¿Es adecuado para usted declararse en bancarrota?

Mature couple reviewing financial documents together.

Lo siguiente se proporciona solo con fines informativos. 

¿Cuáles son las cargas financieras que está sintiendo en este momento?

  • Pérdida de ingresos
  • Deuda sin garantía abrumadora
  • Facturas médicas importantes
  • Divorcio
  • Ejecución hipotecaria 
  • Demandas pendientes
  • Salarios embargados
  • Impuestos en morosidad

¿Cuántos de estos se aplican a usted? Todos son factores comunes que pueden llevar a las personas a declararse en bancarrota.

Cualquiera de esas cosas puede ponerle en una posición en la que podría considerar la bancarrota como una solución. En realidad se trata de grados. Considere qué es lo que le detiene y pregúntese: “¿Qué puedo hacer para solucionar esto?”

Si tiene dificultades financieras y está pensando en la bancarrota, considere las siguientes preguntas. 

¿Sus pasivos superan a sus activos?

Si no lo ha hecho recientemente, tómese un momento para sumar todos sus activos líquidos. Esto significa el valor actual de su casa, su automóvil, sus ahorros personales, fondos de jubilación e inversiones (acciones, etc.). No tiene que ser exacto, pero elabore un estimado aproximado.

Ahora sume sus pasivos: todas sus facturas (deudas de crédito, préstamos pendientes, facturas médicas, etc.).

¿Cuál es más grande? Si sus pasivos superan a sus activos, eso no significa necesariamente que deba declararse en bancarrota. Simplemente significa que puede poner otra marca de verificación en la columna "Tal vez necesite hablar con un abogado". Cuanto mayor sea el déficit, más grande debería ser esa marca de verificación.

¿Califican sus ingresos para la bancarrota?

Una prueba de medios es una fórmula algo complicada que determina si un individuo es elegible o no para declararse en bancarrota conforme al Capítulo 7. Dado que el Capítulo 7 incluye la liquidación total de todas las deudas elegibles (donde todo se elimina), la prueba está diseñada para evitar que aquellos que tienen los “medios” para pagar toda o parte de la deuda reciban este nivel de alivio. Aquellos que no pasan la prueba de medios para la bancarrota conforme al Capítulo 7 aún son elegibles para el Capítulo 13 que funciona de manera similar a un plan de pago.

Como se ha señalado, la prueba de medios para la bancarrota es complicada y su abogado lo guiará si decide presentarla, pero hay algunas pautas generales que pueden indicarle de inmediato si califica para la bancarrota del Capítulo 7.

Census.gov tiene una lista actualizada de los ingresos medios por hogar por estado. Puede usar esta herramienta interactiva para encontrar el ingreso medio en su estado y condado. ¿Es su ingreso del hogar mensual inferior a la mediana para una familia de su tamaño en su estado?

Si es así, entonces califica para la bancarrota conforme al Capítulo 7, sin necesidad de realizar ningún otro cálculo.

Si no, aún puede calificar, solo que es un poco más complicado.

¿Cuál es su ingreso disponible?

Para entender el ingreso disponible, usted debe comprender los “gastos permitidos”.

El IRS mantiene una lista de Estándares Nacionales para lo que consideran las cinco categorías de gastos necesarias: alimentos, suministros de limpieza, ropa y servicios, productos y servicios de cuidado personal y misceláneos. Además, el IRS mantiene estándares nacionales y locales para el transporte, la vivienda, los servicios públicos y más.

Los estándares representan la cantidad aceptada que cada categoría debería tener de costos cada mes y varía según el tamaño del hogar. Estos son sus gastos permitidos.

Cómo calcular el ingreso disponible

Para determinar sus ingresos disponibles (a efectos de la presentación de bancarrota), debe tomar el ingreso del hogar mensual y restar los gastos permitidos para cada categoría (según el tamaño de su hogar). Lo que queda es su ingreso disponible.

Ahora tome su ingreso mensual disponible y multiplíquelo por 60. Esto le proporciona su ingreso disponible proyectado durante cinco años. Si es menos de $6,000, es muy probable que califique para la bancarrota del Capítulo 7. Si son más de $10,000, probablemente no calificará.

Si está entre $6,000 y $10,000, es aún más complicado (le advertí).

Básicamente, usted necesita comparar su ingreso disponible proyectado durante cinco años con sus deudas actuales sin garantía y no prioritarias (deudas de tarjetas de crédito, facturas médicas, préstamos personales no garantizados, etc.). Si sus ingresos disponibles proyectados son más del 25% de su deuda sin garantía, es probable que no califique para el Capítulo 7 de bancarrota (ya que se considera que tendrá suficiente dinero disponible para hacer algún tipo de reembolso de su deuda).

Si sus ingresos disponibles proyectados son inferiores al 25% de su deuda sin garantía, probablemente calificará para el Capítulo 7.

¿Califica para alguna alternativa?

La bancarrota puede ser la opción correcta para muchas personas que tienen dificultades con sus deudas, pero puede ser costosa y consumir mucho tiempo. Antes de iniciar el proceso de bancarrota, ¿ha considerado otras alternativas?

  • Préstamo de consolidación de deuda: Si su crédito aún está en buen estado y lo que realmente necesita es un único pago mensual manejable, un préstamo de consolidación podría ser una buena opción.
  • Plan de administración de deuda: Este tipo de plan con una organización sin fines de lucro como MMI puede consolidar sus deudas en un solo pago, pero no es un préstamo, por lo que no necesita buen crédito para calificar. Aún mejor, puede lograr que se reduzcan sus tasas de interés, lo que le ayuda a ahorrar dinero y salir de deudas hasta 7 veces más rápido que hacerlo por cuenta propia.
  • Resolución o acuerdo de deudas: Si no tiene los medios para pagar sus deudas en su totalidad, podría ser mejor utilizar un programa de resolución de deudas para ayudar a liquidar sus deudas, pagando menos de lo que debe. Esta puede ser la opción ideal si usted ya tiene un grave retraso en los pagos y sus deudas están en cobro. 

La bancarrota puede ser un salvavidas cuando usted está abrumado por la deuda. No es un paso que deba tomarse a la ligera.

¿No está seguro de si la bancarrota es la opción correcta para usted? Comuníquese con un asesor financiero certificado para analizar sus opciones de pago de deuda. El asesoramiento es gratuito y confidencial.

Etiquetado en Quiebra, Leyes y preguntas legales

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.