Cómo preparar para el final de un aplazamiento de la tarjeta de crédito

father and daughter reviewing the family bills

Los programas de aplazamiento e indulgencia de tarjetas de crédito no son nada nuevo. Los acreedores ofrecieron durante mucho tiempo a los clientes con dificultades financieras opciones de dificultades a corto plazo con la esperanza de que estos usuarios puedan mantener sus cuentas al día y evitar el proceso de cobro (que es menos que óptimo para ambas partes).

Las calamidades financieras, como la actual pandemia de coronavirus, significan que los emisores de tarjetas de crédito pueden tener que aumentar temporalmente el alcance de esos programas de dificultades o de lo contrario corren el riesgo de ver millones de cuentas en incumplimiento simultáneamente. El problema, sin embargo, es que a veces el aplazamiento termina antes de que su situación volvió a la normalidad.

Así que echemos un vistazo a lo que sucede cuando finaliza el aplazamiento de su tarjeta de crédito y qué puede hacer para proteger.

Verifique los términos de su programa de dificultades

Para comenzar, cerciorar de comprender qué beneficios existen realmente y por cuánto tiempo. Al comienzo de la pandemia de coronavirus, muchos acreedores se apresuraron a ofrecer una amplia variedad de beneficios relacionados con COVID, desde tarifas exentas hasta beneficios adicionales y plazos extendidos en las recompensas existentes. No todos ofrecieron aplazamientos de pago y muchos solo ofrecieron aplazamientos caso por caso.

También hay que decir que no todos los aplazamientos son iguales. Los términos "aplazamiento" y "indulgencia" a veces se pueden usar indistintamente, pero ambos pueden significar algo diferente según las políticas de su acreedor.

Si no tiene claras sus responsabilidades o cuándo expiran sus dificultades, comunicar con su acreedor lo antes posible. Aquí hay algunas preguntas a las que debe saber las respuestas:

¿Hay un pago mínimo mensual? Si bien un aplazamiento generalmente significa que no se debe realizar ningún pago durante el periodo especificado, un programa de indulgencia a veces puede simplemente reducir el monto de su mínimo mensual. Cerciorar de comprender lo que su acreedor espera de usted cada mes.

¿Cuándo termina el aplazamiento? Muchos de los aplazamientos ofrecidos por los acreedores al comienzo de la pandemia fueron por 60 o 90 días, pero debe verificar cuándo comenzó y cuándo está programado que finalice.

¿Le cobran intereses o tarifas? En una indulgencia de préstamos estudiantiles, los cargos por intereses casi siempre se acumulan incluso cuando no está haciendo pagos (que es uno de los argumentos en contra del uso de una indulgencia de préstamos estudiantiles). La mayoría de los programas de aplazamiento de tarjetas de crédito no cobran intereses durante el periodo de aplazamiento, pero eso no es universal.

¿Cuánto deberás una vez que finalice el aplazamiento? Esta es la gran pregunta. ¿Cómo será su nuevo pago mensual mínimo luego del aplazamiento? Si no le cobraron ningún interés, puede ser lo que era antes de que comenzara el aplazamiento. Sin embargo, si su acreedor espera que usted "se ponga al día" con sus pagos atrasados dentro de un periodo de tiempo determinado, es posible que se espere que realice pagos sustancialmente más altos.

Aplicar una extensión o nuevas dificultades

Suponiendo que las cosas no volvieron a la normalidad y que aún necesite ayuda para gestionar la deuda de su tarjeta de crédito, su primer paso debe ser comunicar con su acreedor antes de que finalice su aplazamiento actual y preguntar sobre una extensión.

Es difícil decir si un acreedor estará dispuesto a ayudarlo por segunda vez. Como la mayoría de las decisiones de préstamo, generalmente se reduce a alguna forma de riesgo versus recompensa. Y en muchos casos, el representante del cliente simplemente está trabajando con un conjunto de pautas predeterminadas. Pero nunca está de más preguntar. Solo preparar para explicar su situación y sepa que puede tomar algunas llamadas telefónicas (y algo de persistencia de su parte) para llegar a una respuesta definitiva.

Revise sus opciones de pago de deudas

Si no puede obtener un nuevo aplazamiento, deberá considerar su situación y sus opciones. ¿Es que no puede pagar el mínimo requerido por su acreedor o no puede pagar nada en absoluto?

Si necesita un pago más bajo para que funcione, considere sus opciones. Si su crédito está al día, puede beneficiarse de un préstamo de consolidación de deudas. Si es difícil obtener un préstamo con buenos términos, puede acceder a muchos de los mismos beneficios a través de un plan de manejo de deudas.

Sin embargo, sea proactivo. Si su intención es mantener sus cuentas al día y continuar pagando, averigüe su plan de pago de deudas con anticipación. Una vez que comience a dejar de pagar, es posible que algunas de sus opciones se agotaron.

Priorice su efectivo disponible

Si sus ingresos se reducen o se detienen por completo, no hay mucho dinero en efectivo para todos. En una situación como esa, el pago de la deuda debería caer naturalmente al final de sus prioridades presupuestarias.

Tomar el tiempo para revisar su dinero disponible y sus gastos de rutina. Puede haber suficiente para mantener algunas cuentas al día, mientras que otras se vuelven morosas. No es una mala idea informar a los acreedores que no podrá hacerles sus pagos (incluso si no pueden ofrecerle una nueva dificultad).

En última instancia, debe hacer lo mejor para usted y su familia, y eso puede no incluir hacer pagos a sus acreedores.

Revise su reporte crediticio con regularidad

Finalmente, si empleó un programa de dificultades para acreedores de cualquier tipo, es importante que revise su reporte crediticio para verificar cómo se informó esa cuenta durante las dificultades. Específicamente, la Ley CARES requiere que los acreedores que ofrecen aplazamientos durante la pandemia de coronavirus no informen esas cuentas como morosas durante el periodo de aplazamiento. En otras palabras, los pagos omitidos durante el aplazamiento no deberían afectar negativamente su crédito.

Independientemente de los detalles de su programa de dificultades, revise su reporte crediticio con frecuencia para ver cómo se informan sus cuentas. Si ve un error, cerciorar de aplicar que su acreedor corrija su reporte lo antes posible.

Al final del día, solo tienes el dinero que tienes. Si necesita ayuda para aprovechar al máximo su efectivo disponible, considere hablar con un asesor de cotización capacitada. Las citas son gratis y están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

Etiquetado en Estrategias de deuda, Coronavirus, Gestionar la pérdida de ingresos, Entender su informe de crédito

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.