Consejos profesionales para negociar el precio de la casa de sus sueños

Lo siguiente se presenta solo con fines informativos.
Comprar una casa es probablemente una de las compras más grandes que hará. Hacer una oferta por la casa de sus sueños y que la acepten no es tarea fácil. Conseguir la casa de sus sueños al precio que desea es aún más difícil. Pero hay formas de mejorar tu juego de regateo de casas.
Aquí hay algunas tácticas de expertos para negociar el precio de la casa de sus sueños:
Evaluar el mercado antes de buscar casa
¿Esperas un poco de margen de maniobra en el precio? La cantidad que le gustaría ofrecer por debajo del precio de venta depende de las condiciones actuales del mercado. También querrá considerar qué tan competitiva es el área en términos de vivienda y cuántos otros compradores están haciendo ofertas. Si se trata de un mercado de compradores, tendrá una mayor influencia para negociar un precio de compra más bajo.
También depende de cuánto tiempo estuvo la casa en el mercado. Si estuvo en el mercado durante un año y el precio bajó varias veces, haga una comparación de costos con casas similares en el área para ver cuál es un rango de precios razonable.
Recuerde que el precio de oferta inicial es solo el comienzo
Es probable que el vendedor contrarreste su oferta a un precio más alto o con términos que le sean más favorables, explica Casey Fleming, asesor hipotecario y autor de The Loan Guide: How to Get the Best Possible Mortgage. "Además, una vez que terminan sus inspecciones, generalmente tiene la oportunidad de renegociar si sale a la luz algo desfavorable".
"Es posible que el vendedor y los agentes no estén contentos con esto, pero usted tiene absolutamente el derecho de hacerlo", dice Fleming. "El vendedor, por supuesto, podría rechazar su nueva propuesta, pero ahora sabe algo negativo que no sabía antes. Por lo tanto, casi siempre hay cierta flexibilidad cuando se descubren defectos en la propiedad".
Busque siempre un término medio durante las negociaciones
Supongamos que su oferta durante la primera fase del proceso de negociación es aceptada. Cuando llega el momento de aplicar créditos o una reducción de precio basada en la información proporcionada, Alexander Lerner, especialista en bienes raíces residenciales de Figure 8 Realty, sugiere ser abierto y razonable.
"No es exactamente el enfoque duro que algunos podrían favorecer o querer adoptar", dice Lerner. "Pero en mi experiencia, [jugar duro] a menudo conduce a interacciones polémicas en las que es más probable que el trato se rompa y se desmorone". En cambio, esfuérzate por encontrarte en el medio.
Lerner proporciona el siguiente ejemplo: Digamos que sus inspecciones revelan $50,000 en reparaciones necesarias. Y espera obtener entre $ 25,000 y $ 30,000 en créditos y reducción de precio. "Bueno, podrías pedir $50,000, con la expectativa de que vayas y vengas y negocies y eventualmente obtengas algo cercano a lo que quieres", explica Lerner. "Pero también es posible que la gran pregunta que está haciendo por adelantado pueda hacer que el vendedor se atrinchere y haga que esté menos dispuesto a negociar".
Comience pidiendo $ 30,000 y exprese su voluntad de asumir algo de eso, recomienda Lerner. Pero también hágale saber al vendedor que la carga financiera debe compartir para completar la transacción. Si adopta este enfoque, es más probable que encuentre un vendedor en el otro extremo dispuesto a comprometer.
No pierdas de vista lo que puedes pagar
Empiece por saber exactamente cuánto puede permitir, sugiere Fleming. Determine cuánto es factible para el pago inicial y el pago mensual. Lo importante no es lo que el prestamista dice que puedes pagar, sino lo que puedes pagar, dice Fleming. También querrá tener en cuenta los costos de cierre, el seguro, los impuestos, el mantenimiento general y las reparaciones.
"No dejes que tus emociones te influyan para gastar más de lo que te sientes cómodo", dice Fleming. "Y recuerde: para lo que califica y lo que puede pagar cómodamente podrían ser dos cosas diferentes".
