La diferencia entre tener deudas y estar "endeudado"

La mayoría de los adultos, sin importar cuán frugales o financieramente inteligentes, tienen algún tipo de deuda. Entre préstamos para automóvil, hipotecas, préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito, facturas médicas, etc., si participa en la sociedad, probablemente tenga deudas.
Pero sólo porque tengas deudas, no significa necesariamente que te consideres “en deuda”, ¿verdad? Lo cual plantea la pregunta: ¿cuándo exactamente se pasa de simplemente tener deudas a estar “endeudado”?
Honestamente, no hay una forma correcta de verlo. Sin embargo, hay tres criterios que pueden ayudarlo a decidir si acaba de tener deudas o si las deudas están comenzando a afectarlo.
Su deuda está consumiendo demasiado de su cotización
Un ecosistema financiero saludable requiere un equilibrio de dar y recibir. En otras palabras, el dinero entra y el dinero sale. Todo eso es perfectamente normal.
Y la deuda puede ser una parte perfectamente saludable de ese flujo. Sin embargo, la pregunta es si su deuda está consumiendo demasiado espacio en su cotización.
¿Qué es demasiado? No existe una regla estricta, pero una regla general popular es que los pagos de su deuda no hipotecaria no deben representar más del 36% de sus ingresos.
Por supuesto, el costo de vida varía según el lugar donde viva, por lo que puede ser más fácil (o más difícil) tener más deudas dependiendo de cómo se vean sus otros costos. Pero en términos generales, si su relación deuda-ingreso se acerca (o supera) el 40%, esa es una señal de advertencia, y es posible que realmente esté endeudado.
Use esta calculadora para ver cuánto de sus ingresos se dedica al pago de la deuda.
Su deuda le está costando mucho más de lo que le está costando
Un poco de deuda es una forma de inversión. Una casa es una inversión. Una educación universitaria es una inversión. Un automóvil es una inversión (aunque se deprecia alarmantemente rápido).
Idealmente, el dinero que gastamos debería volver a nosotros de alguna manera, ya sea como más dinero, como buena salud, como tranquilidad, como mayores oportunidades, etc. Es posible que no le guste la cantidad de deuda de préstamos estudiantiles que tiene, pero si lo ayudó a conseguir un trabajo bien remunerado, probablemente no lo piense negativamente.
Por otro lado, si tiene una factura de préstamo estudiantil masiva y las oportunidades profesionales son escasas y apenas sobrevive, es posible que no piense demasiado bien en esa deuda.
Generalmente, cuando una deuda sólo crea más costos y no ofrece ningún valor tangible, es más probable que se sienta como una carga, mientras que usted, por extensión, se siente profundamente endeudado.
Su deuda está consumiendo demasiados bienes raíces mentales y emocionales
Finalmente, no necesariamente necesita una ecuación para determinar si está o no "endeudado". Probablemente ya lo sepa, simplemente por cómo lo hace sentir su deuda.
- ¿Piensa en su deuda con regularidad?
- ¿Te preocupas por tu deuda (lo suficiente como para leer artículos sobre si técnicamente estás "endeudado" o no)?
- ¿Fantaseas con una vida sin deudas?
Una cantidad saludable de deuda no debería causarle acidez estomacal y no debería ser algo en lo que piense mucho más de una vez o un mes más o menos. No importa lo que digan los números, si su deuda se queda con usted y le causa angustia regular, eso es suficiente para decir que su deuda es un problema.
En última instancia, estar endeudado se trata más de si su deuda le impide o no vivir la vida que desea. Si su deuda es una barrera para mejores opciones o un peso que le impide progresar, realmente no importa cómo lo llame, solo importa que se deshaga de él.
Si está "endeudado" y está listo para salir, MMI ofrece soluciones de alivio de deuda asequibles e impactantes que pueden sacarlo de la deuda hasta 7 veces más rápido que hacerlo por su cuenta.