Cambios importantes en la cobranza de deudas que se avecinan en 2021

sending text messages

La siguiente información se proporciona únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento legal.

En 2019, escribimos que podrían venir grandes cambios en las reglas y regulaciones de cobro de deudas. Dos años después, esas reglas se finalizaron y entrarán en vigencia el 30 de noviembre de 2021.

Para un repaso rápido, las nuevas reglas son básicamente actualizaciones de la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA), que establece pautas sobre cómo pueden comportar los cobradores de deudas cuando intentan cobrar una deuda de los consumidores. La FDCPA tiene más de cuatro décadas en este momento, por lo que podría decir que una actualización estaba atrasada.

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) estuvo trabajando en esta actualización durante más de cinco años. Los cambios en las reglas son un intento de modernizar la FDCPA y tener en cuenta mejor cómo se comunican los consumidores y los acreedores en la década de 2020.

Así es como estos cambios lo afectarán a usted y al proceso de cobro de deudas.

Límites más estrictos en las llamadas de cobro

Las reglas básicas de la FDCPA permanecen vigentes. Eso significa que los cobradores de deudas aún no pueden:

  • Llame antes de las 8 a.m. o luego de las 9 p.m. (hora local)
  • Amenazarte o acosarte
  • Cuéntele a sus colegas o familiares sobre su deuda
  • Contactarlo en el trabajo (después de que les pidió que no lo hagan)

Un tema que el texto original de la FDCPA no contemplaba era con qué frecuencia un acreedor podía llamarlo. Esta nueva regla establece un límite estricto de una llamada por día. Sin embargo, si el cobrador realmente habla contigo, no podrá volver a llamarte durante al menos siete días.

Además de eso, ya no tendrá que enviar una carta para aplicar que los cobradores dejen de llamarlo. Puede hacer esa solicitud por teléfono y los cobradores ahora estarán obligados a dejar de intentar contactarlo de esa manera.

Los cobradores podrán enviarle mensajes de texto, emails y mensajes directos

Los únicos dos métodos de comunicación mencionados en la FDCPA original son las llamadas telefónicas y las cartas, y es justo decir que ambos métodos cayeron en desgracia entre muchos (si no la mayoría) de los consumidores en los últimos años.

Las nuevas reglas brindan pautas para los cobradores que se comunican con usted a través de mensajes de texto, email y redes sociales. Hay dos requisitos básicos para los colectores que emplean estos métodos de comunicación:

  • Al igual que con las llamadas telefónicas, deben mantener su alcance en horarios razonables (de 8 a.m. a 9 p.m.); y
  • Cada mensaje de texto, email y DM debe incluir instrucciones sobre cómo optar por no recibir comunicaciones futuras a través de ese método.

Es importante tener en cuenta que las “redes sociales” se limitan a las comunicaciones privadas. No se les permite enviarte tweets ni publicar sobre ti en Facebook. Sólo se permiten mensajes directos y no públicos.

Validar deudas va a ser mucho más sencillo

Quizás el cambio más amigable para el consumidor es el nuevo requisito de que los cobradores deben proporcionar la validación de la deuda en cuestión, ya sea en el punto de primer contacto o dentro de los cinco días posteriores al primer contacto.

Antes de este cambio de regla, si deseaba detalles claros sobre el origen de la deuda y un desglose detallado de los cargos, tendría que aplicar esta validación usted mismo y los cobradores tendrían 30 días para cumplir. Ahora la responsabilidad recaerá en los coleccionistas para proporcionar esta información por adelantado y en un formato fácil de entender.

Los cobradores no pueden informar sobre una deuda antes de comunicar con el consumidor

Hay buenas noticias en el frente de los reportes crediticios. Los cobradores ahora tendrán prohibido informar sobre una deuda de cobro a las agencias de crédito hasta que:

  • Hablar con el consumidor en persona o por teléfono sobre la deuda; o
  • Envió al consumidor un mensaje sobre la deuda por correo postal o electrónico.

Si el cobrador se comunica por carta o email, debe esperar un tiempo razonable (14 días parece ser la pauta) para cerciorar de que se entregue el mensaje.

Esto brinda a los consumidores una oportunidad justa de lidiar con una deuda de cobro antes de que llegue a su reporte crediticio.

Los cobradores no pueden demandar por deudas vencidas

Las deudas realmente no "caducan", pero cada estado mantiene estatutos de limitaciones que detallan cuánto tiempo tiene un acreedor para emprender acciones legales para cobrar una deuda impaga. Una vez que pasó el plazo de prescripción (que puede ser de tres a diez años, dependiendo de dónde viva), el acreedor o el cobrador aún pueden intentar demandarlo, pero si puede probar que el estatuto de limitaciones pasó, es casi seguro que ganará el caso.

Por supuesto, muchos consumidores no lo saben, lo que algunos cobradores pueden usar en su beneficio al usar amenazas de una demanda para obligar al consumidor a realizar un pago.

Las nuevas reglas de la FDCPA prohíben explícitamente a los cobradores amenazar con demandar por deudas donde pasó el plazo de prescripción (estas se conocen como deudas "prescritas").

Dos grandes inconvenientes de estas nuevas reglas

Si bien estos cambios son en gran medida amigables para el consumidor y deberían mejorar muchos elementos del proceso de cobro de deudas, existen dos grandes inconvenientes.

Primero, si bien es bueno poder elegir su método preferido de comunicación (especialmente si está interesado en trabajar con la compañía de cobranza), las cosas podrían volver agitadas y frustrantes rápidamente con los cobradores por teléfono, en sus mensajes directos, en su bandeja de entrada, en sus mensajes de texto, y así sucesivamente.

Llamativamente ausente en estas nuevas reglas hay un límite a la frecuencia con la que los cobradores pueden enviarle mensajes de texto, emails y mensajes directos. A diferencia de las llamadas telefónicas, no hay un límite de un día para los mensajes enviados a través de estos otros métodos. Su única protección es optar por no participar, pero no existe una exclusión universal. Deberá optar por no participar en cada fuente individualmente.

En segundo lugar, es casi seguro que el aumento de la comunicación digital vendrá acompañado de un aumento de las estafas. Deberá estar alerta para separar los coleccionistas reales de las falsificaciones, lo que probablemente se sumará a la ya abrumadora cantidad de ruido.

Si le preocupan las deudas en cobranza o las deudas que se dirigen hacia el cobro, este es un buen momento para obtener ayuda y hacer que las llamadas se detengan. Hable con un especialista en deudas de MMI para ver si un plan de gestión de deudas es adecuado para su situación.

Etiquetado en Cobro de deudas, Leyes y preguntas legales

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.