Un estudio revela tendencias financieras clave en los hogares hispanos

Hispanic couple reviewing their finances

Lo siguiente se presenta solo con fines informativos.

Cada individuo tiene su propia relación única con el dinero. Tenemos ciertas creencias, hábitos y valores que guían nuestro proceso de toma de decisiones. Esas creencias y hábitos generalmente se transmiten a través de familias, comunidades y culturas.

Cuando echamos un vistazo más amplio y científico a estos hábitos, generalmente podemos comenzar a detectar tendencias, y estas tendencias pueden decirnos algunas cosas cruciales sobre cómo grupos más grandes de personas interactúan con el dinero.

Un estudio reciente realizado por el Centro para la Nueva Clase Media de Elevate revela algunos hechos cruciales sobre cómo la población hispana estadounidense interactúa con el dinero y las finanzas personales. La minoría más grande de Estados Unidos, los hispanos representan el 17 por ciento de la población.

Los participantes del estudio fueron segmentados en dos grupos: aquellos con crédito prime (o muy bueno) y aquellos con crédito no prime (en otras palabras, con un puntaje de crédito por debajo de 700 en el modelo de puntaje FICO). El estudio incluyó participantes hispanos y no hispanos, a quienes se les realizó un serial de preguntas sobre finanzas personales y cómo gestionaban el dinero.

Analizaremos más de cerca los hallazgos del estudio, centrándonos en cómo los hispanos que no son de su mejor momento se comparan con la población que no es de su mejor momento en general. Además, ofreceremos algunos consejos sobre cómo los hispanos pueden emplear esta información para mejorar su situación financiera.

Principales tendencias financieras entre los hispanos

Entonces, ¿cuáles son las tendencias financieras más notables entre los consumidores hispanos, principales y no principales, en comparación con sus contrapartes no hispanas?  

Mayor estabilidad en las finanzas del día a día

En comparación con sus contrapartes no preferenciales, los hispanos no preferenciales disfrutan de una mayor estabilidad de ingresos y mayores niveles de empleo. Además, tienen menos dificultades para predecir las fluctuaciones mensuales en sus ingresos y, por lo tanto, les resulta más fácil planear las facturas y los próximos gastos.

Debido a que son planificadores estables, experimentan menos estrés que otros consumidores no principales. Muestran una mayor confianza en que pueden cubrir un gasto inesperado y ahorran mejor con regularidad.

Lo interesante es que los hispanos, sin importar dónde se encuentren en el espectro crediticio, tienen muchas más probabilidades que los no hispanos de experimentar un cambio en su situación laboral en los últimos 12 meses. Sin embargo, son capaces de capear bien estos cambios y mantener su estabilidad financiera.

Gastan más en cosas, menos en experiencias

Entonces, ¿cómo gastan los hispanos el dinero que tanto les costó ganar? En comparación con la población general, es más probable que gasten en electrodomésticos, dispositivos, muebles y entretenimiento. Por otro lado, es menos probable que desembolsen fondos en vacaciones, seguros de vida y gastos médicos de rutina.

Son expertos en tecnología

Los hispanos en general no son ajenos a las herramientas fintech. Aquellos del grupo no prime están más inclinados a usar aplicaciones de banca móvil, realizar pagos con sus teléfonos inteligentes y compartir dinero electrónicamente. Si bien son mayores adoptantes de la tecnología, es menos probable que lleven una chequera, pero están más inclinados a visitar una ubicación bancaria física.

Piden prestado de diferentes maneras

Si bien los hispanos no preferenciales tienen tasas hipotecarias similares a las del resto de la población, aumenta la probabilidad de que tengan un préstamo personal o para automóvil. Sin embargo, es menos probable que tengan una tarjeta de crédito de uso general. Un tercio de los hispanos con crédito preferencial sienten que gastar con una tarjeta de crédito podría meterlos en problemas.

Más integrados financieramente con sus familias

Las familias hispanas están más conectadas financieramente que la población estadounidense en general. Tienen el doble de probabilidades de dar dinero de manera regular a sus hijos o nietos. Además, es más probable que pidan ayuda a sus padres para gestionar su dinero. "Esa integración proporciona más apoyo financiero y estructural", dice Jonathan Walker, director ejecutivo de Elevate. "Cuando estás hiperconcentrado en ser autosuficiente, eres más vulnerable".

