Siete claves para evitar estafas posteriores a desastres

Como vimos una y otra vez, los desastres tienden a sacar lo mejor de nosotros. Desde vecinos que ayudan a vecinos, hasta países extranjeros que envían ayuda, la catástrofe tiene una forma de unir a las personas. Desafortunadamente, la agitación que surge a raíz de un gran desastre también es un caldo de cultivo principal para estafadores y estafadores. Estos ladrones se aprovechan de la angustia y la confusión que rodea a una gran desgracia y la emplean para torcer nuestros miedos y simpatía en su beneficio.

Afortunadamente, existen algunas formas clave de proteger del tipo de estafas que tienden a surgir durante y luego de un desastre.

Recuerda que cualquiera puede llamarte o enviarte correo

Una gran parte de las estafas más exitosas comienzan simplemente con una llamada telefónica o un correo. Las personas que llaman suenan autorizadas y el correo parece auténtico, así que usted hace lo que le dicen. Por eso es importante recordar que cualquiera puede llamarte y cualquiera puede redactar un correo que parezca oficial. Evite asumir que sólo porque alguien parece creíble, realmente lo es.

Verifique todo de forma independiente

Si alguien llama y le dice que necesita hacer un pago de inmediato para mantener su cobertura contra inundaciones (una estafa popular que volvió a surgir luego de las lluvias récord del huracán Harvey), cuelgue el teléfono y consulte directamente con su aseguradora. No use ningún número de teléfono proporcionado a través de llamadas automáticas o correo no aplicar. Use el número de teléfono proporcionado en su factura mensual o busque uno directamente en el sitio web de su aseguradora.

Los estafadores siempre intentarán mantenerlo dentro de su círculo proporcionándole números de teléfono, direcciones postales, direcciones de email y enlaces a sitios web que ellos controlan. Si alguna vez sospecha, cerciorar de verificar de forma independiente lo que le dicen.

Los servicios legítimos casi nunca lo presionarán para que tome medidas de inmediato

Muchas estafas funcionan porque se aprovechan de nuestros temores: que si no hacemos lo que se nos dice que hagamos, podría suceder algo terrible. Ese miedo solo aumenta durante un desastre, cuando ya están sucediendo cosas terribles y solo estamos tratando de minimizar el daño.

Si alguien le dice que debe actuar ahora, es muy probable que esté tratando de evitar que verifique si es o no un negocio o servicio legítimo. No dejes que la presión te afecte.

Nunca realice pagos ni proporcione información personal en una llamada telefónica que no inició

Puede haber una organización benéfica o compañía legítima que lo llame directamente y le pida que realice un pago, pero las probabilidades están en su contra. Su apuesta más segura es siempre evitar realizar pagos o proporcionar información personal crucial por teléfono o email. Si necesita hacer cualquiera de las dos cosas, al menos cerciorar de ser usted quien inició la llamada. Se recomienda encarecidamente que nunca incluya información confidencial en un email: si necesita enviar ese tipo de información en línea, cerciorar de estar empleando un sitio seguro (la dirección web debe comenzar con https).

Tenga cuidado con cualquiera que vaya de puerta en puerta

Se sabe que los estafadores se hacen pasar por contratistas, trabajadores de caridad o incluso funcionarios del gobierno y, desafortunadamente, los uniformes y tarjetas de identificación falsos pueden ser bastante convincentes. Solo tenga en cuenta que si alguien está tratando de venderle algo o buscando una donación, puede decir que no y luego hacer la investigación necesaria. Debe tener especial cuidado con cualquier persona que aplicar el pago completo por adelantado de cualquier servicio. Además, ningún empleado del gobierno debe pedirle un pago o información financiera confidencial antes de proporcionar un beneficio o servicio.

Quedar con organizaciones benéficas y servicios que conoce y en los que confía

Una de las mejores maneras de proteger es simplemente quedar con las organizaciones benéficas y las compañías con las que ya está familiarizado. Eso no quiere decir que no pueda donar a nuevas organizaciones benéficas o emplear nuevos negocios, pero la mejor investigación suele ser de primera mano. Como mínimo, apoyar servicios con un historial establecido. Si no puede verificar que la organización benéfica o el negocio en cuestión sea creíble, es muy probable que pueda encontrar fácilmente una alternativa que lo sea.

Documenta todo

Incluso cuando se trata de empresas y organizaciones benéficas legítimas, las cosas pueden salir mal. Cuando contrate a alguien para realizar cualquier tipo de servicio, cerciorar de que

  1. Están calificados y vio las licencias o certificaciones requeridas por su campo;
  2. Le proporcionan una cotización por adelantado, seguido de un acuerdo por escrito que detalla qué trabajo se realizará, cuándo y a qué precio;
  3. Usted confirma con su aseguradora que cualquier trabajo que supuestamente esté cubierto por su seguro en realidad lo está; y
  4. Pagas con tarjeta de crédito siempre que sea posible. Pagar con tarjeta de crédito le brinda la posibilidad de revertir cualquier cargo fraudulento, lo que agrega una capa adicional de protección.

Un buen mantenimiento de registros no garantiza que evitará todas y cada una de las posibles estafas, pero hará que las cosas sean mucho más fáciles de desenredar en caso de que alguien intente aprovechar de usted.

¡Buena suerte y mantente a salvo!

Etiquetado en Recuperación de desastres, Estafas financieras

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.