Los millennials son la generación más pobre

Mis padres tenían dos hijos y una casa antes de que cualquiera cumpliera 25 años. Ninguno tenía un título universitario. Si bien eso es posible hoy en día, es muy poco probable, y no porque los veinteañeros no lo quieran.

Una nueva investigación muestra que el veinteañero promedio en los Estados Unidos en realidad tiene menos ingresos que el adulto promedio de 65 a 79 años (la mayoría de los cuales, notará, probablemente estén pensionados). Esta es la primera vez que esto sucede desde que se rastrean este tipo de estadísticas.

Esto no se limita a los Estados Unidos. Los millennials (como sea que desee definir a ese grupo en individuo) en todo el mundo se están quedando atrás desesperadamente de sus contrapartes generacionales. Según The Guardian:

Donde hace 30 años los adultos jóvenes solían ganar más que los promedios nacionales, ahora en muchos países se desplomaron hasta un 20% por debajo de su compatriota promedio. Los pensionistas, en comparación, vieron aumentar sus ingresos.

Esto no debería ser una sorpresa, especialmente considerando las formas en que el panorama económico cambió en los últimos 100 años. Un gran porcentaje de los tipos de trabajos "no calificados" que alimentaron el auge de la posguerra de los años 50 y 60 se trasladaron al extranjero, reemplazados por una colección más pequeña y competitiva de trabajos "calificados". Como resultado, los adultos jóvenes ahora deben comenzar su vida laboral con un título universitario y toda la deuda que conlleva, ninguno de los cuales garantiza mucho éxito en el mercado laboral.

Una generación a la deriva

Independientemente de lo que pueda pensar de los Millennials / Generación Y, es importante dar de que sus luchas financieras no son el resultado de mimos, autoindulgencia, pereza o cualquiera de los otros rasgos que a menudo se asocian con ellos (justa o injustamente).

Los adultos jóvenes están siendo excluidos del mercado de la vivienda, no porque no quieran establecer, sino porque las casas son prohibitivamente caras para una generación cuyo crecimiento de ingresos, como dice The Guardian, "se quedó dramáticamente rezagado con respecto a los promedios nacionales en los últimos 30 años".

Y los adultos jóvenes quedan excluidos del mercado laboral, no porque no quieran trabajar, sino porque a menudo no hay lugar para ellos.

Los trabajadores se aferran a los puestos que tienen durante más tiempo, lo que obliga a los nuevos trabajadores a permanecer desempleados o aceptar trabajos por debajo de su nivel de calificación. Y aunque aceptar un trabajo por debajo del nivel de habilidad de uno puede no parecer una gran concesión, una nueva investigación indica que hacerlo puede limitar severamente sus perspectivas laborales futuras. De hecho, los investigadores encontraron que, en igualdad de condiciones, los solicitantes de empleo que recientemente aceptaron trabajos por debajo de su nivel de habilidad tenían menos de la mitad de probabilidades de recibir una llamada de un empleador potencial.

Esta es la situación a la que se enfrentan los millennials: una economía que les obliga a comprar un título que no pueden pagar, y luego los obliga a aceptar un trabajo por debajo de su nivel de habilidad, lo que a su vez hace que sea menos probable que alguna vez terminen ganando el dinero necesario para pagar sus deudas y comprar una casa.

El camino por delante

El objetivo de esto no es sentir mal por los Millennials (lo que puede hacer, si lo desea), sino resaltar cuán diferente es la economía hoy de lo que era hace una generación. Los Baby Boomers no se equivocan al continuar trabajando durante sus años teóricos de jubilación. El problema es que muy a menudo necesitan hacerlo y, como resultado, hay aún menos espacio para que los nuevos trabajadores encuentren un lugar.

Lo preocupante es la cuestión de a dónde maneja esto si el ciclo no se rompe. Tal como están las cosas, Estados Unidos está en camino de envejecer cada año. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la población en 1950 era 40.2 por ciento de 34 años o menos, y 23.6 por ciento de 55 años o más. Para 2050, se prevé que esos números se invirtieron y la población tendrá un 31.5 por ciento de menos de 35 años y un 38.3 por ciento de más de 55 años.

Existe una gran posibilidad de que las generaciones futuras comiencen a encoger a medida que los adultos jóvenes retrasen la formación de una familia mientras intentan controlar su carrera y sus finanzas. No es necesariamente catastrófico, pero es importante que reconozcamos cómo las fluctuaciones económicas actuales pueden conducir a cambios culturales bastante significativos en el futuro. La forma en que una generación prospera o flaquea juega un papel importante en la forma en que se forman las generaciones futuras.

Por ahora, es suficiente simplemente decir que los adultos jóvenes podrían necesitar algo de ayuda: ayuda con préstamos estudiantiles, ayuda con el crédito, ayuda para encontrar trabajo y ayuda para ahorrar dinero. Entonces, si bien es fácil culpar a la Generación Selfie por perder muchos de los hitos de las generaciones anteriores, es mucho, mucho mejor para todos si los ayudamos a alcanzar su propia versión del éxito.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.