Principales errores financieros que cometen los estudiantes y los padres al preparar para la universidad

Young college student and her mother saying goodbye.

Si bien seguir una educación superior podría conducir a oportunidades profesionales más satisfactorias y rentables para su hijo, el precio ciertamente no debe pasar por alto. La deuda promedio de préstamos estudiantiles federales es actualmente de poco más de $37,000.

Eso es bastante elevado, especialmente para los recién graduados que recién comienzan a ingresar al mundo laboral. Y dependiendo de la trayectoria profesional de su hijo, podría cargar con deudas estudiantiles durante décadas.

¿Quiere cerciorar de controlar la financiación de la educación universitaria de su hijo? Si su hijo va a la universidad, aquí hay algunos errores financieros comunes que los padres y sus hijos deben evitar, y qué hacer en su lugar:

No pensar en el ROI

Lo primero en lo que todos los padres y estudiantes deben pensar es en el retorno de la inversión de asistir a la universidad, explica Robert Farrington, fundador de The College Investor. "Claro, puede ser difícil porque no se trata solo de dinero, sino de los sueños, aspiraciones y metas de su hijo", dice Farrington. "Sin embargo, pagar demasiado, y pedir prestado demasiado, para la universidad puede llevar a una vida de dificultades financieras".

¿Una buena regla general? Nunca pida prestado para la universidad más de lo que se espera que gane el estudiante en el primer año luego de graduar, recomienda Farrington. "Por ejemplo, si su hijo quiere convertir en maestro, no debe pedir prestado más de $35,000 para pagar la escuela. Si quieren ser ingenieros, hay más margen para gastar más de $ 60,000 ".

Si el monto total de su préstamo es mayor que cuánto anticipa su hijo para ganar su primer año fuera de la universidad, podría limitar las opciones sobre dónde asistirá a la escuela. Pero al ser inteligente en el gasto en educación, puede evitar gastos excesivos y dificultades financieras. Si su hijo no está seguro de en qué quiere especializar, o si le gustaría ahorrar en los costos generales de la universidad, considere asistir primero a un colegio comunitario y luego transferir, dice Farrington. O inscribir en escuelas menos costosas que estén dentro del estado y vivan en casa.

No considerar el ajuste financiero al elegir una universidad

Además de que una universidad encaja bien académica, social y ambientalmente, usted y su hijo deben comparar sus recursos totales, explica David Levy, coautor de Filing the FAFSA. Así que mire los ahorros universitarios, las contribuciones de ingresos, becas, subvenciones y asumir una cantidad razonable de deuda contra el precio neto total de la universidad.

"Si los recursos totales son iguales o superiores al precio neto de cuatro años, la universidad es asequible", dice Levy. "Pero, si los recursos totales se quedan cortos, es posible que usted y su hijo necesiten pedir prestado en exceso para cubrir los costos universitarios. A su vez, esto podría obligar al estudiante a abandonar la universidad o transferir a una escuela menos costosa cuando las realidades financieras se establezcan".

En pocas palabras: además de si la universidad es una buena opción para las necesidades académicas y sociales del estudiante y sus actividades profesionales, es mejor considerar también si la universidad es asequible.

Pedir prestado demasiado

Tenga cuidado con el endeudamiento excesivo, advierte Levy. "Si la deuda total del préstamo estudiantil al graduar es menor que el salario inicial anual, el estudiante puede pagar sus préstamos estudiantiles en 10 años o menos", dice Levy.

Digamos que la deuda total es mayor que sus ingresos anuales. En ese caso, el estudiante probablemente tendrá dificultades para hacer los pagos del préstamo estudiantil. A su vez, para mantener al día con los pagos mensuales, es posible que su hijo deba buscar un plan alternativo de pago de la deuda estudiantil. Por ejemplo, el plan de pago basado en los ingresos, en el que los pagos se basan en los ingresos de su hijo luego de graduar; o un plan de pago extendido. Ambos planes de pago reducen el pago mensual al extender el plazo del préstamo.

"Esto significa que el estudiante estará endeudado por más tiempo, lo que retrasará ciertos eventos del ciclo de vida, posiblemente, incluso hasta que sus hijos se inscriban en la universidad, y pagará más intereses durante la vigencia del préstamo". Por lo tanto, querrá revisar cuidadosamente las necesidades financieras de su hijo antes de que ingrese a la universidad y cada año posterior que esté inscrito.

Cofirmar un préstamo estudiantil

Si bien desea ayudar a aliviar la carga de la deuda de su hijo y facilitarle las cosas, querrá establecer límites y ser consciente de cómo la firma conjunta de un préstamo estudiantil podría afectar su bienestar financiero. Los padres deben comprender que un cofirmante es esencialmente un coprestatario, explica Levy. A su vez, están obligados a pagar la deuda. "El préstamo cofirmado también afectará el historial crediticio de los padres", dice.

