Los millennials tienen el peor crédito

En lo que se refiere a puntajes crediticios, los Millennials se están quedando atrás. En comparación con la Generación X y los Baby Boomers, los Millennials tienen los puntajes de crédito más bajas, según un estudio reciente de Experian.

Usando el modelo de puntaje VantageScore 3.0 de Experian, donde los puntajes van de 300 (más bajo) a 800 (más alto), los Millennials (aquí definidos como adultos entre las edades de 19 y 34) tienen un puntaje promedio de 625, lo que se consideraría justo. La Generación X, por el contrario, tiene un puntaje promedio de 650, mientras que los Baby Boomers tienen un puntaje promedio de 709.

Si bien eso puede sonar alarmante para los Millennials, en realidad tiene mucho sentido. Hay un serial de razones clave por las que los adultos jóvenes son el grupo demográfico menos atractivo para prestar dinero. Y si bien se podría argumentar que esos puntajes bajos realmente no son su culpa, definitivamente hay algunas cosas que los Millennials deben cambiar si quieren desarrollar un crédito superior en los próximos años.

¿Qué es un Millennial?

El grupo que ahora llamamos Millennials, aquellos nacidos en los años 80 y 90, que alcanzaron la mayoría de edad en el nuevo milenio, solía conocer como Generación Y. El nombre no se quedó, porque francamente no era un gran nombre.

La generación anterior fue la Generación X. Ese nombre fue creado por el fotógrafo húngaro Robert Capa, quien lo usó como título de un ensayo fotográfico sobre la generación posterior a los Baby Boomers. Capa consideraba que la nueva generación posterior a la Segunda Guerra Mundial era tan claramente diferente de sus padres Baby Boomers como para ser incognoscible, casi indefinible, por lo tanto, la "Generación X".

Sin embargo, los Millennials no son simplemente la Generación X: Parte II. Al igual que sus padres, son completamente diferentes a lo que había antes, e incluso sus finanzas lo reflejan.

Un mundo financiero diferente

Hay dos diferencias sustanciales entre el panorama financiero que enfrentan los Millennials y el que enfrentaron sus padres 20 años antes.

Para empezar, la Ley de Tarjetas de Crédito de 2009 tuvo un profundo impacto en el modo en que los jóvenes interactúan con el crédito. Las compañías de tarjetas de crédito ahora tienen severas limitaciones en cuanto a cómo pueden comercializar sus productos a los adultos jóvenes, mientras que los consumidores menores de 21 años no pueden abrir nuevas cuentas de crédito sin que un padre firme la cuenta o una prueba de que pueden pagar la deuda por sí mismos.

En parte debido a la Ley CARD y en parte debido a las opiniones cambiantes sobre las deudas, cada vez menos adultos jóvenes usan y dependen del crédito: solo el 27 por ciento de las cuentas abiertas recientemente de los Millennials son cuentas de tarjetas de crédito. Mientras tanto, en 1998, casi la mitad de todas las cuentas nuevas abiertas por afiliadas a la Generación X eran cuentas de tarjetas de crédito.

Sin embargo, los millennials no están libres de deudas. De hecho, tienen más probabilidades de tener préstamos estudiantiles y préstamos para automóvil que sus padres a la misma edad.

Trabajo por hacer

A los prestamistas les encantan los consumidores con un largo historial crediticio, por lo que tiene sentido que los consumidores más jóvenes tengan los puntajes más bajos.

Sin embargo, eso no significa que los Millennials puedan simplemente sentar y esperar a que aumenten sus puntajes crediticios. Hay mucho trabajo por hacer.

Para empezar, los Millennials que no emplean tarjetas de crédito deberían comenzar. No tiene que ser todo el tiempo, y debe esforzar por pagar su saldo al final de cada mes, pero es importante que su puntaje crediticio demuestre que puede gestionar con éxito muchos tipos diferentes de cuentas de crédito.

También es muy importante mantener todas las cuentas de crédito y préstamos al día. Eso puede ser difícil cuando eres joven y no ganas mucho dinero, así que cerciórate de emplear todas las herramientas y recursos disponibles. Si tiene problemas con los préstamos estudiantiles, hable con un experto o consejero de préstamos estudiantiles. Si necesita ayuda para crear una cotización viable, hable con un asesor de cotización.

Los millennials se enfrentan a un mundo diferente al que enfrentaron sus padres y abuelos, pero cuando se trata de un buen crédito, se aplican muchas de las mismas reglas. Usar el crédito sabiamente sigue siendo la mejor manera de construir su crédito, así que no le tenga miedo al crédito. Sé inteligente. Sea cauteloso. Pero no tengas miedo.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.