¿Quién tiene la culpa de la crisis de los préstamos estudiantiles?
En una noticia bastante esperada, investigadores de la Universidad de Carolina del Sur realizaron recientemente un estudio sobre la salud mental y los préstamos estudiantiles y descubrieron que sí, los préstamos estudiantiles no son buenos para el bienestar mental.
Ese hallazgo puede parecer obvio, especialmente porque la deuda y la mala salud mental estuvieron unidas durante años, pero el estudio de la Universidad de Carolina del Sur fue el primero en conectar implícitamente los préstamos estudiantiles con una disminución en la salud mental.
Para los defensores de la reforma de los préstamos estudiantiles, el estudio es solo una prueba más de por qué los prestatarios de préstamos estudiantiles necesitan una mayor protección, apoyo y alivio de su creciente deuda educativa. Pero no todos necesariamente están de acuerdo en que la deuda de préstamos estudiantiles es un problema. Cada vez que se introduce la palabra "crisis" en un diálogo nacional, sin duda surgirán contraargumentos.
“Una fracción modesta de la cotización familiar”
Según Beth Akers del Brookings Institute, la deuda por préstamos estudiantiles es simplemente una parte demasiado pequeña de nuestra vida económica como para ser considerada una crisis.
"No es una sorpresa ver que los pagos mensuales de préstamos estudiantiles representan una fracción modesta de la cotización familiar para la mayoría de los prestatarios, pero con la proliferación de artículos que detallan la difícil situación de los prestatarios en dificultades, es fácil olvidar cómo son las circunstancias de los prestatarios promedio".
Akers señala la Encuesta de Finanzas del Consumidor de 2010, en individuo citando la colocación de la deuda de préstamos estudiantiles entre los principales gastos mensuales promedio para los hogares estadounidenses con deudas estudiantiles.
- Vivienda $1,407
- Transporte $750
- Comida $588
- Seguros y pensiones $466
- Atención médica $296
- Miscelánea $256
- Préstamos estudiantiles $242
- Entretenimiento $217
El argumento parece ser que si el pago de préstamos estudiantiles es sólo nuestra séptima categoría presupuestaria más cara, realmente no puede considerar una crisis. Y, además, si los prestatarios de préstamos estudiantiles sólo gastan 25 dólares más al mes en sus préstamos que en entretenimiento, ¿dónde está el fuego?
La inflación de todo... excepto ingresos
Sin embargo, dónde se encuentra la deuda de préstamos estudiantiles en la jerarquía presupuestaria no es realmente el problema. El problema no son los costos de los préstamos estudiantiles en relación con su factura mensual de Netflix. El problema son los costos de los préstamos estudiantiles en relación con sus ingresos.
Algunos números a considerar:
- En 1993, la deuda promedio de un estudiante recién graduado que aplicar un préstamo era de aproximadamente $15,000 (ajustada por inflación).
- En 2014, la deuda promedio de un prestatario de préstamos estudiantiles recién graduado era de aproximadamente $33,000.
- De 1993 a 2014, la deuda promedio de préstamos estudiantiles para los recién graduados aumentó en un 120 por ciento.
Así que el costo de la universidad aumentó mucho. Probablemente ya lo sabías. Aquí hay algunos números más:
- En 1993, los hombres con título de licenciatura ganaban, en promedio, $59,489 (ajustado por inflación).
- En 1993, las mujeres con una licenciatura ganaron, en promedio, $ 35,642 (ajustado por inflación).
- En 2013, los hombres con una licenciatura ganaron, en promedio, $ 58,170.
- En 2013, las mujeres con una licenciatura ganaron, en promedio, $ 39,201.
Dejando de lado la terrible brecha salarial entre hombres y mujeres, ¿qué dice esto? A medida que el costo relativo de la educación universitaria aumentó aproximadamente un 120 por ciento, los ingresos de las mujeres con títulos de licenciatura aumentaron sólo un 10 por ciento, mientras que los ingresos de los hombres con un nivel educativo similar en realidad disminuyeron un 2 por ciento en valor relativo.
En otras palabras, la educación secundaria se volvió cada vez más costosa, pero el rendimiento esperado de la inversión en esa educación se desplomó, en muchos aspectos.
No hay espacio en la cotización
El dilema al que se enfrentan los prestatarios de préstamos estudiantiles en estos días no es simplemente que su deuda de préstamos estudiantiles sea demasiado grande o que sus pagos mensuales sean demasiado altos. Todo es caro y los recién graduados universitarios simplemente no tienen el poder adquisitivo necesario para equilibrar todo.
Un último par de estadísticas:
- En agosto de 1993, el precio de venta promedio de las viviendas vendidas en los Estados Unidos fue de $150,600.
- En agosto de 2013, el precio de venta promedio de las casas vendidas en los Estados Unidos fue de $310,800, un aumento del 106%.
Una educación universitaria se vende como el primer paso en el camino hacia el gran sueño americano. Obtenga una buena educación, consiga un buen trabajo, obtenga un buen automóvil, forme su familia y obtenga una buena casa. Pero los prestatarios de préstamos estudiantiles pueden ser perdonados si comienzan a preguntar si ese camino es un callejón sin salida.
No lo es, y no debería sentir como tal, pero es bastante fácil ver cómo comenzar su vida adulta profundamente endeudado y completamente desprovisto de garantías de cualquier tipo puede estresarlo un poco.
Afortunadamente, hay programas disponibles que pueden reducir parte de la carga de su cotización. Para obtener información sobre la gestión de préstamos estudiantiles, visite StudentAid.ed.gov. Si necesita ayuda adicional para comprender sus opciones y crear un plan para pagar sus deudas, MMI se complace en ofrecer asesoramiento personalizado sobre préstamos estudiantiles.