Cómo responder a una alerta de fraude en su crédito

Senior woman reads phone with look of concern.

Parece que al menos una vez al año recibo un email diciéndome que mi tarjeta de crédito o débito puede o no ser comprometida. La instrucción es siempre esta: "No hagas nada. Te enviaremos una nueva tarjeta".

En cuanto a las instrucciones, "No hagas nada" podría ser mi favorito de todos los tiempos. Aprecio que las instituciones financieras sean proactivas, y aunque cambiar la información de cualquier cuenta vinculada es una tarea ardua, estoy a favor del método de "más vale prevenir que curar".

Aún así, a veces me pregunto si realmente debería estar haciendo algo, en lugar de simplemente sentarme y esperar a que llegue mi nueva tarjeta por correo. Si fue alertado de un posible fraude, ¿qué pasos debe seguir? 

Tome medidas de precaución inmediatas

Cuando la compañía de su tarjeta de crédito le dice que no necesita hacer nada más, probablemente sea el caso. Muy a menudo, las compañías emitirán nuevas tarjetas cuando su cuenta simplemente se vio amenazada.

Cuando la base de datos de información de cuentas de clientes de Target fue pirateada en 2014, solo Chase tuvo que volver a emitir más de 2 millones de tarjetas. La medida fue una precaución. En lugar de esperar hasta que se accediera a las cuentas de clientes individuales de manera fraudulenta, Chase intentó eludir el problema emitiendo nuevas tarjetas y cerrando las cuentas que se vieron comprometidas en el hackeo.

Si recibe una nueva tarjeta por correo, es muy posible que sea una medida de precaución. Aún debe verificar la actividad en sus cuentas para cerciorar de que no aparezcan cargos sospechosos.

Contacta a tus acreedores para desbloquear cuentas

Las instituciones financieras están muy atentas cuando se trata de posibles fraudes. Eso es algo bueno, pero puede convertir en algo malo si no responde cuando ponen una alerta de fraude en su cuenta.

Si los cargos en su tarjeta de repente parecen estar muy lejos de sus hábitos de gasto normales, su cuenta puede congelar hasta que un representante pueda comunicar con usted para confirmar que los cargos son legítimos. Eso puede ser especialmente problemático si viaja al extranjero (lo cual es una buena razón por la que debe informar a su compañía de tarjeta de crédito con anticipación si está a punto de viajar).

Si la compañía de su tarjeta de crédito necesita hablar con usted sobre actividades fraudulentas, cerciorar de comunicar con ellos de inmediato. Sin embargo, tenga cuidado al proporcionar cualquier información, ya que los estafadores pueden comunicar con usted diciendo ser su banco. Emplee siempre la información de contacto proporcionada en el reverso de su tarjeta de crédito o débito.

Tome medidas para prevenir el fraude con tarjetas de crédito

Si ocurrió un fraude y su identidad se vio comprometida, tome las siguientes medidas para proteger su identidad, sus finanzas y su historial crediticio.

Contacte a su acreedor

Póngase en contacto con el acreedor que muestra la actividad fraudulenta y avísele de la situación. Pueden proporcionar instrucciones adicionales sobre lo que necesitan de usted para borrar su registro y revertir cualquier cargo falso.

Coloque una alerta de fraude en su crédito

Coloque una alerta de fraude en una de las tres principales agencias de reportes crediticios (TransUnion, Experian y Equifax). Una vez que uno tenga una alerta, compartirá esa alerta con los otros dos. Esto debería dificultar significativamente que otra persona abra una cuenta de crédito a su nombre. La alerta tiene una duración de 90 días.

Presentar una denuncia policial

La policía no podrá hacer mucho por ti, en términos de rastrear al ladrón. Sin embargo, necesitará el reporte para impugnar cualquier cargo o cuenta fraudulenta.

Presentar una declaración jurada de robo de identidad

Emplee el sitio web del Asistente de Quejas de la FTC para crear una declaración jurada que describa el incidente. Al igual que la policía, es poco probable que la FTC le brinde asistencia directa, pero la declaración jurada será una parte importante del proceso cuando esté luchando para lograr que se elimine esa información fraudulenta de sus archivos.

Monitorear sus cuentas y presente disputas cuando sea necesario

Ahora solo tiene que vigilar de cerca sus cuentas e reportes crediticios. Si ve información incorrecta, discútala con la entidad correspondiente. Aquí es donde el reporte policial y la declaración jurada deberían ayudarlo.

Debe tomar en serio todas las advertencias y alertas de fraude. Cuando sus cuentas se vieron comprometidas, actúe rápidamente, pero también actúe con prudencia. Sea proactivo, pero no entre en pánico y deje que un estafador se aproveche accidentalmente.

Como casi cualquier enfermedad, el robo de identidad y el fraude crediticio son mucho más fáciles de prevenir que de curar. No ignore las señales de advertencia.

¿Problemas con la deuda y el crédito? El asesoramiento crediticio sin fines de lucro es una excelente manera de descubrir nuevas soluciones y comenzar a mejorar su situación. Además, es gratis y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en línea y por teléfono. Obtenga el apoyo y el asesoramiento que necesita.

Etiquetado en Entender su informe de crédito, Estafas financieras

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.