Proteja su identidad; Proteja su futuro financiero
Es una sensación que te da escalofríos. Te sientes solo, confundido y enojado. Desafortunadamente, es un sentimiento que experimentan muchas personas cada año: es el sentimiento causado por el robo de identidad. El robo de identidad, que se cobra millones de víctimas cada año, es uno de los delitos de más rápido crecimiento en los Estados Unidos. Según la Comisión Federal de Comercio, el robo de identidad afectó a casi 10 millones de estadounidenses el año pasado. Como parte de un alcance nacional de educación al consumidor, nuestra organización, Money Management International, se asoció con la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio (NFCC) y otras agencias afiliados a la NFCC para ofrecer educación financiera en reconocimiento de la Semana de Proteja su Identidad (PYIW), del 17 al 24 de octubre de 2009. La Semana de Protege Tu Identidad está diseñada para ayudar a las personas a obtener acceso a información gratis sobre prevención y aprender qué pasos tomar si son víctimas de robo de identidad. Para comenzar la semana, considere los siguientes consejos para proteger su información personal:
- No deje su billetera o estados de cuenta tirados, ni siquiera en casa.
- No lleve tarjetas de Seguro Social ni nada con su número de Seguro Social.
- Lleve un registro de los recibos y carbones de su tarjeta de crédito.
- Nunca le diga a nadie su número de tarjeta por teléfono, a menos que usted inicie la llamada telefónica.
- Nunca permita que su número de tarjeta de crédito se use como identificación.
- Recoja su correo con regularidad y destruya las solicitudes de crédito no deseadas.
- Monitorear sus estados de cuenta de crédito.
- Visite AnnualCreditReport.com y revise su reporte crediticio al menos una vez al año. Reporte de errores e inexactitudes de inmediato.
Si usted se convierte en víctima, actuar rápidamente es la clave para minimizar el daño. Siga estos pasos si siente que le robaron su identidad:
- Haga una denuncia policial.
- Notificar inmediatamente a los emisores de crédito.
- Comunicar con el departamento de fraude de cada una de las agencias de reportes crediticios para colocar una alerta de fraude temporal de 90 días en su archivo.
- Monitorear su archivo de crédito.
- Comunicar con la oficina del Fiscal General de su estado local y la Comisión Federal de Comercio (877-IDTHEFT).