Cuatro errores que cometen las personas financieramente cómodas

Cuando se trata de dinero, la palabra "cómodo" se parece mucho a las palabras "éxito" y "riqueza". Nunca habrá una definición firme, porque la idea de todos de lo que significa estar financieramente cómodo es diferente.

Hace unos años estaba financieramente cómodo, al menos para mis estándares. Para ahorrarle todos los detalles mundanos, mis ingresos se estaban adelantando a mis gastos. Por primera vez en mi vida adulta tenía algo de dinero real en el banco.

En tres años estaba incumpliendo con las cuentas de tarjetas de crédito, me apagaban la calefacción y comía mucho ramen. En otras palabras, estaba arruinado. Y no debería haberlo sido. Porque no sufrí un revés catastrófico. Me lo hice a mí mismo.

Tampoco fue especialmente emocionante ni cinematográfico. No tenía viajes lujosos ni posesiones costosas que mostrar como compensación por mi mal comportamiento con el dinero. Acabo de cometer cuatro errores; errores que muchas personas económicamente acomodadas tienden a cometer.

No presté atención

Me mudé del oeste de Nueva York a Nueva Inglaterra. Tenía mucho dinero en mi cuenta corriente (y todo estaba en mi cuenta corriente, no en mi cuenta de ahorros, porque era estúpido). Pasé bastante normalmente. Acepté un trabajo muy mal pagado con una organización sin fines de lucro, porque pensé que sería una buena experiencia, y bueno, tengo todo este otro dinero ahorrado.

En realidad, mis ingresos y gastos estaban secretamente al revés, pero no lo sabía, porque tenía el dinero para mantener mi estilo de vida no presupuestado. Al menos, tenía el dinero para mantenerlo... por un tiempo.

Estoy seguro de que no soy la primera persona, enfrentada a una cuenta bancaria adecuada, que no pensó que necesitaba mirar sus estados de cuenta, o hacer una cotización, o hacer algo en absoluto. Cuando la administración básica del dinero no es una parte arraigada de su rutina diaria, tiende a evitarla, a menos, por supuesto, que las cosas se pongan difíciles y no pueda permitir el lujo de mirar hacia otro lado.

Desperdicié dinero

Es increíblemente fácil desperdiciar dinero. Cuando escuchamos que las personas fracasan financieramente, asumimos que deben gastar su dinero frívolamente. ¡Abrigos! ¡Televisores de pantalla grande! ¡Mármol EN TODAS PARTES! Equiparamos el gasto innecesario con la compra de cosas excesivamente caras que no puede pagar.

Pero hay tantas formas insidiosamente pequeñas de desperdiciar dinero todos los días. Los pequeños errores se suman. Vivía con cuatro colegas de cuarto. El espacio del refrigerador era escaso. Solución: comer fuera. Mucho. Desperdicié dinero en prácticamente todas las categorías de cotización. Pagué de más. Nunca compré al por mayor. Cuidé mal las cosas que tenía (incluyéndome a mí mismo).

Sin embargo, nada de eso se sintió como un desperdicio. Simplemente gasté lo que parecía que debería gastar, sin tener en cuenta cómo encajaba cada compra o gasto en el panorama financiero más amplio.

No usé el crédito de manera productiva

Un buen crédito requiere trabajo. Eso no es algo que sepas a menos que alguien te lo explique, y desafortunadamente nadie me lo explicó.

Cuando tienes dinero, parece innecesario (y quizás imprudente) emplear crédito. Si puede pagar una cosa directamente, ¿por qué pediría dinero prestado para hacer esa compra?

Pero tienes que usar el crédito para obtener crédito, por así decirlo. Usar el crédito de manera controlada (pedir prestado dentro de lo razonable, cumplir con sus obligaciones de deuda) es la forma en que desarrolla el tipo de historial crediticio que será útil en el futuro, cuando no tenga el efectivo disponible que necesita para realizar sus compras mayores (y a veces menores).

Evité el crédito en gran medida, excepto por la única tarjeta que usé varias veces y olvidé. (Sí, realmente era bastante malo en todo este asunto del dinero). Después de que todo el polvo se asentó y me recuperó en gran medida, mi crédito aún tenía muchos años de recuperación por hacer.

Di por sentado el dinero

El dinero nunca fue más conveniente que ahora. La mayoría de nosotros pasamos días o semanas o incluso más sin siquiera ver dinero físico. Todo son transacciones fantasmas: transferencias digitales de una cuenta a otra y a otra. Es increíblemente útil, pero increíblemente peligroso si tiene la costumbre de dar por sentado su dinero.

Supongo que por mí mismo, si hubo una gran pila de dinero en efectivo encima de la cómoda, y pudiera ver cuánto más pequeña se volvió cada mañana cuando me despertaba, eso podría desencadenar algo para mí; algo en la línea de: "¡Oh, no! ¡Estoy casi arruinado!" En cambio, fue como si me despertara una mañana y todo mi dinero se me acabó por la noche.

Tener dinero no te excusa de tener que gestionar tu dinero. Tener dinero simplemente significa que puede salir con la suya desarrollando malos hábitos monetarios durante mucho más tiempo de lo que podría hacerlo de otra manera.

A veces necesitamos llegar al borde antes de poder ver la luz, pero en realidad no es necesario (y definitivamente no es muy divertido). Si estás financieramente cómodo, ¡genial! Pero eso no significa que puedas dejar de prestar atención. Todos, en todas las situaciones financieras, pueden beneficiarse de pensar críticamente sobre su dinero.

Cometí el error de asumir que tener dinero significaba que era bueno con el dinero. Pero no era bueno con el dinero y pronto no tuve dinero por eso. Dondequiera que esté financieramente, puede mejorar. Dedique un poco de tiempo todos los días a revisar sus cuentas, planear sus gastos y establecer metas. La recompensa valdrá la pena.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.