¿Qué significa ser inmune a juicios?

Senior woman and her young adult daughter smiling into the camera.

Usted está viviendo con un pequeño cheque mensual del Seguro Social, y se ha retrasado tanto en el pago de esa gran factura médica que no tiene idea de qué hacer. Los acreedores están llamando y usted está preocupado: ¿pueden embargar sus ingresos del Seguro Social?

Si sus ingresos son bajos, puede calificar como “inmune a juicios”, un término que indica un estado que protege los beneficios del Seguro Social y otras fuentes de ingresos de la mayoría de los acreedores. Sin embargo, muchos consumidores no están al tanto de las leyes federales que ofrecen protección a los adultos mayores con bajos ingresos, los veteranos, las personas con discapacidades permanentes y otras personas. Esto es lo que debe saber si tiene deudas.

¿Cómo funciona ser inmune a juicios?

Si usted cae en la categoría de bajos ingresos y tiene activos o reservas de efectivo limitados o nulos, ciertos tipos de ingresos, como los beneficios del Seguro Social, no pueden ser embargados para pagar sus deudas (con algunas excepciones). Ser inmune a juicios significa que estas fuentes de ingresos están protegidas y que los acreedores no pueden embargar legalmente su cuenta bancaria para cobrar la mayoría de los tipos de deuda. Las fuentes de ingresos exentas de embargo incluyen:

Los legisladores crearon estas protecciones a fin de que los adultos mayores y otros consumidores financieramente vulnerables puedan priorizar el pago de sus necesidades básicas, incluso si tienen deudas de consumo no pagadas, como una deuda de tarjeta de crédito, un préstamo personal o facturas médicas impagas. En otras palabras, incluso si tiene una deuda, el acreedor (o una agencia de cobro que trabaja en su nombre) no puede tomar por la fuerza sus ingresos exentos si se es inmune a juicios, como podrían hacerlo con alguien que tiene un empleo y recibe una nómina.

Excepciones basadas en el tipo de deuda

Incluso si califica como inmune a juicios, existen ciertos tipos de deuda que no forman parte de estas protecciones legales, y le podrían embargar sus ingresos con el objetivo de pagar lo que debe. Estos tipos de deuda incluyen préstamos estudiantiles federales, manutención infantil no pagada o pensión alimenticia, y dinero adeudado al Servicio de Impuestos Internos u otra agencia federal. En estas situaciones, es posible que un cobrador pueda obtener una orden de embargo y confiscar los ingresos protegidos.

Verifique el plazo de prescripción en su estado

Cada estado tiene un plazo de prescripción (límite de tiempo) a fin de que los acreedores puedan demandarle por el pago de una deuda, que suele ser entre 6 y 10 años. Sin embargo, depende del estado y el tipo de deuda que debe. De hecho, incluso si pasó el plazo, los acreedores aún pueden intentar cobrar.

Es posible que, si es inmune a juicios, no se proteja la deuda garantizada

Las hipotecas y los préstamos para automóvil se llaman deudas garantizadas. Es decir, están respaldadas por una garantía (el auto o la casa), y el acreedor tiene el derecho de recuperar o ejecutar una hipoteca sobre la propiedad si usted se atrasa en los préstamos que pidió para comprarlos o refinanciarlos.

Incluso si es propietario de una casa sin hipoteca, se podría imponer un “gravamen judicial” sobre la propiedad. De este modo, si vende la casa (o sus herederos lo hacen), las ganancias de la venta se destinan a saldar otras deudas pendientes antes de que usted o su familia puedan cobrar cualquier remanente.

Sin embargo, tener algo de capital en una casa no significa que se lo vayan a quitar si le debe dinero a alguien, en especial, si es una persona mayor. Existen las exenciones, por lo que es importante conocer más sobre los derechos en su estado.

Reglas de los saldos de cuentas bancarias si es inmune a juicios

Si califica como “inmune a juicios”, se le permite mantener una cantidad limitada de dinero en su cuenta bancaria. El monto protegido de los acreedores es el doble del monto de sus beneficios mensuales, pero no más que eso. Por ejemplo, si recibe una prestación mensual de jubilación del Seguro Social de $1,500, se protegen de los acreedores $3,000 en su cuenta bancaria, incluso si parte de esa cantidad proviene de otra fuente, como un regalo.

Es importante no exceder la cantidad protegida. Si en cualquier momento sucede, corre el riesgo de que se imponga un gravamen en su cuenta, y el banco podría congelarla si recibe una orden escrita de un acreedor. Tenga en cuenta que los acreedores aún pueden embargar los ingresos no protegidos. No intente ocultar los activos, ya que podría ser contraproducente y traer consecuencias negativas.

Dónde obtener ayuda para solucionar los problemas de deuda personal

Supongamos que es un adulto mayor de bajos ingresos que depende del Seguro Social y tiene una factura médica que no puede pagar. El acreedor llama todos los días y le molesta, lo que le causa estrés y preocupación. Siga los siguientes pasos:

  • Solicite ayuda financiera o “atención caritativa”. Los hospitales y los proveedores médicos suelen reducir o eliminar los cargos de las personas que califican según sus ingresos, pero es importante actuar con rapidez cuando reciba la factura. Pida una solicitud de ayuda financiera, complétela toda y devuélvala con toda la documentación solicitada. Si necesita ayuda, visite Dollar For, una organización benéfica que aboga por la eliminación de la deuda médica de los pacientes.
  • Envíe una carta de cese y desistimiento a fin de detener las llamadas. Puede encontrar plantillas en línea. Cuando envíe la carta, hágalo con un acuse de recibo por correo certificado a fin de tener un comprobante de entrega. Tenga en cuenta que enviar una carta podría acelerar la acción legal por parte del acreedor. Procure no entrar en pánico si le demandan.
  • Comuníquese para obtener ayuda. Los asesores de crédito sin fines de lucro, como MMI, pueden ofrecer referencias a las organizaciones locales de ayuda legal. También puede llamar al 2-1-1 y solicitar asistencia legal en su área. Además, las organizaciones sin fines de lucro, como HELPS, pueden brindar ayuda gratuita o de bajo costo a las personas calificadas según sus ingresos. Estas organizaciones pueden ayudarle a comprender sus derechos legales y responsabilidades en relación con la deuda y el cobro.

Busque orientación para resolver los problemas financieros

No tiene que esperar hasta encontrarse en una situación legal difícil para obtener ayuda. Si tiene una deuda que no puede pagar, obtenga la ayuda de un asesor de crédito sin fines de lucro, como MMI, ahora mismo. Nuestro asesoramiento es gratuito y completamente confidencial. El asesor podrá ayudarle a reducir sus gastos a través de referencias comunitarias basadas en sus necesidades y contribuir a que su vida sea más asequible en términos económicos. No espere a pedir orientación.

Comience su sesión gratuita hoy mismo en línea o por teléfono.

Etiquetado en Cobro de deudas, Leyes y preguntas legales, Personas mayores

A corporate headshot of Thomas Nitzsche.

Thomas Nitzsche es Vicepresidente de Relaciones Públicas en MMI, donde utiliza su experiencia personal y su experiencia profesional para generar conversaciones sobre dinero y desestigmatizar la deuda.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.