Más información sobre el vendedor
En realidad, hay dos fases de negociación cuando se compra una casa, explica Lerner. La primera fase es cuando usted, el comprador, envía su oferta con la esperanza de que sea aceptada.
La segunda fase es después de que se realizaron inspecciones en la casa y el vendedor revele los hechos materiales. (Para su información: un hecho material es una información esencial que es crucial en la decisión del comprador). Por ejemplo, después de que se revelaron detalles importantes, es posible que ahora descubrió que hay más trabajo y, a su vez, costos, de lo que pensó al principio.
Además del precio de compra, vea lo que puede aprender sobre las necesidades del vendedor y adapte su oferta para satisfacer esas necesidades. A su vez, te ayudará a destacar entre las ofertas de la competencia.
Por ejemplo, uno de los clientes de Lerner quería hacer una oferta por una casa en un vecindario muy competitivo en Los Ángeles. El propietario era un ávido jardinero y se enorgullecía mucho del paisajismo de la casa. Entonces, al enviar su oferta inicial, su cliente incluyó una carta que detallaba cuánto amaban el espacio al aire libre y cómo continuarían cuidando muy bien los árboles y la vida vegetal.
"Podría ayudar a que su oferta sea aceptada aunque el vendedor reciba ofertas con precios de compra más altos", dice Lerner. "Cualquier cosa que pueda hacer para que su oferta sea lo más atractiva posible de otras maneras además del precio real de la oferta solo ayudará a sus posibilidades de ser aceptado".
Mantén la objetividad durante todo el proceso
Comprar una casa es una decisión financiera, pero también emocional, dice Lerner. "Si usted es un inversionista o un comprador de vivienda experimentado, tal vez pueda eliminar gran parte de la emoción", dice. "Luego puede tomar una decisión sobre si abandonar una propiedad basar únicamente en los aspectos financieros del acuerdo".
Pero para la mayoría, especialmente si es la "casa de sus sueños", se apegará e invertirá emocionalmente. A su vez, eso podría nublar su juicio y conducir a malas decisiones. "Es útil trabajar con un agente de bienes raíces para proporcionar una especie de amortiguador entre usted y sus emociones, y hacer que elija desde una perspectiva objetiva", dice Lerner.
No muerdas más de lo que puedes masticar
En mercados altamente competitivos, las guerras de ofertas pueden estallar, llevando los precios mucho más allá del punto que esperaba pagar, señala Lerner. "A veces, para obtener la casa en la que tienes el corazón puesto, tendrás que tomar decisiones difíciles e incluso estirar tu cotización. Pero tienes que saber cuándo decir alto para no encontrarte incapaz de pagar la hipoteca o los costos de mantenimiento de la casa".
En la misma línea, usted podría descubrir que la casa que se veía genial cuando la vio por primera vez en realidad necesita decenas de miles de dólares en trabajo y reparaciones para completar. “¿Es este el trabajo que habías previsto?”, pregunta Lerner. ¿Eres capaz de asumir un proyecto de tal envergadura? ¿Y tienes los recursos necesarios, financieros y de otro tipo, para realizar el trabajo?
"A medida que pagas tu hipoteca. El capital potencial que se gana a lo largo de los años en su casa se aprecia. A su vez, ese capital puede ayudar a cerciorar su futuro financiero", dice Lerner. "Cerciorar de que la casa que compre no solo sea un lugar en el que le guste vivir, sino también una buena inversión es de suma importancia. Por lo tanto, es fundamental hacer todo lo posible para evitar pagar de más o comprar una propiedad que termina siendo un pozo de dinero".
¿Tiene preguntas sobre el proceso de compra de una vivienda y cómo influye en sus planes financieros? MMI ofrece una variedad de opciones de asesoramiento y educación para futuros propietarios de viviendas. Obtenga sus respuestas y sentir seguro antes de comprar la casa de sus sueños.