Podrían venir más cambios en el cobro de deudas

Woman checking text messages on her phone

La Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA) contribuye en gran medida a proteger a los consumidores de algunos de los miembros menos éticos de la industria de cobro de deudas. La legislación, que establece ciertos límites sobre cómo y cuándo las compañías de cobro de deudas pueden comunicar con un deudor, se aprobó en 1977 y, como probablemente sepa, muchas cosas cambiaron en los últimos 42 años.

Afortunadamente, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) parece ser consciente de que las circunstancias para los prestatarios y prestamistas cambiaron sustancialmente en las últimas décadas. En mayo pasado, la CFPB emitió un Aviso de reglamentación propuesta para la FDCPA en un intento de aclarar y refinar elementos de la legislación original que no anticipaban innovaciones como el email.

Las nuevas reglas aún no entraron en vigencia, pero suponiendo que la regulación se apruebe tal como está escrita actualmente, hay algunos cambios útiles en camino para cualquier persona que se enfrente a una deuda vencida o cancelada. Estas son las características clave de la propuesta:

Límites estrictos en los intentos de llamada

La FDCPA ya prohíbe a los cobradores llamar a su casa antes de las 8 a.m. y luego de las 9 p.m., pero actualmente no existe un límite específico en la cantidad de llamadas que puede hacer un cobrador.

La nueva propuesta busca conciliar esto estableciendo un límite de siete intentos por teléfono por semana. Una vez que el cobrador tuvo una conversación con el deudor, no puede volver a llamar durante al menos una semana.

Se puede argumentar fácilmente que siete llamadas a la semana siguen siendo bastantes, pero un tope estricto (incluso uno posiblemente generoso) es un buen comienzo.

Simplifique el proceso de validación y disputa

Usted ya tiene derecho a aplicar la validación por escrito de la deuda en cuestión, pero las nuevas reglas requerirían que los cobradores hagan esa información más transparente en su comunicación inicial. Esto significaría un desglose claro y fácil de entender de la deuda, además de una explicación en lenguaje sencillo de sus derechos.

Sin embargo, quizás lo más interesante es el requisito propuesto de que estas divulgaciones del cobrador incluyan un formulario de respuesta desprendible que pueda completar y enviar fácilmente.

Establecer reglas sobre las "nuevas" formas de comunicación

Una gran parte de la propuesta trata sobre emails, mensajes de voz, mensajes de texto y otras formas de comunicación que no existían en 1977. Las nuevas reglas buscan aclarar cómo los cobradores de deudas pueden usar legalmente estos medios.

Es importante destacar que la propuesta ofrece orientación sobre cómo los consumidores pueden gestionar sus preferencias (por así decirlo), permitiéndoles optar por no participar en determinados formularios y especificar cuándo y cómo prefieren ser contactados.

Prohibir la amenaza de demandas por deudas vencidas

Como discutimos antes, todas las deudas están sujetas a ciertos estatutos de limitación, según lo determinado (generalmente) por su estado de residencia. Cuando el plazo de prescripción de una deuda en individua expiró, ya no está legalmente obligado a pagar la deuda. (Todavía puede haber participaciones crediticias, pero ese es otro asunto completamente diferente).

Sin embargo, el hecho de que el estatuto expiró no significa que un cobrador no pueda intentar cobrar la deuda. De hecho, hay muchos casos de cobradores que convencen a los consumidores de que paguen deudas que de otro modo no tuvieron que pagar, a menudo amenazando con demandar por la deuda.

La propuesta de la CFPB prohibiría a los cobradores de deudas hacer tales amenazas sobre una deuda que saben que expiró "". Si bien se necesita protección en este tema, hay una falla obvia en este artículo en individuo: no prohíbe la práctica por completo. Si lo demandan por una deuda en la que pasó el plazo de prescripción, deberá demostrar que el cobrador lo hizo a sabiendas, y eso podría resultar difícil.

Entonces, si bien las protecciones adicionales al consumidor siempre son bienvenidas, se podría argumentar fácilmente que aún queda más trabajo por hacer. Mientras tanto, si le preocupan las facturas impagas y necesita un consejo imparcial, considere hablar con un asesor presupuestario sin fines de lucro. La ayuda está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y el asesoramiento es gratis.

Etiquetado en Cobro de deudas, Leyes y preguntas legales

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.