¿Qué es el aumento de precios y cómo presupuestarlo?

Si alguna vez intentó llamar a un viaje compartido durante la hora pico, reservó un hotel para un fin de semana festivo o compró entradas para conciertos en el momento en que salieron a la venta, es probable que sintió el aguijón del aumento de precios. También llamada fijación dinámica de precios, esta práctica ajusta los precios en tiempo real en función de la demanda, la disponibilidad y un serial de factores externos, lo que a menudo deja a los consumidores pagando más por el mismo producto o servicio dependiendo de cuándo lo necesiten.
Para los hogares que ya luchan por equilibrar sus cotizaciones, especialmente aquellos que viven de cheque en cheque, estos aumentos impredecibles pueden causar estrés financiero innecesario. ¿La buena noticia? Con una mejor comprensión de los precios de aumento y una planeación inteligente, puede reducir su impacto y mantener sus finanzas en el buen camino.
¿Cómo funciona el aumento de precios?
El aumento de precios, o precios dinámicos, es una estrategia en la que el costo de un producto o servicio fluctúa según la demanda. Cuando la demanda es alta y la oferta es limitada, los precios suben, a veces significativamente. Es común en industrias que dependen de datos de oferta y demanda en tiempo real, incluidos estos:
Ejemplos de precios de aumento
- Aplicaciones para compartir viajes (Uber, Lyft): las tarifas aumentan durante las horas pico, el mal tiempo o los eventos importantes.
- Aerolíneas: los precios de los boletos cambian según la anticipación con la que reserves, la disponibilidad de asientos y las tendencias de viaje estacionales.
- Hoteles y alquileres vacacionales: Los costos aumentan durante las temporadas de viajes o eventos populares.
- Conciertos y eventos deportivos: Los precios suben a medida que aumenta la demanda de entradas limitadas.
- Servicios de entrega de alimentos: A menudo pagará más durante las prisas del almuerzo o la cena.
- Comercio electrónico y venta al por menor: Algunas plataformas en línea cambian los precios en función de los precios de la competencia, las tendencias de compra o la hora del día.
El aumento de precios también está comenzando a introducir en nuevos espacios. Los restaurantes de comida rápida, por ejemplo, comenzaron a experimentar con cobrar más durante las prisas del almuerzo y la cena para capitalizar el alta demanda.
Por qué el aumento de precios puede ser un problema
Para el consumidor promedio, los precios dinámicos introducen incertidumbre. Si presupuestó $ 25 para un Uber al aeropuerto y de repente cuesta $ 45 debido a una tormenta, su cotización cuidadosamente planeado se arruina. Ahora se ve obligado a elegir entre gastar más de lo planeado o luchar por una alternativa. La incertidumbre de los cargos por aumento es frustrante para cualquiera, pero es especialmente estresante para aquellos que manejan cotizaciones ajustadas.
El aumento de precios también crea barreras de acceso. Las experiencias de alta demanda, como vacaciones, grandes conciertos o grandes eventos deportivos, se vuelven aún menos alcanzables para las personas con ingresos más bajos. Cuanto más se permita que los precios fluctúen al alza, más consumidores con recursos limitados se quedarán sin precio por completo.
Y para aquellos que ya hacen malabarismos con las deudas o intentan ahorrar, los cargos repentinos hacen que sea más difícil planear, más fácil gastar de más y es más probable que se empleen tarjetas de crédito o préstamos a corto plazo para llenar el vacío, lo que podría empeorar una situación financiera ya difícil.
Presupuestación para precios dinámicos
No puede evitar el aumento de precios por completo, pero puede reducir su impacto con un poco de previsión y flexibilidad:
- Reserve con anticipación: cerciore tarifas más bajas reservando vuelos, hoteles y viajes compartidos con anticipación siempre que sea posible.
- Programe sus compras sabiamente: evite las horas pico cuando la demanda es alta, como los fines de semana festivos, los principales eventos locales o las horas pico diarias.
- Tienda de comparación: consulte diferentes aplicaciones o plataformas para obtener mejores precios. Es posible que los servicios de reservación o viajes compartidos de la competencia no aumenten al mismo tiempo.
- Establecer alertas: use herramientas que le notifiquen cuando bajen los precios de los vuelos o las entradas para eventos.
- Espere: si ve un aumento, a veces esperar de 10 a 15 minutos permite que la demanda de algo se enfríe y los precios bajen.
- Busque beneficios de lealtad: algunos servicios ofrecen descuentos o protecciones de precios para usuarios frecuentes.
A medida que más industrias adoptan precios dinámicos, la mejor estrategia a largo plazo es planearlos en su cotización mensual. Date un colchón adicional en las categorías de gasto que podrían ver afectadas por los aumentos de precios, como el transporte, la entrega de alimentos o el entretenimiento.
Una táctica simple es agregar un colchón del 10% a sus gastos variables. Si presupuesta $ 100 para viajes compartidos cada mes, considere reservar $ 110 en su lugar. Si no usa esos $ 10 adicionales, genial, ¡se acumula en los ahorros del próximo mes! Pero si te encuentras con una oleada sorpresa, ya te preparaste para ello.
Este enfoque no solo lo ayuda a gestionar costos inesperados, sino que también le devuelve el control de sus finanzas, incluso en un mundo donde los precios cambian constantemente.
Tomemos el control juntos. Si tiene dificultades para mantener al día con el aumento de los costos o depende de las tarjetas de crédito para llegar a fin de mes, los asesores financieros certificados de MMI están aquí para ayudarlo. Conectar con un asesor hoy y comience a crear un plan financiero que funcione, sin importar lo que le depare el mercado.