Cómo proteger sus finanzas del coronavirus

A small globe with the word coronavirus written on it

Si le preocupa el coronavirus (o COVID-19, que es la cepa particular de coronavirus que actualmente se está propagando rápidamente por todo el mundo), es completamente comprensible. La cobertura noticiosa del brote es casi constante y muchos países están tomando medidas sustanciales para frenar la propagación.

La preocupación que debe tener depende de un serial de factores, desde su edad hasta su salud general, el lugar donde vive y el lugar al que viajó recientemente. Incluso si no le preocupa la posibilidad de infección, existe una gran posibilidad de que eventualmente se vea afectado de alguna manera por el virus.

COVID-19 ya tuvo enormes ramificaciones para la economía mundial y esas ondas inevitablemente llegarán a los consumidores y trabajadores de todo el país. Para disminuir el impacto y preparar para algunos de los posibles resultados, considere estos pasos para preparar sus finanzas para el coronavirus.

Evite comprar en exceso

Es extremadamente tentador cargar con todo lo que cree que podría necesitar para los próximos meses y agachar hasta que pasó lo peor del brote. Y aunque minimizar el contacto inesencial de persona a persona es definitivamente una buena idea durante un brote, comprar su Target local con papel higiénico y toallitas Clorox no es el camino a seguir.

Para empezar, es de vital importancia que seas inteligente con tu dinero en este momento (por razones que exploraremos en un momento). En segundo lugar, está la cuestión de todos los demás que necesitan un suministro razonable de esos artículos. La compra excesiva masiva conduce a la escasez, lo que aumenta el precio de los bienes restantes y deja a mucha gente con las manos vacías.

Finalmente, tomar un momento para considerar quién está en mayor riesgo durante el brote. Los ancianos y los inmunodeprimidos enfrentan probabilidades mucho más altas en caso de que se infecten. Si no pertenece a ninguna de esas categorías, trate de ser razonable cuando se abasteca. Las cuarentenas tienden a durar 14 días: cuando almacene un kit de preparación, compre solo lo que usted y su familia puedan necesitar durante dos semanas.

Reduzca los gastos donde pueda

Una de las formas más efectivas de frenar la propagación de una enfermedad es mantener a las personas alejadas de otras personas. Esto puede significar que su lugar de trabajo esté cerrado por un periodo de tiempo. Para muchas personas, no trabajar significa no ganar dinero.

Por eso es crucial que reduzca sus gastos antes de un paro laboral. No hay forma de saber exactamente cómo se desarrollará el brote de COVID-19, pero es casi seguro que empeorará antes de mejorar. Entonces, si está trabajando ahora y todo parece normal, actúe como si no fuera así. Reduzca el gasto en productos no esenciales y priorice el ahorro de dinero, al menos hasta que pase lo peor.

No hagas planes de viaje o eventos no reembolsables

SXSW, un festival de cine y música enormemente popular en Austin, Texas, con boletos históricamente caros, fue cancelado recientemente. Y por el momento, parece que los poseedores de boletos no obtendrán un reembolso. Coachella, otro festival de música de primavera muy popular, se traslada al otoño, dejando a los asistentes luchando por cancelar o volver a reservar los arreglos de viaje.

En todo el mundo, se están cancelando o posponiendo grandes eventos y reuniones para limitar la posible exposición al COVID-19. Nuevamente, es difícil saber exactamente cuándo las cosas volverán a la “normalidad”, así que mientras tanto evite hacer planes de viaje o comprar boletos no reembolsables.

Si ya compró boletos para eventos que pueden ser (o ya fueron) cancelados, es posible que tenga cierta protección si realizó su compra con una tarjeta de crédito. Algunas tarjetas ofrecen seguro de viaje, que puede ayudar a minimizar algunas de sus pérdidas potenciales. Conectar con su acreedor para ver qué beneficios ofrece su tarjeta y si pueden ayudar con cualquier cambio repentino de plan.

Hable con acreedores y prestamistas lo antes posible

Si experimenta una interrupción en los ingresos debido a COVID-19, cerciorar de comunicar con sus acreedores y prestamistas lo antes posible para informarles y ver qué pueden hacer para ayudarlo.

Los bancos del Reino Unido están ofreciendo un aplazamiento de tres meses en los pagos de la hipoteca. Italia declaró recientemente una moratoria sobre el pago de toda la deuda. Si bien aún no vimos qué tipo de alivio financiero estará disponible en los Estados Unidos, los principales acreedores están trabajando para proporcionar programas de dificultades para los clientes afectados.

Al igual que con cualquier dificultad, lo más pronto posible se comunique y comience la conversación con sus acreedores, mejor. Lo mismo ocurre con las facturas médicas. Si incurre en algún gasto durante este periodo, o incluso si todavía está tratando de pagar una factura médica anterior, inicie una conversación con su proveedor sobre un plan de pago. Es posible que haya programas de ayuda y asistencia financiera disponibles, pero debe preguntar y abogar por sí mismo.

Estar estresado y preocupado por COVID-19 y lo que puede significar para usted es una reacción completamente razonable. La clave es evitar reaccionar de forma exagerada y empeorar potencialmente la situación para usted y para los demás.

Si el coronavirus lo tiene preocupado por sus finanzas, o si simplemente necesita ayuda para estabilizar sus deudas y gastos, considere hablar con un asesor de cotizaciones. Pueden ayudarlo a encontrar formas de reducir costos y potencialmente crear un pago mensual más manejable para sus deudas. El asesoramiento es gratis y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Etiquetado en Coronavirus, Navegación del cambio, Gestionar la pérdida de ingresos, Consejos sobre presupuesto

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.