¿Se les permite a los cobradores de deudas enviarme mensajes de texto o un mensaje SMS?

Concerned man reading cellphone.

¿Alguna vez ha recibido un mensaje de texto de un cobrador de deudas y se ha preguntado si era legítimo? ¿Está permitido que los cobradores de deudas le envíen mensajes de texto en primer lugar?

Gracias a algunos cambios recientes, los cobradores de deudas tienen autorización para contactarle por mensaje de texto.

La actualización de 2021 de la Ley sobre Prácticas Justas para el Cobro de Deudas (Fair Debt Collection Practices Act, FDCPA) autoriza el uso de mensajes de texto, correo electrónico y mensajes directos en redes sociales como medios de contacto para los cobradores de deudas. La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de los EE. UU. (Consumer Financial Protection Bureau, CFPB) redactó e implementó los cambios en las reglas a fin de modernizar las pautas que emitió por primera vez hace más de 40 años, mucho antes de la existencia de los mensajes de texto, los correos electrónicos y las redes sociales.

¿Qué reglas deben seguir los cobradores de deudas al enviar mensajes de texto a los consumidores?

Para contactarle por mensaje de texto, los cobradores de deudas deben cumplir dos requisitos básicos (estas reglas también se aplican a llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes directos en las redes sociales):

  • Solo pueden comunicarse con usted entre las 8:00 a. m. y las 9:00 p. m.
  • Cada mensaje debe incluir instrucciones claras, sencillas y fáciles de seguir para que usted pueda optar por no recibir futuras comunicaciones a través de ese método.

Fuera de esas dos reglas, no existe un límite con respecto a la cantidad de mensajes de texto que un cobrador de deudas puede enviarle. A fin de estar preparado, es importante que conozca sus derechos y sus opciones, como maneras de asegurarse de que el mensaje realmente provenga de un cobrador de deudas y no de un estafador.

Cómo verificar que un mensaje de texto de un cobrador de deudas sea legítimo

Los mensajes de texto, como cualquier otra forma de comunicación, son una de las herramientas preferidas de los estafadores que buscan engañar a los destinatarios a fin de que compartan información personal y financiera.

Si recibe un mensaje de texto de alguien que pretende ser de un cobrador de deudas, no comparta información personal ni confidencial por ese medio, especialmente si proviene de alguien que no conoce. En su lugar, solicite detalles que lo validen a fin de poder confirmar que la deuda y la persona que le envía el mensaje sean legítimas.

Según las reglas de la CFPB, los cobradores de deudas deben proporcionar detalles que validen una deuda, ya sea en el primer punto de contacto o dentro de cinco días después de la primera conversación. La información de validación que le envíen debe incluir lo siguiente:

  • El nombre del acreedor actual
  • Instrucciones sobre cómo obtener la información de contacto del acreedor original si un tercero compró la deuda
  • La cantidad de dinero adeudada

Además, solicite el nombre y la información de contacto de la agencia de cobro, en caso de que sea distinta a la del acreedor actual.

Si la información de la deuda no le resulta familiar, el siguiente paso es obtener una copia de su informe crediticio, el cual enumerará cualquier deuda actual que usted adeude. Cada consumidor tiene derecho a recibir una copia gratuita de su informe crediticio cada año de cada una de las principales agencias de informes crediticios. Visite annualcreditreport.com y solicite su copia gratuita.

Una vez que reciba su informe crediticio, verifique si la deuda mencionada en el mensaje de texto aparece en la lista. Si aparece, busque el nombre de la agencia de cobro que se comunicó con usted. Si esa agencia figura en la lista, es muy probable que la deuda y el cobrador sean legítimos.

Pero ¿qué sucede si la agencia de cobro no figura en el informe crediticio o hay algo que parece incorrecto? En ese caso, contacte al acreedor original para preguntar si vendió la deuda o para obtener el nombre de la empresa contratada para cobrarla. Si su deuda se vendió varias veces, quizá deba rastrear cada transferencia a fin de asegurarse de hablar con la agencia de cobro correcta.

Cómo comunicarse con los cobradores de deudas

Si ha validado la deuda y ha confirmado que el cobrador de deudas que le envió el mensaje de texto es legítimo, puede decidir si responder y cómo hacerlo. Las opciones incluyen:

  • Cómo continuar la conversación por mensaje de texto
  • Llamar directamente al cobrador de deudas
  • En el caso de las agencias de cobro de deudas más grandes, use la herramienta de chat en el sitio web a fin de comunicarse con un representante

La mayoría de los cobradores de deudas le permitirán establecer un plan de pago por un monto inferior al saldo total.

Un paso importante que debe dar antes de iniciar una conversación es comprender los plazos de prescripción de las deudas de su estado. Cada estado tiene sus propias leyes que indican durante cuánto tiempo usted mantiene la responsabilidad legal sobre las deudas antiguas y sin pagar. Vale la pena dedicar tiempo a investigar a fin de informarse sobre su situación.

Sea cual sea la forma de comunicación que elija, asegúrese de tomar notas sobre cada intercambio, incluso sobre quién dijo qué y cualquier acuerdo al que lleguen. Si acepta un acuerdo o un plan de pago, solicite todos los detalles por escrito a fin de contar con una confirmación.

¿Qué puede hacer usted si un cobrador de deudas no sigue las reglas?

Si un cobrador de deudas continúa enviándole mensajes de texto SMS después de que haya optado por no recibirlos, lleve un registro de sus interacciones con esa persona: las fechas, horas y mensajes intercambiados. Ese registro respaldará su caso si decide presentar una queja, la cual puede hacer a nivel federal o estatal:

Para presentar su caso, asegúrese de enviar la siguiente información:

  • Su registro de interacciones con el cobrador de deudas
  • La fecha y hora en la que usted se dio de baja de los mensajes de texto, de preferencia con capturas de pantalla que muestren el envío de la solicitud

Por último, tenga en cuenta que las conversaciones con los cobradores de deudas pueden ser difíciles. No permita que lo intimiden ni lo manipulen.

Recuerde que usted tiene derechos y que los cobradores de deudas deben cumplir la ley. Si bien es normal sentir culpa o desaliento por tener deudas en proceso de cobro, su situación es más común de lo que cree, y nadie merece un trato injusto como resultado.

Si se siente que está en una situación abrumadora por las deudas, estamos aquí para ayudarle. Obtenga más información sobre los Planes de administración de deuda y cómo podemos ayudarle a detener las llamadas (y mensajes de texto) de los cobradores de deudas.

Etiquetado en Cobro de deudas, Estrategias de deuda, Estafas financieras

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.