La deuda nacional y cómo le afecta

El blog explica que la deuda nacional es la cantidad total de dinero que el gobierno de un país debe a varios acreedores y cómo puede afectar indirectamente a las personas a través de cambios en los impuestos y los servicios. También describe cómo la deuda nacional afecta la economía, las tasas de interés, la inflación, las oportunidades de empleo y el valor del dólar estadounidense.
¿Sabías que...? El gobierno de los Estados Unidos tuvo una deuda nacional desde el principio, habiendo pedido prestados alrededor de $ 75 millones para ayudar a financiar la Guerra Revolucionaria.
Así que la deuda nacional no es nueva, pero está aumentando. ¿Alguna vez te preguntaste cómo podría afectarte la deuda nacional como individuo? Esto es lo que debe saber.
Definición de deuda nacional
La deuda nacional es la cantidad total de dinero que el gobierno de un país debe a varios acreedores. Al igual que un individuo, el gobierno pide dinero prestado para ayudar a financiar los déficits presupuestarios y cubrir cualquier obligación financiera pendiente.
Cómo crece la deuda nacional
Los gobiernos pagan sus facturas a través de los ingresos generados por la recaudación de impuestos de los residentes, junto con una variedad de otras fuentes de ingresos. Pero los gobiernos a menudo gastan más dinero del que recaudan. Por lo general, cubren el déficit presupuestario resultante mediante la emisión de bonos del gobierno, que son esencialmente pagarés que el gobierno vende a los inversionista, incluidos individuos, instituciones e incluso otros gobiernos. Luego, los inversionista reciben intereses a lo largo del tiempo.
Si un afiliado a la familia le regaló un bono de ahorro del gobierno que vence en 30 años, está invertido en el gobierno. En otras palabras, eres parte de la deuda nacional.
Cómo afecta la deuda nacional a la persona promedio
La deuda nacional es solo una parte de la economía nacional. Es poco probable que te afecte directamente, pero los efectos dominó de una creciente deuda nacional pueden muy bien sentir a través de cambios de política y acciones gubernamentales que respondan a la deuda.
Aumento de los impuestos a los ciudadanos
Para hacer los pagos de su deuda, el gobierno podría intentar aumentar los ingresos aumentando los impuestos.
Para los ciudadanos comunes, los impuestos más altos a menudo significan menos ingresos disponibles, menos gasto de los consumidores y una inversión empresarial atrofiada, todo lo cual suele ser malo para la economía y las personas.
Dicho esto, aumentar los impuestos es solo una opción, por lo que el hecho de que el país tenga una deuda nacional no significa necesariamente que sus impuestos federales aumentarán.
Disminución del acceso a programas y servicios gubernamentales
En lugar de aumentar los ingresos, el gobierno puede intentar reducir los gastos recortando el gasto en programas y servicios. Esta disminución del gasto podría afectar proyectos de infraestructura como carreteras y puentes, programas de vivienda para familias necesitadas, atención médica para veteranos, y así sucesivamente.
Si bien el gobierno federal no enfrenta los mismos problemas que las familias estadounidenses, cuando los pagos de la deuda aumentan, generalmente hay que hacer uno o dos sacrificios.
Tasas de interés más altas
Los altos niveles de endeudamiento del gobierno pueden desplazar la inversión privada. Esto se debe a que cuando el gobierno compite con prestatarios privados por fondos en los mercados financieros, las tasas de interés pueden subir. Cuando las tasas de interés suben, las personas y las compañías reducen o dejan de pedir prestado, y eso a su vez reduce la inversión, lo que ralentiza el crecimiento económico e incluso afecta negativamente el crecimiento del empleo.
Cómo contribuye la deuda nacional a la inflación
Cuando la oferta de dinero en la economía es mayor que la oferta de bienes y servicios, ese exceso de oferta puede reducir el poder adquisitivo del dinero y aumentar los precios. ¿Recuerdas la escasez de suministro durante la pandemia, por ejemplo, el costo de los autos nuevos y usados? Los efectos dominó todavía se sienten. Cuando eso suceda, es posible que los bancos centrales deban endurecer la política monetaria para controlar la inflación. Una forma de hacerlo es aumentar las tasas de interés, lo que reduce los préstamos.
La deuda nacional también puede contribuir a la inflación si el gobierno financia su deuda imprimiendo más dinero. Pero esto es raro: la mayoría de los gobiernos no financian directamente su deuda a través de la creación de dinero, sino a través de la emisión de bonos y préstamos del público.
Cómo afecta la deuda nacional a las oportunidades de empleo
Es complicado. Los altos niveles de deuda nacional pueden manejar potencialmente a impuestos más altos y tasas de interés más altas, los cuales son malos para la inversión empresarial y el crecimiento del empleo. Sin embargo, hay muchos factores que intervienen en la creación de empleo.
Una vez más, el hecho de que la deuda nacional aumente no significa que los empleos disminuirán.
Cómo afecta la deuda nacional al dólar estadounidense
Quizás se pregunte si la deuda nacional afecta el valor del dinero en su billetera. Es posible, pero tampoco es sencillo, con muchos factores en juego. Aquí hay algunas formas posibles en que el dólar puede ver afectado.
- Si los inversionista se preocupan por la capacidad del gobierno para gestionar su deuda y venden sus tenencias, eso puede reducir el valor del dólar estadounidense en comparación con otras monedas.
- Si la deuda de EE. UU. se percibe como insostenible, eso podría generar preocupaciones sobre la inflación futura. La inflación reduce el poder adquisitivo de una moneda y hace que su valor se deprecie. Si los inversionista creen que esto le sucederá al dólar, podrían vender, lo que deprimiría su valor.
- El aumento de los préstamos a menudo conduce a un aumento de las tasas de interés, que tienen un mayor rendimiento para los inversionista. En este escenario, las tasas de interés más altas podrían hacer que el dólar sea más atractivo, lo que podría aumentar su valor.
Pero las economías nacionales son muy complejas, y el aumento de la deuda nacional no es ciertamente el único factor que afecta al valor del dólar estadounidense.
El resultado final de la deuda nacional
Reducir la deuda nacional es complicado porque el gobierno paga servicios importantes para las personas. No puede simplemente recortar programas y servicios sin considerar el bienestar de sus ciudadanos. Las opciones de política deben equilibrar la reducción de la deuda y el crecimiento económico con el cumplimiento de sus responsabilidades gubernamentales esenciales.
Para muchas personas, el aumento de las tasas de interés hace que sea más difícil pagar incluso las necesidades. Si se siente abrumado por las deudas y otros gastos, podemos ayudarlo. MMI ofrece asesoramiento financiero gratis y confidencial disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana en línea y por teléfono. Deje que un experto lo ayude a aprovechar al máximo su dinero.