Calificación crediticia: lo que necesita saber ahora

Acabo de terminar de leer el reporte de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor sobre puntajes crediticios.  Este reporte se publicó el 19 de julio de 2011 para cumplir con un requisito de la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor.  La Ley Dodd-Frank también hizo enmiendas a la Ley de Reportes Crediticios Justos relacionados con la calificación crediticia que entraron en vigencia el 21 de julio de 2011.  Si bien hay mucha información para digerir en el reporte y las Leyes, a continuación se presentan algunas conclusiones sobre los puntajes crediticios que necesita saber ahora.

  • Hay más de un tipo de puntaje crediticioLos puntajes genéricos se emplean para predecir el comportamiento de una amplia gama de productos crediticios.  Los puntajes de la industria son específicos para un tipo de crédito, como los préstamos para vehículos.  Algunos prestamistas crean sus propios puntajes personalizados y los consumidores pueden recibir lo que se llama un puntaje educativo .
  • Hay muchos modelos de puntaje para cada tipo de puntaje. Hay muchos modelos de puntaje diferentes empleados por los prestamistas.  Incluso FICO, responsable del 90% de los puntajes de crédito genéricos en 2010, tiene numerosos modelos de puntaje.  Esto significa que el puntaje que ve puede no ser el mismo puntaje que ve un prestamista.
  • Los puntajes crediticios no son el único factor que consideran los prestamistas.  Otros factores que pueden considerar incluyen sus ingresos y su historial laboral. La Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito (ECOA) prohíbe a los prestamistas considerar factores como la raza, el género y la nacionalidad.
  • La definición de crédito "bueno" cambia.  Si bien la mayoría de las personas consideran que un puntaje de 680 o más es "bueno", la definición de "bueno" cambia con el tiempo y puede variar de un prestamista a otro. Además, no todos los modelos de puntaje emplean la misma escala que FICO (350 a 800).  
  • Es posible que tenga derecho a un puntaje crediticio gratis.  A partir del 21 de julio de 2011, a los consumidores se les proporcionarán puntajes crediticios cuando (1) se les conceda crédito con términos de préstamo menos favorables que a otros consumidores, (2) aplicar una hipoteca o (3) sean sujetos a una acción adversa como el cierre de una cuenta.
  • Tiene derecho a un reporte crediticio gratis. De acuerdo con la Ley de Transacciones de Crédito Justas y Precisas (Ley FACT), los consumidores tienen derecho a recibir un reporte crediticio gratis cada 12 meses de cada una de las tres principales agencias de crédito. Esto fue cierto desde 2003. Cuando obtiene un reporte gratis de la fuente central, la FCRA exige que se le dé la opción de comprar un puntaje crediticio calculado empleando el reporte crediticio.

A los consumidores les puede resultar frustrante recibir un puntaje diferente al empleado por los prestamistas.  De hecho, el reporte de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor identifica algunos daños potenciales que pueden resultar de esto, particularmente si el consumidor cree que es más o menos solvente de lo que el prestamista cree que es. 

Lo mejor que puede hacer un consumidor es dejar de centrar en un puntaje específico, sino concentrar en usar el crédito de manera responsable y comprender los principales factores que contribuyen a un puntaje crediticio. Estos factores incluyen el historial de pagos, la duración del historial crediticio, las cuentas nuevas, los tipos de cuentas mantenidas, el crédito disponible y la utilización del crédito.  

Kim McGrigg es la ex Gerente de Relaciones con la Comunidad y los Medios de MMI.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • MMI is a proud member of the National Foundation for Credit Counseling (NFCC) Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.