Planes de administración de deuda vs. declaración de bancarrota

Si siente abrumación por las deudas, probablemente algo deba cambiar. Es posible que necesite ayuda externa para abrirse paso y empezar a progresar.

Los planes de administración de deuda (debt management plans, DMP) y la bancarrota son dos herramientas muy poderosas diseñadas para ayudar a los consumidores con estrés financiero a salir de sus deudas, pero funcionan de manera muy diferente. Si está tratando de decidir entre comenzar un DMP o declararse en bancarrota, aquí hay algunas cuestiones clave que debe saber.

Ninguno de los dos es gratuito, pero la bancarrota suele ser mucho más costosa

No hay una manera completamente gratuita de salir de deudas, pero cuando está evaluando sus opciones de alivio de deuda, el costo probablemente sea un factor importante. Los planes de administración de deuda y ambas formas de bancarrota (Capítulo 7 y Capítulo 13) conllevan una variedad de cargos y costos.

Con un DMP, por lo general, tendrá que pagar un cargo de apertura de la cuenta al comienzo del programa, así como un cargo mensual a la agencia que administra su plan. El cargo único de apertura variará en función de la agencia que usted utilice, pero suele oscilar entre $25 y $75. La tarifa mensual se determina según las normas de su estado de residencia, pero suele ser un pequeño porcentaje de sus pagos a acreedores, un cargo estándar basado en el número de cuentas en su plan o simplemente un cargo fijo.

Los cargos promedio de los planes de administración de deuda en MMI, por ejemplo, son $35 por la apertura de la cuenta y $24 al mes.

Declararse en bancarrota es un proceso mucho más complicado y los costos (al menos inicialmente) son mucho más altos. Además de los cargos de declaración y los costos de los cursos obligatorios de asesoramiento y educación, se recomienda que trabaje con un abogado cuando se declare en bancarrota. Como resultado, el proceso puede costar más de $4,000.

La bancarrota del Capítulo 7 elimina la mayoría de las deudas, pero puede que no califiques

Cuando se trata de lo que sucede con sus deudas, un plan de administración de deuda es bastante sencillo:

  • La agencia de asesoramiento crediticio trabaja con sus acreedores para reducir sus tasas de interés y exonerar algunos cargos de los acreedores.
  • Usted paga a la agencia que administra su plan, quien luego paga a sus acreedores en su nombre.
  • Las cuentas incluidas se pagan en su totalidad, por lo general, en menos de cinco años.

La bancarrota en virtud del Capítulo 13 es algo similar: sus deudas se colocan en un programa de reembolso estructurado que suele estar programado para completarse en tres a cinco años.

La bancarrota en virtud del Capítulo 7 es probablemente lo que la mayoría de las personas piensan cuando escuchan la palabra “bancarrota”. El Capítulo 7 incluye el descargo (o la eliminación) de todas las deudas.

Sin embargo, nunca se garantiza la aprobación de su bancarrota. Esencialmente, tendrá que demostrar que la bancarrota es necesaria y que no puede gestionar sus deudas de manera razonable por su cuenta. Eso no quiere decir que usted no deba intentarlo: la bancarrota puede ser un salvavidas para aquellos que necesitan desesperadamente comenzar de nuevo. Sin embargo, si usted cree que puede ser un caso dudoso, un plan de administración de deuda puede ser más adecuado.

Puedes cancelar un plan de gestión de deudas en cualquier momento

Un plan de administración de deudas no es un préstamo y el administrador del DMP no se convierte en su acreedor. Si en algún momento decide que ya no desea permanecer en el DMP, puede cancelarlo y elegir una vía diferente para su deuda (que podría incluir la bancarrota).

Probablemente, no desearía cancelar su plan de pago de bancarrota en virtud del Capítulo 13, pero es importante saber que no realizar los pagos podría causar que se desestime su caso, lo que terminaría con su plan. En ese momento, sus deudas ya no serían elegibles para su descargo, lo cual lo posicionaría de nuevo en el punto de partida.

Es posible que tengas que vender propiedades no exentas como parte de una bancarrota del Capítulo 7

El Capítulo 7 es, sin lugar a dudas, el más popular de los dos tipos de bancarrota. A diferencia del Capítulo 13, que implica establecer un plan de pago como condición para el eventual descargo de la deuda, el Capítulo 7 requerirá que usted venda propiedades no exentas, y las ganancias irán (al menos en parte) a sus acreedores.

Esto significa que se le permitiría conservar su casa, su automóvil y cualquier otro artículo que se considere esencial. Los activos no exentos incluirían (entre otras cosas):

  • Una segunda casa
  • Segundo vehículo
  • Vehículos recreativos (barco, etc.)
  • Acciones y otras inversiones
  • Efectivo y ahorros
  • Reliquias y coleccionables

La segunda oportunidad que puede obtener con la bancarrota probablemente valga la pena el sacrificio, pero es un aspecto importante y exclusivo de la bancarrota.

Usted necesita ingresos para que un plan de administración de deuda y la bancarrota en virtud del Capítulo 13 funcionen.

Los planes de administración de deuda y la bancarrota en virtud del Capítulo 13 son planes de pago estructurados, por lo que ninguno funcionará si no tiene al menos algunos ingresos para usar.

Con un DMP, trabajará con un asesor de crédito sin fines de lucro para hacer una revisión de su presupuesto y determinar qué tipo de plan de pago puede permitirse. Con una bancarrota en virtud del Capítulo 13, el plan de pago se basa principalmente en sus ingresos disponibles (es decir, la cantidad de dinero de su presupuesto que no se destina a necesidades básicas).

Si no tiene ingresos y no anticipa tener ingresos en un futuro cercano, podría ser más adecuado una bancarrota en virtud del Capítulo 7.

Un plan de administración de deuda suele ser mucho mejor para su crédito

Cualquier plan de pago tendrá un impacto en su crédito, pero la bancarrota en particular tiene un impacto bastante catastrófico en el futuro de su puntaje crediticio. No importa qué capítulo presente, debe esperar que su puntaje disminuya al menos un poco después de la presentación. Una bancarrota en virtud del capítulo 7 permanece en su informe crediticio durante 10 años, mientras que una del capítulo 13 permanece durante siete años. Con el paso del tiempo, esas marcas negativas le afectarán menos, pero le llevará tiempo reconstruir su crédito.

Con un plan de administración de deuda, puede esperar que su puntaje disminuya un poco al inicio del plan. Esto se debe a que las cuentas de acreedores incluidas están cerradas, lo que puede hacer que baje su puntaje. Sin embargo, a medida que mantenga su DMP, su puntuación aumentará. El cliente de MMI en promedio, por ejemplo, ve que su puntaje aumenta en más de 60 puntos en los primeros dos años.

Por supuesto, si su puntaje crediticio ya es bajo y no considera que sea algo que le preocupe en los próximos años, puede que no haga una gran diferencia.

Veredicto final: La bancarrota es una vía más desafiante, pero si usted tiene mucha deuda y trata de proteger su hogar y otros activos esenciales, puede ser la salida correcta. Un plan de administración de deuda, por otro lado, es más económico y más sencillo de iniciar. También es más fácil dejarlo si quiere probar otra cosa.

¿Todavía no sabe con certeza cuál es la mejor opción para usted? Complete un análisis confidencial en línea del presupuesto. Recibirá recomendaciones personalizadas y un pago estimado del DMP para ayudarle a decidir, todo de forma gratuita y sin obligaciones.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.