de conciliación de deuda por escrito

Un representante de la compañía podría ofrecerle una gran oferta por teléfono, pero usted quiere tener una oferta oficial por escrito. La propuesta debe incluir su nombre, el nombre del acreedor o del cobrador de deudas, y el número de cuenta. También debe incluir los términos del acuerdo, como el monto que se paga, si se paga en una suma global o a plazos, y las fechas de vencimiento del pago.

Asegúrese de que la carta indique claramente que su pago cumplirá con su obligación. Puede decir que la cuenta será liquidada, pagada en su totalidad, aceptada como acuerdo total o algo similar. Guarde una copia de la carta y cualquier confirmación de pago, en caso de que una compañía de cobro se ponga en contacto con usted nuevamente en el futuro sobre la deuda.

En algunos casos, es posible que necesite establecer un acuerdo de pago con su acreedor original (en lugar de un comprador de deuda) antes de que le envíe la carta de acuerdo. Intente llegar a un arreglo para programar su pago en el futuro, dando a la compañía varios días hábiles para que le envíe la carta. Luego, podría cancelar el pago si no recibe una carta.

6. Pague el monto del acuerdo acordado

Una vez que haya llegado a un acuerdo y haya revisado una oferta por escrito, pague el importe del acuerdo y ya no será responsable de la deuda. Entonces es hora de pasar a la siguiente cuenta.

Por qué llegar a un acuerdo podría ser su mejor opción

Una vez que una cuenta está tan atrasada que el acreedor original la ha declarado como incobrable, la mayor parte del daño ya está hecho. El acuerdo, particularmente en este caso, suele ser la mejor manera de dejar atrás una deuda antigua y limpiar el historial para que pueda comenzar a reconstruir su crédito y sus finanzas. 

Si sus cuentas están en mejor estado y puede permitirse otra opción, como un préstamo de consolidación de deuda o un plan de administración de deuda, estas pueden ser mejores (especialmente si le interesa mantener su puntaje crediticio). Pero para muchas personas que están considerando un acuerdo, esas otras opciones simplemente no están sobre la mesa por una u otra razón.

Qué debe considerar antes de comenzar un programa de acuerdo de deuda 

Llegar a un acuerdo puede ahorrarle mucho dinero, pero no está exento de riesgos.

  • Su crédito puede verse afectado. Ya sea que elija una ruta de bricolaje o trabaje con una compañía de acuerdo de deuda, el proceso podría perjudicar su crédito. Dicho esto, la mayoría de las personas que consideran llegar a un acuerdo ya tienen un historial crediticio dañado, por lo que esto probablemente no sea motivo de preocupación.
  • Puede que no esté lo suficientemente en morosidad. Los acreedores generalmente no aceptan liquidar una cuenta si solo tiene un retraso de unos pocos días. Es posible que deba estar al menos 90 días o más atrasado en sus pagos antes de que una compañía de tarjetas de crédito considere un acuerdo. En otras palabras, si aún no presenta una morosidad grave pero desea negociar un acuerdo, probablemente tendrá que suspender los pagos, lo que deteriorará drásticamente su puntaje crediticio (de nuevo, eso puede no ser un problema para muchos).     
  • Podrían demandarlo. Quizás la parte más estresante del proceso de acuerdo es que algunos acreedores pueden tomar acción legal en su contra. No es el fin del mundo y tendrá opciones para lidiar con ello, pero es una posibilidad muy real que deberá considerar.

Un acuerdo de deuda es un paso importante, pero dependiendo de sus circunstancias, puede ser la opción que tenga más sentido para usted. En última instancia, decidir si buscar un acuerdo por su cuenta o a través de una compañía de acuerdos profesional depende de cuánto tiempo y paciencia tenga usted. Si la idea de todas esas llamadas y todo ese trabajo de gestiones le provoca urticaria, quizá le convenga más trabajar con un profesional de confianza.

Si un acuerdo parece ser la mejor manera de avanzar, considere iniciar un plan de resolución de deudas (debt resolution plan, DRP) con MMI. Podemos ayudarlo a negociar una reducción en la liquidación de sus cuentas de acreedores y conseguirle un pago que pueda permitirse.

Etiquetado en Acuerdo de deuda, Estrategias de deuda, Cobro de deudas, Mejore su puntaje crediticio

A corporate headshot of Louis DeNicola.

Louis DeNicola es un escritor de finanzas personales con pasión por compartir consejos sobre crédito y cómo ahorrar dinero. Además de ser escritor colaborador en MMI, puede encontrar su trabajo en crédito Karma, MSN dinero, Cheapism, Business Insider y Daily Finance.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.