Tres formas en que el envío gratis no es gratis

A medida que los consumidores se volvieron cada vez más dependientes de las compras en línea, y cada vez menos dispuestos a manejar hasta el centro comercial y recoger algo ellos mismos, sucedió algo extraño: comenzamos a esperar envío gratis.

Es extraño, porque ciertamente no esperamos que todos esos repartidores y repartidoras no reciban su pago. Entendemos que va a costar algo llevar esa máquina para hacer helados desde el almacén hasta nuestra puerta principal. Solo esperamos que alguien más pague esa factura.

Los minoristas son muy conscientes de ello. Los gastos de envío son una de las razones más comunes por las que los consumidores se retiran de las compras en línea. ¿Cuántas veces llenó su carrito de compras virtual con golosinas, hizo clic en el botón grande PAGAR y luego abandonó su carrito tan pronto como vio cuánto le costaría el envío?

Pero, de nuevo, el envío nunca es gratis. Alguien tiene que pagar. ¿Y adivina qué? Siempre eres tú.

Así es. Es posible que no pague una tarifa de envío, pero los minoristas en línea no pagan esos costos de envío con sus ganancias. Eso no significa necesariamente que el envío gratis sea algo malo, pero es importante comprender cómo los minoristas compensan el costo del envío.

Oculto en el precio de compra

Probablemente la forma más fácil de cubrir el envío “gratis” es incluirlo en el precio de compra. Piense en cómo compra: al comparar un producto idéntico en dos sitios, si los precios son similares, pero un sitio tiene envío gratis y el otro no, ¿está más inclinado a optar por la opción de envío gratis?

Esa tarifa de envío sobresale en nuestra mente. Oscurece la diferencia de precio. Vemos la carga adicional y nuestro cerebro dice automáticamente: "no, no, gracias".

Es posible que la opción de envío gratis siga siendo su mejor opción, pero no descarte un producto solo porque hay un cargo de envío. Cerciorar de hacer los cálculos antes de tomar su decisión final.

Comprar extra para un pedido mínimo

Muchos minoristas establecen un monto mínimo de compra antes de que se active el envío gratis. Eso no es un problema, por supuesto, si ya estaba en camino de superar ese mínimo.

La parte un poco complicada es cuando no pidió lo suficiente para obtener ese dulce, dulce envío gratis. Ahora se enfrenta a una elección: pagar el envío, abandonar el pedido o agregar solo esa pequeña cosa adicional a su carrito para alcanzar el mínimo.

Como ya comentamos, la mayoría de las personas están predispuestas a decir: "De ninguna manera" a los gastos de envío. Eso significa que es una elección entre comprar un poco más o no comprar nada en absoluto. Y una vez que llegó a esa etapa crucial del proceso de compra, es difícil ir con las manos vacías. Ahora estás comprando algo que realmente no querías o necesitabas comprar. Eso es algo bueno para los minoristas y significativamente menos bueno para usted.

Realizar una inversión en compras futuras

Y luego está Amazon Prime. Por $ 99 al año, además de un montón de otras funciones relacionadas con el contenido, obtiene envío gratis en una gran selección de artículos. No se requiere compra mínima.

Al comprar una membresía de Amazon Prime, está haciendo dos cosas muy importantes que compensan el costo de envío de futuras compras Prime. Primero, le está dando dinero a Amazon por adelantado. No tienen que venderte nada más y ya subieron $99. En segundo lugar, se está comprometiendo a comprar en Amazon.

El segundo es más significativo que el primero. Ya gastó cerca de $ 100 dólares en la membresía. Para obtener el valor de su dinero, probablemente hará de Amazon su opción de compra predeterminada. Eso significa que es menos probable que compare precios y es mucho más probable que realice sus compras a través de Amazon, incluso si hay una mejor alternativa disponible.

Eso no quiere decir que deba evitar servicios como Amazon Prime, pero recuerde que ninguna oferta es demasiado buena para ser verdad. Y en el mundo de las compras en línea, las cosas gratis casi nunca son gratis.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.