Cómo encontrar sus cuentas de jubilación antiguas y reclamarlas

Woman reviewing information on her laptop.

Ya sea que renuncie por voluntad propia, sufra un cese o un despido, dejar un trabajo puede ser algo repentino. En medio de la transición, ocuparse de una cuenta de jubilación podría quedar relegado a un segundo plano en su lista de tareas pendientes.

Aunque el dinero que aportó es suyo para siempre, a veces las cuentas pueden quedar olvidadas en el ajetreo. Además, en algunos casos, es posible que ni siquiera se haya dado cuenta de que tenía una cuenta de jubilación si su empleador realizó la inscripción automáticamente y retuvo las contribuciones.

Ya sea de forma intencional o no, usted puede terminar con un puñado de cuentas de jubilación en diferentes compañías y perder de vista algunas de ellas con el tiempo. Es posible que sus empleadores anteriores y los administradores del plan pierdan el rastro de su información de contacto actual.

A continuación, le mostramos cómo verificar y localizar las cuentas antiguas y qué hacer para organizar sus finanzas.

Cómo localizar cuentas de jubilación antiguas

Es posible que desee comenzar por ponerse en contacto con sus antiguos empleadores y los administradores del plan, es decir, las compañías que gestionaban el plan de jubilación. A veces, descubrirá que su cuenta de jubilación sigue ahí y sigue funcionando como siempre, con la esperanza de que su valor aumente con el tiempo. Si lo desea, puede dejarla allí, pero asegúrese de brindar a la compañía su información de contacto actual para que pueda informarle sobre cualquier cambio importante.

Sin embargo, no siempre es tan sencillo. Si su cuenta tenía menos de $5,000 cuando se fue, el administrador del plan podrá transferir los fondos a una cuenta individual para el retiro (IRA) abierta a su nombre. Si tenía menos de $1,000, es posible que la compañía haya intentado enviarle un cheque por ese monto a la dirección que tenía registrada. También es posible que tenga dificultades para localizar la cuenta si la compañía se declaró en quiebra o cambió de administrador del plan, lo cual le deja a usted la tarea de averiguar quién tiene el dinero ahora.

Una cosa es segura: otras compañías no pueden quedarse con su dinero. Si una compañía no puede averiguar cómo ponerse en contacto con usted, debe entregar los fondos no reclamados a las agencias estatales. Puede comenzar a buscar sus fondos no reclamados en estas bases de datos:

  • Las bases de datos Unclaimed.org y MissingMoney.com cuentan con la administración y el respaldo de la Asociación Nacional de Administradores de Propiedades No Reclamadas. Es un buen lugar para buscar todo tipo de fondos no reclamados, no solo los planes de jubilación olvidados.
  • El Departamento de Trabajo de EE. UU. tiene una herramienta de Búsqueda de Planes Abandonados específicamente para los planes de jubilación que no tienen un patrocinador o administrador del plan. Esto podría ayudarle a localizar un plan de jubilación si su antiguo empleador o administrador del plan ya no está disponible.
  • El Registro Nacional de Beneficios de Jubilación no Reclamados también puede ayudarle a encontrar planes de jubilación si su antiguo empleador se registró en el servicio.

Una vez que encuentre su cuenta o su dinero, aún tendrá que decidir qué hacer con él.

¿Cuáles son sus opciones para los planes de jubilación antiguos?

Por lo general, tiene cuatro opciones para manejar el dinero de una cuenta de jubilación patrocinada por una compañía cuando ya no trabaja en la compañía:

  • Deje el dinero donde está: Aunque es posible que ya no pueda contribuir a la cuenta, quizás pueda dejar el dinero en el plan de su antiguo empleador. A veces, es posible que necesite cumplir con un saldo mínimo de cuenta para calificar, como $200 para un TSP o $5,000 para algunos 401(k).
  • Transfiera los fondos a un nuevo plan patrocinado por el empleador: Si tiene un nuevo trabajo en una compañía que patrocina un plan de jubilación, es posible que pueda “traspasar” el dinero al plan de su nuevo empleador. Cuando tenga esta opción, compare los cargos, términos y opciones de inversión del plan anterior y el nuevo para ver cuál es el mejor.
  • Traspase el dinero a una cuenta de jubilación individual: También puede transferir el dinero a una cuenta de jubilación individual (IRA). Una IRA puede proporcionarle más control, ya que puede elegir dónde abrirla e invertir en una gama más amplia de fondos. También es bastante fácil transferir de una cuenta IRA a otra, ya que esta no está vinculada a su empleador. Sin embargo, las cuentas IRA podrían tener más cargos, especialmente si no tiene muchos activos y no califica para fondos de inversión de menor costo.
  • Retiro de efectivo: También puede retirar completamente el dinero de las cuentas de jubilación. Pero a menos que tenga 59 años y medio o más (55 si acaba de dejar el trabajo), es posible que deba pagar una penalización del 10% por el retiro anticipado además de los impuestos sobre la renta sobre el dinero.

¿Qué debería hacer con sus antiguas cuentas de jubilación?

Determinar qué hacer puede ser difícil, ya que puede haber implicaciones complejas en materia de impuestos y rendimiento de las inversiones para cada decisión.

En muchos casos, a menos que usted tenga todo listo para jubilarse, mover los fondos a una nueva cuenta de jubilación suele ser una buena opción. Si sus fondos están en una IRA que se abrió a su nombre, el proveedor de la IRA podría estar cobrando cargos altos. Y, a menos que el antiguo empleador le ofrezca un plan mucho mejor que sus opciones actuales, consolidar su dinero en unas pocas cuentas puede facilitar el seguimiento de sus inversiones y ayudarle a calificar para descuentos o beneficios de los administradores del plan.

La forma más fácil de hacerlo es con una transferencia directa, en la que el dinero nunca le toque las manos. De lo contrario, se debe retener el 20% del dinero para impuestos, y solo tiene 60 días para depositar los fondos en la nueva cuenta de jubilación o el retiro se considerará un cobro en efectivo.

Tenga en cuenta que aún así puede haber mucho papeleo involucrado en una transferencia directa. Sin embargo, la compañía a la que esté enviando el dinero a menudo podrá ayudarle con el proceso.

Sin importar qué opción elija, si tiene cuentas de jubilación antiguas sin atender, le conviene rastrear ese dinero lo antes posible. Cuanto más sepa sobre sus fondos de jubilación, más opciones podrá tener la próxima vez que se enfrente a un gran revés financiero. Al menos, comprenderá su situación mientras se prepara para la jubilación.

¿Le preocupan sus ahorros para la jubilación? La deuda sin garantía puede ser una de las mayores barreras a la hora de crear un fondo de jubilación adecuado. Si los pagos de deuda le están impidiendo alcanzar sus metas (ya sea la jubilación u otras), considere completar un análisis gratuito de deuda y presupuesto en línea. Podemos ayudarle a comprender sus opciones y recomendarle soluciones que le ayuden a ahorrar la mayor cantidad de dinero y a alcanzar sus objetivos lo más pronto posible. 

Etiquetado en Jubilación, Cuentas de ahorros, Personas mayores

A corporate headshot of Louis DeNicola.

Louis DeNicola es un escritor de finanzas personales con pasión por compartir consejos sobre crédito y cómo ahorrar dinero. Además de ser escritor colaborador en MMI, puede encontrar su trabajo en crédito Karma, MSN dinero, Cheapism, Business Insider y Daily Finance.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.