Entonces, si su hijo se retrasa con el pago de una deuda estudiantil o incumple, arruinará no solo el puntaje crediticio de su hijo, sino también el suyo. "Incluso si el estudiante gestiona el préstamo firmado de manera responsable, haciendo cada pago a tiempo, el préstamo puede afectar la capacidad de los padres para pedir prestado", dice Levy. "Por ejemplo, si el padre quiere obtener o refinanciar una hipoteca, el préstamo cofirmado contará como parte de su endeudamiento, lo que podría afectar la aprobación de la hipoteca o la tasa de interés que se le cobra".

No aplicar becas antes de tiempo

Como adivinaste, las becas son una de las herramientas menos empleadas por la mayoría de los estudiantes. Las razones son muchas, señala Farrington. Puede ser difícil encontrar becas, aplicar lleva tiempo y las probabilidades de ganar pueden ser escasas.

Pero la belleza de las becas es que son una forma de "ayuda de regalo", y el dinero es abundante si los estudiantes se toman el tiempo para postular a tantas como puedan. No olvide seguir las instrucciones y proporcionar todos los documentos e información requeridos. Te sorprendería saber cuántas personas pasan por alto ese último paso. "Seguir las instrucciones puede darte un gran beneficio sobre la competencia", dice Farrington.

En la misma línea, algunos estudiantes no aplicar suficientes becas. Si bien no hay un número mágico, Farrington sugiere postular al menos a 40 a 50 si es posible. Algunas de estas becas tienen una tarifa de solicitud, así que investigue de antemano y cree un "fondo de becas" si puede. "Las probabilidades estarán a su favor para pagar una buena parte de su educación si sigue este plan", dice Farrington.

No planear trabajar durante la escuela

Una de las mejores cosas que pueden hacer los estudiantes universitarios, no solo por sus cotizaciones sino también por sus futuras carreras, es trabajar durante la escuela, dice Farrington. "Más allá del dinero extra, trabajar proporciona a los estudiantes habilidades profesionales del mundo real, específicamente habilidades de comunicación empresarial y resolución de problemas comerciales. Estos no se pueden mostrar en un salón de clases. Al trabajar durante la escuela, puede desarrollar estas habilidades y mejorar sus perspectivas laborales posteriores a la graduación".

No hay escasez de formas de trabajar mientras está en la universidad: programas de estudio y trabajo, pasantías remuneradas o trabajos en el campus. Busque listados en centros de carreras universitarias o en una feria de empleo. También puede omitir los trabajos tradicionales en el sitio y buscar trabajos independientes en juntas como Upwork o Fiverr. Si bien al principio es posible que no esté ganando mucho dinero, el trabajo independiente puede brindarle una amplia gama de experiencia. Eventualmente podría ser más lucrativo que, digamos, trabajar en el campus.

No presentar la FAFSA

La FAFSA (o Solicitud Gratis de Ayuda Federal para Estudiantes) es su clave no solo para calificar para subvenciones federales, trabajo y estudio y becas, sino que también es su clave para desbloquear préstamos federales para estudiantes, explica Farrington.

“Deberías planear completar la FAFSA todos los años, lo antes posible”, dice Farrington. “¿La razón? Muchos premios escolares son limitados y se otorgan a quienes presentan su solicitud con anticipación y califican. Entonces, incluso si calificas, si no presentas la solicitud con suficiente anticipación, no recibirás el premio”.

Querrá presentar la FAFSA lo antes posible, agrega Levy. Puede presentar su solicitud a partir del 1 de octubre y la FAFSA tiene un ciclo de 18 meses. También querrá verificar los plazos específicos del estado y de la escuela. De esa manera no te pierdes el límite.

Además, si necesita pedir prestados préstamos estudiantiles, los préstamos federales son los mejores, y no completar la FAFSA no le dará ningún préstamo estudiantil federal.

Si ya tiene problemas con los pagos de préstamos estudiantiles, aproveche el asesoramiento sobre préstamos estudiantiles de MMI. Podemos revisar sus préstamos y ayudarlo a encontrar el plan que mejor se adapte a sus objetivos, ya sea ahorrar la mayor cantidad de dinero, encontrar el pago mensual más pequeño o pagar sus deudas lo más rápido posible.  

Etiquetado en Consejos para estudiantes, Consejos para las familias, Opciones de préstamo estudiantil

A corporate headshot of Jackie Lam.

Jackie Lam es una escritora de finanzas personales con sede en Los Ángeles a quien le apasiona ayudar a los creativos con sus finanzas. Su trabajo ha aparecido en Forbes, Mental Floss, Business Insider y Bankrate. Ella también es ganadora del premio Financial Learning and Empowerment in Communities (FLEC) 2022. Puede encontrarla en heyfreelancer.com.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.