El enigma del crédito o el débito

Recordación cuando era relativamente nuevo en el mundo de ganar, gastar, ahorrar y desperdiciar dinero. Tenía una cuenta corriente nueva y brillante, una caja de cheques nuevos y brillantes con escenas del océano y una tarjeta de débito / cajero automático nueva y brillante. Esa carta era mágica. No hay necesidad de dinero en efectivo. No es necesario estar de pie escribiendo cheques. Solo un deslizamiento y mi transacción estaba completa. Exceptuar...

"¿Eso es crédito o débito?"

Eso siempre me dejó perplejo. Era una tarjeta de débito, por lo que se suponía que la respuesta era "débito", ¿verdad? Pero recordé muy claramente que la amable señora del banco me dijo que la tarjeta también podía usar como tarjeta de crédito. Pero no podía ser ambas cosas. La verdad es que no. Eso sería anarquía.

"Débito, por favor." Luego marcaría mi PIN secreto, inteligente, que nunca fue el año en que nací y seguiría mi camino. Pero, ¿fue el débito realmente la respuesta correcta?

La mayoría de los consumidores en estos días pueden elegir métodos de pago: crédito, débito, efectivo, cheque, etc. Sin embargo, si está buscando el plástico y se pregunta: "¿Qué tarjeta debo usar?", aquí hay algunos consejos útiles.

¿Cual es la diferencia?

Si tiene una tarjeta bancaria que se puede usar como tarjeta de débito y tarjeta de crédito, puede suponer que realmente no importa cuál use. "De todos modos, es el mismo dinero". Y aunque en última instancia es el mismo dinero, cómo y cuándo se accede a ese dinero es bastante diferente dependiendo de la opción que elijas.

En una transacción de débito, su dinero se mueve casi inmediatamente de su cuenta a la cuenta del comerciante. Es lo más parecido al intercambio de efectivo digital que puede obtener y, por lo general, no se agregan tarifas por parte del comerciante por procesar la transacción.

En una transacción de crédito las cosas van un poco más lentas. La compañía de tarjetas de crédito convertida en miembro maneja el intercambio, en lugar de su institución financiera, y el momento en que el dinero sale realmente de su cuenta depende de cuándo el comerciante procese su compra. El comerciante paga una tarifa a la compañía de la tarjeta de crédito por la transacción, que puede transferir a usted, el consumidor.

¿Cuándo debo elegir crédito?

Las tarjetas de crédito tienen un beneficio importante sobre las tarjetas de débito: la seguridad. Las tarjetas de crédito (cuando se usan de manera responsable) son más seguras que las tarjetas de débito, porque las compras a crédito generalmente tienen mayores protecciones contra el fraude. Las tarjetas de crédito hacen que sea mucho más fácil recuperar su dinero cuando compra un artículo defectuoso o después de que le roben su tarjeta y la empleen para realizar compras fraudulentas.

¡Pero los profesionales no se detienen ahí! Debe favorecer el crédito cuando:

Reservación de una habitación de hotel. Cada vez que retiene su tarjeta, es más seguro usar el crédito en lugar del débito, especialmente si tiene pocos fondos en su cuenta. Una retención de una habitación de hotel en su tarjeta de débito podría dejarlo sin acceso a su dinero hasta que hizo el check-out.

Comprar en línea. Es simplemente más seguro. Es más fácil disputar los cargos y deshacer el daño de un número de tarjeta de crédito robado.

Obteniendo recompensas. Si su tarjeta de crédito le permite obtener millas aéreas u otros beneficios valiosos, entonces quedar con ella.

Reconstruyendo su crédito. Las compras con débito no ayudan a su puntaje de crédito. Hay que usar el crédito sabiamente para construir un buen crédito.

Capaz de pagar esas compras rápidamente. El crédito puede ser un juego peligroso. Si no confía en su capacidad para gastar dentro de sus límites y pagar esas compras a tiempo, entonces el crédito no debería ser su primera opción.

¿Cuándo debo elegir el débito?

Las tarjetas de débito son esencialmente una línea directa a su cuenta bancaria. Estas transacciones son más rápidas y más baratas para los comerciantes. El débito también tiene el beneficio de permitirte gastar sólo lo que tienes actualmente: puedes sobregirar tu cuenta (dependiendo del tipo de cuenta), pero teóricamente no deberías terminar debiendo dinero ni acumulando intereses por compras con débito.

Con eso en mente, debe elegir el débito cuando:

Comprar a comerciantes pequeños y confiables. Si desea ahorrarle a un comerciante preferido las tarifas de transacciones con crédito y confía en él, opte por el débito. Además, si el comerciante decide trasladarle esas tarifas de transacción del acreedor, el débito puede ser más barato.

Luchando con las finanzas. El uso de tarjetas de crédito para llenar los vacíos financieros es un escenario peligroso. Si tiene dificultades para equilibrar su cotización, intente limitar solo al dinero que tiene. Agregar nuevas deudas de tarjetas de crédito (junto con tarifas e intereses) solo hará que sea más difícil gestionar su dinero.

Al final...

El truco es simplemente conocerte a ti mismo. Las tarjetas de crédito son más seguras y ofrecen una variedad de beneficios sobre las tarjetas de débito, pero el uso de la tarjeta de crédito puede salir de control si no sabe cómo manejar el crédito de manera responsable. Si se siente cómodo con el crédito, esa debería ser su opción principal. Si no se siente cómodo con el crédito, quedar con las tarjetas de débito y el efectivo mientras aprende a usar el crédito de manera segura.

¡Buena suerte!

Aclaración - Se hizo la pregunta: "¿Qué sucede cuando uso mi tarjeta de débito como tarjeta de crédito?" Su tarjeta de débito NO es una tarjeta de crédito. Elegir "crédito" luego de deslizar su tarjeta de débito simplemente cambia la forma en que se procesa la transacción (elegir "débito" e ingresar su PIN extrae los fondos de inmediato; ingresar "crédito" y firmar su nombre autoriza el pago a través de la red de tarjetas de tarjetas, que puede tardar un par de días en completar). Usar una tarjeta de débito y elegir "crédito" no afecta su reporte crediticio de ninguna manera. Su mejor opción para construir su historial crediticio y obtener la máxima protección al consumidor es usar una tarjeta de crédito.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.