El peligroso atractivo de las tarjetas de crédito de alto riesgo
¿Recuerdas los primeros meses de 2014? Tenían frío. Realmente frío. Lo suficientemente frío, sugirieron los economistas, como para congelar la economía.
Bueno, tal vez "congelar" no sea el término correcto. Enfriar. El primer trimestre de 2014 mostró una desaceleración significativa del gasto, muy probablemente relacionada con el clima. Hacía mucho frío. La gente no quería salir de casa y visitar tiendas minoristas, o eso dice la historia.
Sin embargo, no hay una historia de por qué el uso del crédito volvió a caer en agosto, lo que es igualmente desconcertante para los economistas y los prestamistas de crédito (aunque por razones muy diferentes).
El uso del crédito se considera un elemento vital del crecimiento económico y la estabilidad general. Cuando los consumidores se sienten cómodos invirtiendo en bienes y servicios, es un reflejo de su confianza en la economía, pero también significa que el dinero circula más libremente: los consumidores gastan más, las compañías ganan más y ese dinero se devuelve a los empleados/consumidores.
Se podría argumentar que nos enamoramos demasiado del crédito antes del colapso de 2008, pero el uso del crédito sigue siendo una parte integral de nuestra economía. Según un reporte reciente de la Asociación Estadounidense de Banqueros, el número total de cuentas de crédito en el primer trimestre de 2014 fue de aproximadamente 330 millones, lo que parece mucho, pero en realidad es aproximadamente 100 millones menos que nuestro pico anterior a la recesión.
El uso del crédito está aumentando, pero lo hace lentamente. Para los prestamistas de crédito este aumento lento no está realmente funcionando. Es por eso que los prestamistas comenzaron a apuntar a un público anteriormente indeseable: las personas con mal crédito. Las cuentas de crédito de alto riesgo aumentaron un 62 por ciento entre el primer trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014. De todas las nuevas cuentas de crédito abiertas desde 2011, las cuentas de alto riesgo constituyen la mayor parte. Esto significa que los solicitantes más riesgosos con historiales de crédito generalmente malos están abriendo nuevas cuentas a un ritmo más rápido que los solicitantes menos riesgosos con historiales de crédito generalmente positivos.
Si el término “subprime” le suena familiar es porque las hipotecas subprime estuvieron en el centro de la crisis que condujo a la Gran Recesión. En el lenguaje de los prestamistas, los prestatarios se dividen en tres categorías: de alto riesgo (subprime), de alto riesgo (prime) y de alto riesgo (super-prime). Los términos se refieren a su riesgo como prestatario y se relacionan más directamente (aunque no totalmente) con su puntaje crediticio. A lo largo de la década de 2000, los prestamistas proporcionaron hipotecas de alto riesgo a prestatarios cada vez más riesgosos para que pudieran comprar viviendas. Muchos de estos prestatarios simplemente no podían pagar su hipoteca y finalmente perdieron su casa.
Ahora las hipotecas de alto riesgo están de vuelta, en forma de tarjeta de crédito. ¿Por qué estas tarjetas de alto riesgo son tan populares de repente? Porque la gente los necesita, o al menos cree que los necesita. La recesión de 2008 destruyó muchos historiales crediticios, y aunque es muy posible arreglárselas sin tarjetas de crédito, eso es algo con lo que mucha gente lucha. Es por eso que las personas pueden estar inclinadas a saltar a la primera oferta de crédito que se les presente, pero las tarjetas de alto riesgo no son para los débiles de corazón (o aquellos que valoran el poco dinero que tienen).
Esto se debe a que la mayoría de las tarjetas de crédito de alto riesgo están absolutamente plagadas de tarifas y multas. El público objetivo de una tarjeta de alto riesgo tiene mal crédito y, por lo tanto, es un prestatario más riesgoso. Los prestamistas de alto riesgo compensan ese riesgo cargando estas cuentas con tarifas anuales y mensuales, que no le compran nada más allá del derecho a usar la tarjeta.
Gregory Taggart, escribiendo para Bankrate.com, Se le ocurrió una lista de tarifas comunes que incluyen la mayoría de las tarjetas de alto riesgo:
- Cuota anual (costo habitual $49)
- Tarifa de procesamiento de cuenta (costo habitual $ 99)
- Tarifa de participación en el programa (costo habitual $89)
- Tarifa de mantenimiento de cuenta (costo habitual $120)
- Cargos por pagos atrasados (costo habitual de $ 30)
- Cargos por sobrepasar el límite (costo habitual $30)
Abrir una tarjeta de alto riesgo es extremadamente costoso. Si necesita reconstruir su crédito, siga el consejo de Taggart y abra una tarjeta cerciorada en su lugar. Le cuesta dinero por adelantado (está cerciorando sus compras futuras creando una cuenta de ahorros igual a su línea de crédito), lo que puede parecer extraño, pero las tarjetas de alto riesgo también le cuestan dinero por adelantado ... y luego más dinero después... y luego algo más de dinero luego de eso. Además, luego de un periodo de tiempo y actividad positiva, se le devuelven los fondos que empleó para cerciorar la cuenta.
Si usted es uno de los que todavía lucha por volver a donde estaba financieramente antes de la Gran Recesión, definitivamente no está solo. Si está ansioso por restablecer su crédito, eche un vistazo a las ofertas de tarjetas de crédito que se le presenten. Querer tener una tarjeta de crédito funcional en su bolsillo es completamente comprensible, solo cerciorar de no hacer más daño que bien al registrar para obtener una tarjeta que no sea lo mejor para usted.