¿Debería alguna vez firmar conjuntamente un préstamo, una tarjeta de crédito o un contrato de arrendamiento?

Father and young adult daughter.

Como un adulto joven recién salido de la universidad sin historial crediticio y un historial laboral menos que convincente, mis perspectivas de alquiler de departamentos eran sombrías. Como muchos en mi situación, tuve que pedirles a mis padres que firmaran ese primer contrato de arrendamiento.

Sin embargo, la firma conjunta no se limita a los tristes departamentos en el Valle de Santo Fernando. Alrededor del 7% de los padres en los EE. UU. firmaron conjuntamente la hipoteca de sus hijos. Para un solicitante con crédito deficiente o no establecido, la firma conjunta puede ser un salvavidas. Para el cofirmante, sin embargo, es un acuerdo que conlleva muchos riesgos.

Entonces, ¿cuándo es necesario firmar conjuntamente, cuáles son los riesgos y si alguna vez es el movimiento correcto para usted? Esto es lo que necesita saber.

¿Por qué los prestamistas requieren cofirmantes?

Co-firmar un préstamo o una solicitud (generalmente para vivienda o servicios públicos) significa que esencialmente estás actuando como garante de la transacción: si el prestatario o solicitante no cumple con los términos del acuerdo y no hace los pagos a tiempo, tú estás en el apuro. O bien tienes que hacer los pagos tú mismo o tu crédito se verá afectado, lo mismo que si pediste un préstamo tú mismo y te olvidaste de hacer los pagos.

La razón más común por la que alguien firmaría conjuntamente un préstamo, una tarjeta de crédito o una solicitud de alquiler es porque el prestatario real no es un candidato lo suficientemente fuerte por sí mismo. Pueden tener mal crédito. Sus ingresos pueden no ser suficientes. Puede haber varias razones. El cofirmante está usando su buen nombre (y buen crédito, la mayoría de las veces) para respaldar la transacción. Es por eso que la mayoría de los cofirmantes son padres. Pueden usar su historial crediticio e ingresos establecido para ayudar a sus hijos a recibir mejores términos de préstamo o encontrar mejores opciones de vivienda.

A medida que los prestamistas se movieron para reducir su riesgo (especialmente en las consecuencias de la Gran Recesión de 2008), endurecieron sus estándares para los préstamos. Si los adultos jóvenes aún no estuvieron trabajando en la construcción de su historial crediticio, es posible que se enfrenten a una cuesta arriba.  

Por lo tanto, es bastante comprensible por qué los padres se lanzan a la brecha para ayudar a sus hijos. Si sienten que pueden aprovechar su historial crediticio para ayudar a sus hijos a obtener préstamos estudiantiles y un departamento en un vecindario preferido, lo harán, incluso si no es lo mejor para ellos.

¿Cuáles son los riesgos de firmar conjuntamente un préstamo o arrendamiento?

Los préstamos y las tarjetas de crédito conllevan riesgos financieros similares. Su crédito puede ver dañado si no realiza los pagos. Los cargos por intereses pueden hacer que la deuda crezca. Una deuda impaga puede eventualmente ser entregada a una agencia de cobranzas. Incluso podrían demandarle.

Todos estos resultados están sobre la mesa cuando firma por otra persona, con la advertencia adicional de que es posible que ni siquiera sepa que estas cosas están sucediendo hasta que sea demasiado tarde.

Si bien su intención como cofirmante puede ser simplemente ayudar a alguien a superar una solicitud decepcionante, usted es igualmente responsable de lo que sucede con ese préstamo, tarjeta de crédito, departamento, etc. Asume todos los riesgos y responsabilidades que conlleva pedir dinero prestado o alquilar un departamento, sin ninguno de los beneficios, como poder usar ese dinero o vivir en ese departamento. 

Es por eso que, en general, la mayoría de los expertos dicen que simplemente no lo haga cuando se trata de cofirmar. Puede costarle dinero, puede dañar su crédito, puede tensar sus relaciones y puede hacer que lo demanden. De hecho, es más probable que los prestamistas demanden al cofirmante para recuperar un préstamo impagado. ¿Por qué? Porque es mucho más probable que el cofirmante tenga los activos financieros disponibles para pagar el préstamo impagado.

Básicamente, cofirmar significa ver directamente afectado por un préstamo o acuerdo que no controlas directamente, y eso puede ser una muy mala apuesta.

¿Debería ser alguna vez cofirmante?

Si bien es fácil decir que nunca firmes un préstamo, esa es una línea bastante difícil de tomar, especialmente cuando se trata de la felicidad, la comodidad y el éxito de tus hijos o nietos.

La solución podría ser algo intermedio. Evite ser avalista siempre que sea posible. Busque soluciones alternativas. Si ser co-signatario es la diferencia entre un excelente departamento y un departamento bastante bueno, entonces "bastante bueno" debe ser suficiente. Si es la diferencia entre tener cualquier departamento o no tener ninguno, entonces considere ser co-firmante con la condición de mantener un diálogo abierto sobre las finanzas para ayudar a garantizar que el inquilino nunca se atrase.

La firma conjunta debe dejar como último recurso, pero puede ser una opción aceptable si ambas partes están dispuestas a ser abiertas y honestas sobre el dinero. Si confía en sus hijos lo suficiente como para ser cosignatarios de un préstamo, entonces ellos deben confiar en usted lo suficiente como para hacerle saber que están luchando para hacer los pagos y por qué. Haga que el dinero sea un tema seguro de discusión desde una edad temprana y es menos probable que se encuentre con el tipo de sorpresas desagradables que puede generar la firma conjunta.

¿Lidiar con la deuda de una situación de cosignatario que se torció? Podemos ayudar. MMI ofrece planes de pago personalizados para ayudarlo a ahorrar dinero y salir de deudas rápidamente. Con MMI, puede salir de deudas en tan solo 24 meses. Más información.

Etiquetado en Préstamos, Consejos para las familias

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.