Cómo resolver tres quejas comunes de los consumidores
Hay una sorprendente cantidad de 282 millones de tarjetas de crédito en Estados Unidos. Cuando todo va bien, el crédito puede ser una gran herramienta de conveniencia. Desafortunadamente, no es raro que los consumidores enfrenten problemas de crédito. Al informar sobre la administración del dinero, las tres quejas más comunes de los consumidores pueden resolver de manera rápida y sencilla.
Queja del consumidor #1: Errores en los reportes crediticios
Según Consumer Reports, los consumidores encuentran 13 millones de inexactitudes en sus reportes crediticios cada año. Y, como la mayoría de los consumidores saben, un buen historial crediticio puede ser importante cuando desea aplicar un préstamo, conseguir un trabajo u obtener un seguro. Si encuentra un error en su reporte crediticio, hay una solución simple; Debe escribir a las agencias de reportes crediticios disputando el artículo.
Cuando las agencias informantes reciben su carta disputando el artículo, deben investigar el artículo en disputa presentando la información que envía al acreedor. Luego, el acreedor debe revisar su evidencia e informar sus hallazgos a las agencias. Si la investigación resulta en un cambio, las agencias informantes deben darle un reporte escrito de su investigación y una copia de su reporte.
También puede disputar elementos inexactos con la fuente de la información. Debe escribir a los acreedores disputando la factura y el saldo mostrado. Es posible que los acreedores no informen la información a las agencias sin incluir un aviso de su disputa. Además, una vez que notificó a la fuente del error por escrito, es posible que no continúe informando la información si, de hecho, se trata de un error.
Si aún no recibe ninguna satisfacción en su disputa con el acreedor, puede reclamar daños y perjuicios demandándolo en un tribunal estatal o federal. Las secciones 616 y 617 de la Ley Federal de Reportes de Crédito Justos (FCRA) le permiten presentar una demanda por "incumplimiento intencional" o "incumplimiento negligente" de la FCRA. Un abogado privado necesitaría ayudarlo en este asunto. También puede presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio, Centro de Respuesta al Consumidor - FCRA, 600 Pennsylvania Ave NW, Washington, DC 20580. Aunque la FTC no puede resolver problemas individuales, puede actuar contra una compañía si detecta un patrón de posibles violaciones de la ley.
Queja del consumidor #2: Llamadas de cobro
La Comisión Federal de Comercio recibe más quejas sobre cobradores de deudas que cualquier otra industria. Si cree que un acreedor incurrió en prácticas injustas, engañosas o abusivas al cobrar una deuda, la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA) brinda protección. Sin embargo, lo que realmente constituye acoso dependería de los tribunales para decidir, si elige demandar a un acreedor por acoso. Algunos tribunales pueden sentir que lo que hizo un acreedor / cobrador es acoso, mientras que otro tribunal consideraría esas tácticas de cobro como una práctica de cobro de rutina. Si bien las leyes estatales de cobro varían bastante, la FDCPA describe algunas reglas estrictas y rápidas. Por ejemplo, los cobradores de deudas no pueden:
-contactarlo solo entre las 8 a.m. y las 9 p.m.
-contactarlo en el trabajo si saben que su empleador lo desaprueba.
-acosarte, oprimirte o abusar de ti.
Incluso si un cobrador no está infringiendo ninguna ley, recibir llamadas de cobranza puede ser estresante. Si las llamadas de cobro le preocupan, puede escribir a la agencia de cobranza exigiendo que no se comuniquen más con usted. La FDCPA establece: "Si un consumidor notifica a un cobrador de deudas por escrito que el consumidor desea que el cobrador de deudas deje de comunicar con el consumidor, el cobrador de deudas no se comunicará más con el consumidor con respecto a dicha deuda, excepto: (1) informar al consumidor que se están terminando los esfuerzos adicionales del cobrador de deudas; 2) notificar que pueden invocar recursos específicos; (3) que el cobrador de deudas o el acreedor tiene la intención de invocar un recurso específico".
Cerciorar de que, en su carta, mencione que conoce esta ley federal y esta disposición de la ley. Si tiene preguntas sobre esta Ley, llame al Centro de Respuesta al Consumidor de la Comisión Federal de Comercio al 877-382-4357. Cerciorar de enviar su carta a esta agencia de cobranza por correo certificado, con acuse de recibo para tener prueba de que recibieron su carta de "cese y desistimiento".
Tenga en cuenta que tomar esta acción no lo exime de su responsabilidad por la deuda. En algunos casos, enviar una carta de cese y desistimiento puede intensificar el proceso de cobro.
Queja del consumidor #3: Solicitudes
Para ayudarlo a reducir las solicitudes de tarjetas de crédito y otro correo directo no deseado, la Asociación de Marketing Directo (DMA) ofrece un servicio llamado DMAChoice. Cuando se registre en DMAChoice, su dirección se colocará en un archivo de "eliminación" que se proporciona a los vendedores de correo directo. Según la FTC, su registro no detendrá los envíos de todas las organizaciones. Sin embargo, seguramente ayudará: la DMA envía correo a casi 3,600 compañías en todo el mundo.
Las agencias nacionales de reportes crediticios del consumidor (agencias de crédito) también pueden vender o compartir su nombre y otra información con varias compañías externas con fines de marketing. Si desea ordenar a estas agencias que no vendan ni compartan esta información sobre usted para estos fines de marketing, llame a su número de teléfono gratis al 1-888-5-OPTOUT para comunicar su solicitud.
Si está cansado de que sus cenas sean interrumpidas por vendedores telefónicos, agregue su número al Registro Nacional No Llame. Los vendedores telefónicos no deben llamar a su número una vez que se ingresa en el registro. Si lo hacen, puede presentar una queja ante la FTC. Es gratis registrar números de teléfono fijo o móvil. Hay 172 millones de registros actuales de No llamar.