Pago basado en los ingresos para la deuda de préstamos estudiantiles
Comparto un espacio de oficina con Karen, una de las asesoras de cotización y deuda de MMI. Durante el almuerzo de hoy, Karen me dijo que muchos de sus clientes estuvieron preguntando sobre el pago de préstamos estudiantiles, específicamente sobre el pago basado en los ingresos (IBR). IBR se introdujo en julio de 2009 y permite a los deudores de préstamos estudiantiles federales calificados basar sus pagos mensuales de préstamos estudiantiles en sus ingresos. Estos son algunos de los aspectos más destacados de IBR:
- IBR es para deudas de préstamos estudiantiles federales pasadas, actuales y futuras.
- IBR es para personas cuya deuda de préstamos estudiantiles es alta en relación con sus ingresos. Para ver si califica, use esta sencilla calculadora.
- Si califica para el IBR, el monto que deberá reembolsar cada mes se basará en su ingreso bruto y el tamaño de su familia. Más específicamente, el monto anual a pagar sería el 15% de la diferencia entre su ingreso bruto y el 150% de las Pautas de Pobreza del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Para obtener el pago mensual, divida ese total por 12. También puede emplear este generador de cuadros de pago basados en ingresos para estimar sus pagos mensuales.
- Para la mayoría de los prestatarios, cualquier deuda restante luego de 25 años será perdonada; esto incluye los intereses. Para algunos empleados de servicios públicos (educación, gobierno y organizaciones sin fines de lucro), la deuda restante luego de 10 años será condonada.
- Comunicar con su administrador de préstamos estudiantiles para presentar su solicitud. Puede obtener información de contacto de su administrador visitando el Sistema Nacional de Datos de Préstamos Estudiantiles.
En el futuro, busque los cambios en IBR que se describieron en la Ley de Reconciliación de Educación y Atención Médica de 2010. Por ejemplo, la Ley cambia la condonación de préstamos de 25 años a 20 años. Sin embargo, solo se aplica a los nuevos prestatarios de nuevos préstamos tomados luego del 1 de julio de 2014.