Mayor optimismo sobre sus finanzas

Entre los encuestados, casi la mitad de los hispanos que no viven en su mejor momento estaban muy satisfechos con su situación financiera actual. Y como controlan la administración de su dinero, sienten una sensación de estabilidad financiera mucho mayor que la población no prime en general.

La chispa empresarial también es fuerte entre los hispanos. Independientemente de su situación crediticia, es más probable que los consumidores hispanos estén en el proceso de iniciar un nuevo negocio en los próximos dos años, en comparación con la población general.

"Esto muestra cuán vivo y coleando está el sueño americano entre los hispanos", dice Walker. "Ese sentido de emprendimiento y la voluntad de probar suerte en la gestión de su propio negocio, muestra un mayor optimismo sobre su futuro financiero".

Áreas de mejora para los consumidores hispanos

Con base en estos hallazgos, estas son algunas de las principales cosas que los hispanos pueden hacer para mejorar su situación financiera:

Aumente la comodidad con el crédito

Para las transacciones diarias, los hispanos se apoyan más en efectivo y tarjetas prepagas, y menos en tarjetas de crédito, en comparación con todos los demás consumidores. Puede haber muchas razones válidas para omitir el uso de tarjetas de crédito, pero la verdad es que el crédito, cuando se usa sabiamente y con la moderación adecuada, suele ser una opción más segura para la mayoría de sus necesidades de gasto. Combine esto con los beneficios financieros únicos de muchos programas de tarjetas de crédito y los beneficios de reportes crediticios de usar el crédito de manera inteligente, y podrá ver por qué sentir cómodo con el crédito puede ayudar a mejorar su perspectiva financiera general.

Poner en marcha un fondo de jubilación

Las razones no están claras de por qué los hispanos en general tienen menos probabilidades de tener un fondo de jubilación. Podría deber a que simplemente no tienen ese beneficio disponible a través del lugar de trabajo. "Son tan buenos en la planeación financiera que parece un poco extraño y podría ser algo estructural", sugiere Walker.

Si ese es el caso, deberán tomar el asunto en sus propias manos y buscar formas de invertir de manera regular en un fondo de jubilación. Si trabajan por cuenta propia o son dueños de su propio negocio, las opciones para ahorrar para la jubilación incluyen abrir un 401 (k) individual, SEP IRA, Simple IRA o una IRA. Si es empleado de una compañía, puede abrir una cuenta IRA Roth o Tradicional por su cuenta. Cada uno de estos tiene diferentes límites de contribución anual y reglas de elegibilidad, por lo que querrá revisar sus opciones para ver cuál se adapta mejor a sus necesidades.

Considera tener un seguro de vida

El seguro puede ser algo desagradable en lo que pensar. En primer lugar, algo malo tiene que suceder antes de que pueda recibir un pago. Pero es importante tener un seguro para proteger a su familia en caso de que suceda lo peor.

"Sería una tragedia perder a uno de los sostén de la casa", explica Walker. Los factores que podrían afectar las primas de su seguro de vida incluyen su edad, sexo, historial de salud familiar, ocupación, si es fumador y la póliza que está eligiendo.

Ir al médico con más regularidad

Cuando se trata de su dinero, no cuidar su salud podría resultar costoso. “Si retrasas demasiado la atención médica de rutina, terminarás teniendo gastos mucho más costosos en el futuro”, afirma Walker. Esto significa más tiempo fuera del trabajo, facturas médicas más altas y, a su vez, menos dinero para ahorrar a largo plazo.

Además, su mayor activo no está encerrado en su hogar o inversiones en el mercado de valores. Es tu capacidad para trabajar. Como los hispanos no son tan propensos a gastar en gastos médicos de rutina, sería beneficioso para ellos cuidar a sí mismos. Un chequeo de rutina y un análisis de laboratorio podrían detectar una enfermedad o una afección crónica antes de que tenga efectos debilitantes.

Si desea ayuda con su situación crediticia o sus finanzas en general, comunicar con un asesor de crédito acreditado en Money Management International (MMI). Estamos aquí para brindar asesoramiento y recursos.

Etiquetado en Navegación del cambio

A corporate headshot of Jackie Lam.

Jackie Lam es una escritora de finanzas personales con sede en Los Ángeles a quien le apasiona ayudar a los creativos con sus finanzas. Su trabajo ha aparecido en Forbes, Mental Floss, Business Insider y Bankrate. Ella también es ganadora del premio Financial Learning and Empowerment in Communities (FLEC) 2022. Puede encontrarla en heyfreelancer.com.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.