Trabajo, dinero y estrés

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) publicó recientemente un nuevo reporte titulado Bienestar financiero en el trabajo. El propósito del reporte es resaltar el valor de los empleadores que implementan programas de bienestar financiero en su lugar de trabajo. Como se señala en el reporte:

La Asociación Americana de Psicología estuvo realizando su encuesta “El estrés en Estados Unidos” desde 2007. Una encuesta en línea realizada en 2014 a 1.950 adultos por Harris Interactive descubrió que el dinero es la principal fuente de estrés para el país, citada por el 71% de los encuestados. Le siguen de cerca el trabajo (69%) y la economía (59%). Otra forma de ver estos resultados es que los principales factores de estrés convergen en el lugar de trabajo.

Eso tiene mucho sentido. El dinero es estresante porque muchas –si no todas– de nuestras necesidades humanas básicas están vinculadas de una forma u otra al dinero. Necesitamos dinero para comer. Necesitamos dinero para sentirnos seguros. Muchos de nosotros (con razón o sin ella) tendemos a vincular el dinero a nuestros sentimientos de pertenencia y autoestima.

Entonces, el dinero y la capacidad de generar y acceder al dinero realmente nos impacta a un nivel instintivo. Si no tenemos dinero, ¿cómo nos las arreglaremos? ¿Cómo viviremos?

Ese miedo crea un efecto dominó. Si el dinero te preocupa, entonces, por supuesto, la economía te preocuparía; Por supuesto, el trabajo sería estresante. El trabajo es de donde viene el dinero. Una mala economía pone en riesgo su trabajo, lo que pone en riesgo su dinero.

Ese miedo y estrés es comprensible y común, pero desafortunadamente, también es destructivo.

En primer lugar, el estrés persistente es terrible para su salud. Según los médicos de la Clínica Mayo, la activación a largo plazo del sistema de respuesta al estrés del cuerpo te pone en mayor riesgo de:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Problemas digestivos
  • Enfermedad cardíaca
  • Problemas para dormir
  • Aumento de peso
  • Deterioro de la memoria y la concentración

El estrés financiero también distrae increíblemente. Según el reporte de la CFPB, más del 60% de los profesionales de recursos humanos admiten que el estrés financiero tiene un impacto negativo en el desempeño laboral de sus empleados.

Bienestar financiero en el lugar de trabajo

El dinero no es estresante simplemente porque es importante. El dinero es estresante porque es importante y no estamos completamente seguros de cómo protegerlo. O, más exactamente, podemos imaginar un número casi infinito de riesgos asociados con el dinero, pero no estamos seguros de qué hacer si esos riesgos llegan a existir. ¿Qué pasos tomamos? ¿A dónde recurrimos?

Somos conscientes de los problemas potenciales, pero no de las soluciones. Así que nos preocupamos y esa preocupación daña nuestra salud, nuestras relaciones personales y nuestra capacidad para hacer nuestro trabajo de manera efectiva.

La idea detrás de los programas de bienestar financiero patrocinados por el empleador es que brindan respuestas a aquellos ¿Qué hago si...? Preguntas. Al proporcionar a los empleados el conocimiento y las herramientas necesarias para manejar sus finanzas de manera efectiva, en los buenos y malos tiempos, los empleadores ayudan a reducir la cantidad de estrés y ansiedad en el lugar de trabajo. Y eso es bueno tanto para los empleados como para sus empleadores.

Según el reporte de la CFPB, al menos el 57 por ciento de los empleadores encuestados creen que la educación financiera tiene un impacto directo y positivo en la productividad de los empleados. Además, en 2012, uno de cada cinco empleados admitió faltar al trabajo al menos una vez debido a problemas financieros. Lógicamente, la educación financiera ayudaría a reducir ese número significativamente.

Es casi imposible cuantificar adecuadamente el valor potencial en dólares de un programa de bienestar financiero, pero al considerar el impacto de los programas integrales de bienestar de salud que muchos empleadores ofrecen actualmente, los expertos calculan que el retorno de la inversión para los empleadores es de entre $1 y $3 o más por dólar invertido. Lo que significa que por cada dólar que una compañía invierte en promover la salud de sus empleados, recibe al menos 1 dólar de vuelta en aumento de productividad. Por lo tanto, en el peor de los casos, estos programas de bienestar centrados en la salud se amortizan solos y, en el mejor de los casos, ofrecen dividendos significativos.

El bienestar de la salud y el bienestar financiero no son lo mismo, obviamente, pero es difícil ver el éxito de estos programas de atención médica y no ver el claro retorno potencial de la inversión que ofrecen los programas de bienestar financiero.

Impulsar el progreso

Si es empleado de una compañía sin un programa de bienestar financiero, presione para agregar el bienestar financiero a su lista actual de beneficios. Y si es un empleador, considere el posible retorno de la inversión de un programa de bienestar financiero para toda la compañía.

Cuando todos entienden cómo gestionar su dinero con confianza, todos nos beneficiamos.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.