Por qué probablemente no les pedirás consejo financiero a tus padres

Mamá y papá saben muchas cosas. Cuando estás creciendo, ellos son básicamente tu fuente de referencia para obtener respuestas a tus preguntas sobre la vida, el universo y todo. (A menos que ahora los niños le hagan todas sus preguntas a Google, lo que parece totalmente posible).

Sin embargo, hay un área en la que no pensamos en mamá y papá como expertos natos: el dinero.

Según una encuesta reciente realizada por la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio (NFCC), cuando se les preguntó a dónde irían para obtener asesoramiento financiero, el 64 por ciento de los encuestados dijo que no acudiría a sus padres porque podrían obtener un mejor asesoramiento financiero en otro lugar.

Eso parece un número significativamente grande. Tus padres estuvieron allí. Hecho eso. Deberían ser su fuente de referencia. Pero cuando se trata de dinero, no lo son. ¿Por qué?

Probablemente haya muchas razones y probablemente varíen de persona a persona. Sin embargo, probablemente no sea incorrecto suponer que hay algunos temas recurrentes.

  • No te sientes cómodo hablando de dinero con tus padres. Una encuesta de 2013 realizada por T. Rowe Price encontró que más de un tercio de todos los padres admiten no hablar con sus hijos sobre finanzas. Si los padres no están discutiendo el dinero con sus hijos, es inevitable que el dinero no sea un tema con el que ninguna de las partes se sienta cómoda discutiendo.
  • Cuando los padres hablan de dinero, hablan de las cosas equivocadas. Esa misma encuesta de T. Rowe Price también encontró que los padres eran mucho más propensos a hablar sobre cosas específicas del impacto económico personal de sus hijos (como las compras de regreso a la escuela) en lugar de temas menos específicos centrados en la familia (como establecer metas de ahorro familiar). Los niños encuestados expresaron su deseo de que se les muestre más sobre la banca, las tarjetas de crédito y cómo gestionar el dinero.
  • Los padres no predican con el ejemplo. De los padres encuestados, el 50 por ciento admitió no ahorrar para la jubilación, mientras que el 60 por ciento admitió no tener ninguna meta de ahorro. Lo que no quiere decir que los padres deban ser perfectos, sino más bien que "haz lo que digo, no lo que hago" nunca es un credo educativo prometedor.

La lección aquí es que los padres a menudo tienen consejos financieros estables que dar, consejos ganados a través de sus propias experiencias (a veces difíciles) con el dinero. El problema es que esos canales de comunicación no se abrieron correctamente. Por eso es tan importante involucrar a los niños en la conversación financiera desde una edad temprana. Los ayuda a comprender cómo y por qué se toman las decisiones. También hace que el dinero sea un tema cotidiano, algo de lo que se sienten cómodos hablando, en los buenos y en los malos momentos.

Sin embargo, más que una comunicación abierta, los padres deben sentir cómodos asumiendo lo que no saben sobre el dinero. Está bien no saber cosas. Casi todos no sabemos cosas, muchas cosas. Sin embargo, la forma en que maneje esas brechas de información puede marcar una gran diferencia. Encuentren las respuestas juntos. Haz de ese aprendizaje un proceso alegre. Muestre a sus hijos que todo lo que no sabe es simplemente una oportunidad emocionante para aprender algo nuevo.

Los padres no tienen que ser fuentes inagotables de conocimiento financiero, pero deben esforzar por ser comunicadores abiertos y buenos ejemplos. Compartir lo que sabe y estar dispuesto a aprender más es todo lo que necesita hacer para poner a sus hijos en su propio camino hacia la excelencia financiera.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.