Por qué todos mentimos sobre la deuda de la tarjeta de crédito

Los consumidores estadounidenses tienen muchas deudas. Eso no es nada nuevo. Esos niveles de deuda tienden a subir y bajar dependiendo de la economía. Cuando las cosas van bien y el mercado laboral es fuerte, los consumidores confían en sus perspectivas financieras futuras y realizan compras cada vez más grandes a crédito.

En la actualidad, los hogares en Estados Unidos tienen un promedio de aproximadamente $130,000 en deuda, de los cuales un poco más de $15,000 son deudas de tarjetas de crédito.

Esa es la deuda que tenemos. Pero, ¿qué pasa con la deuda que decimos tener?

Según un estudio de Nerdwallet, en 2013 los prestamistas informaron saldos totales que eran un 155 por ciento más altos que los saldos informados por los consumidores. En otras palabras, cuando se les encuestó, los consumidores estadounidenses afirmaron tener menos de la mitad de la deuda que realmente tenían.

¿Los consumidores no saben cuánto deben?

Hay evidencia de que la causa de la discrepancia no es la confusión o incluso la falta de conciencia. Es vergüenza.

Más de dos tercios de los estadounidenses sienten que la deuda de las tarjetas de crédito conlleva un estigma más profundo que cualquier otro tipo de deuda. Está bien tener una hipoteca o préstamos estudiantiles o deudas médicas, pero la deuda de la tarjeta de crédito no es lo mismo. La deuda de la tarjeta de crédito lo marca como irresponsable. Sugiere que no tiene los ingresos para adaptar a su estilo de vida, que toma malas decisiones financieras.

Nada de eso es necesariamente cierto, por supuesto, pero el sentimiento es legítimo. Hasta ese momento, el 35 por ciento de los incluidos en la encuesta de Nerdwallet declararon que sentían que su tarjeta de crédito era vergonzosa y que estarían sustancialmente más avergonzados de revelar su deuda de tarjeta de crédito que cualquier otro tipo de deuda.

Eso no es solo paranoia. Si bien solo una cuarta parte de los estadounidenses admitiría juzgar a un amigo o ser querido por tener deudas de tarjetas de crédito, casi la mitad declaró que estaría menos interesado en comenzar una relación romántica con alguien que tenga cualquier cantidad de deudas de tarjetas de crédito.

La deuda puede no significar lo que piensas

La vergüenza que rodea a las deudas de tarjetas de crédito está relacionada con la percepción de lo que significa esa deuda. Pero ¿la percepción coincide con la realidad? En muchos sentidos, no.

La verdad es que el costo de vida estuvo superando constantemente los ingresos durante más de una década. Los costos de atención médica solo aumentaron en un 51 por ciento en los últimos 12 años y los ingresos personales simplemente no aumentaron lo suficiente como para cubrir la diferencia.

Eso no hace que los consumidores sean inocentes. Nuestros crecientes niveles de deuda sugieren que los consumidores no se adaptaron adecuadamente a la creciente distancia entre los gastos y los ingresos. Cuando lo que compras cuesta más, pero tu dinero no aumenta, debes hacer cambios en tus gastos.

No te avergüences, empodérate

Si duda en decirle a un ser querido cuánto debe en deudas de tarjetas de crédito, tómelo como una señal de que es hora de hacer un cambio. Esconder de su deuda no lo ayudará. En su lugar, enfréntate a esa deuda. Vuelva a examinar su cotización. Haga un esfuerzo concertado para reducir los gastos. Hable con un experto. Revise varias opciones de pago.

La deuda de tarjetas de crédito es normal. Y, como ya discutimos, hay algunas razones muy legítimas para tener esa deuda. Así que no dejes que tus percepciones sobre la deuda te impidan buscar ayuda. No finjas que tus problemas son la mitad de lo que son.

Sea dueño de su deuda. Entonces deshazte de él.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.