¿Cuándo es responsable de la deuda de un familiar fallecido?

La siguiente información se presenta únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento legal.
Perder a un ser querido es increíblemente doloroso. Ser acosado por acreedores que buscan cobrar la deuda del difunto no lo hace más fácil.
Desafortunadamente, cuando un ser querido fallece, su deuda permanece y los acreedores continúan reclamando lo que se le debe. Pero ¿la deuda de un familiar fallecido es alguna vez su responsabilidad?
Por lo general, la respuesta es no. Los cobradores de deudas pueden tratar de convencerlo de lo contrario o manipular su sentido de responsabilidad personal, pero en general, los familiares no son responsables de la deuda del difunto.
Sin embargo, hay excepciones.
El patrimonio del fallecido es responsable de cualquier deuda restante.
"Estate" es solo una forma elegante de decir "todas tus cosas". Su patrimonio es básicamente todo el dinero y la propiedad que posee cuando fallece.
Al fallecer, su patrimonio sigue siendo responsable de las deudas restantes. Las reglas y métodos exactos serán diferentes en cada estado, pero generalmente el albacea asignado del patrimonio del difunto será responsable de pagar la deuda del difunto empleando los activos disponibles del difunto. Solo después de que se liquidaron estas deudas, el resto de los bienes del difunto se pueden distribuir a sus herederos.
Entonces, si bien usted no es directamente responsable de la deuda de su tío cuando fallece, si ese mismo tío intenta dejarle su auto deportivo antiguo pero estaba muy endeudado en el momento de su fallecimiento, es posible que deba vender su "herencia" para pagar esas deudas.
Si los activos no son suficientes para pagar toda la deuda, entonces lo que queda simplemente no se paga. Los cobradores pueden intentar continuar cobrando esas deudas impagas, pero generalmente una vez que se liquidó el patrimonio, los familiares sobrevivientes no tienen ninguna responsabilidad por la deuda.
Respecto a las herencias, también es importante saber que ciertas cuentas con propiedad conjunta suelen estar excluidas. Esto incluye pólizas de seguro de vida, ciertos fondos de jubilación y cualquier cuenta con derecho de supervivencia o disposiciones de transferencia en caso de muerte. Esto significa que estas cuentas exentas no pueden ser confiscadas para pagar las deudas del fallecido.
El cónyuge del fallecido puede ser responsable en determinadas circunstancias
Fuera de la responsabilidad del patrimonio, la Comisión Federal de Comercio (FTC) enumera cuatro casos en los que uno puede ser responsable de la deuda del difunto:
- Si ellos fueron co-firmantes de la deuda
- Si es el cónyuge de la persona fallecida y vive en un estado de propiedad comunitaria
- Si es el cónyuge de la persona fallecida y la ley estatal requiere que pague un tipo particular de deuda, como gastos de atención médica
- Si eran legalmente responsables de resolver el patrimonio y no cumplían con ciertas leyes estatales de sucesiones
En la mayoría de los lugares, si su cónyuge abre una cuenta solo a su nombre, usted no tiene ninguna responsabilidad por esa deuda. Incluso si figura como usuario autorizado, no es responsable (aunque si usa la cuenta después de que el titular de la cuenta fallezca, podría ser acusado de fraude).
Ciertos estados, sin embargo, son estados de "propiedad comunitaria". En estos estados, ambos cónyuges son responsables de todas las deudas contraídas durante el matrimonio, ya sea que su nombre aparezca en la deuda o no. Estos estados incluyen:
- Arizona
- California
- Idaho
- Louisiana
- Nevada
- Nuevo México
- Texas
- Washington
- Wisconsin
En estos estados, usted sería responsable de pagar las deudas individuales de su cónyuge fallecido (suponiendo que la deuda se creó durante el matrimonio, cualquier cosa anterior a casar no sería su responsabilidad).
Los cobradores de deudas están limitados en lo que pueden pedirle
Según la FTC: Los cobradores pueden comunicar con terceros (como un familiar) para obtener el nombre, la dirección y el número de teléfono del cónyuge, albacea, administrador u otra persona autorizada para pagar las deudas del difunto.
Eso es todo. Eso es todo lo que se les permite hacer. A los cobradores no se les permite intentar convencerlo de pagar una deuda de la que no es responsable. Si es así, debe presentar una queja ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
Perder a un familiar puede ser desgarrador y es fácil que se aprovechen de él durante los momentos emocionales. Por eso es tan importante comprender sus derechos. Si tiene preguntas específicas, siempre es una buena idea consultar con un abogado calificado.
¿Luchando con las deudas? MMI se enorgullece de ofrecer el plan de gestión de deuda. Reduzca sus tasas de interés, consolide sus pagos y acelere el pago de su deuda. Lo mejor de todo es que no hay requisitos de crédito ni compromiso. Descubra cuánto puede ahorrar con un DMP.