Aprovechar al máximo sus cuentas de dinero mental

Un experimento mental de economía del comportamiento:

Una mujer gasta $ 160 en dos boletos de teatro, solo para llegar al teatro y descubrir que perdió sus boletos. ¿Gasta otros $160 en boletos nuevos?

Una variación: la misma mujer lleva 160 dólares en efectivo al teatro con la intención de gastar ese dinero en dos entradas, sólo para descubrir que falta el dinero. ¿Emplea su tarjeta de crédito para comprar entradas?

Cuando se les presenta el primer escenario, la gran mayoría de la gente supone que la mujer simplemente se saltaría la obra, perder sus boletos. Sin embargo, cuando se les presenta el segundo escenario, más de la mitad cree que la mujer seguiría adelante y compraría nuevos boletos. En ambos escenarios, la mujer ya perdió $ 160, entonces, ¿por qué la diferencia?

El libro mayor en tu mente

Quartz reimprimió recientemente una sección fascinante del libro de Claudia Hammond , Mind over Money, en el que la periodista explica la teoría del economista Richard Thaler sobre las “cuentas mentales”. En esencia, la razón por la cual las personas están más inclinadas a creer que está bien comprar billetes nuevos cuando se perdió el dinero en lugar de los billetes originales es porque clasificamos nuestro dinero en categorías mentales. En lugar de pensar en las compras de manera integral, vemos nuestros gastos en relación con otros gastos de la misma categoría.

En el primer escenario, las entradas ya compradas salieron de la cuenta de “entretenimiento” de la mujer. Por lo tanto, comprar otro juego de boletos parecería un gasto excesivo dentro de esa categoría (los $160 probablemente parecen extravagantes; $320 serían escandalosos). En el segundo escenario, aunque el dinero estaba destinado a esos boletos, debido a que todavía era efectivo, el dinero parece pertenecer a una categoría más amplia de “gastos generales”. La cotización de “entretenimiento” todavía está intacto, por lo que parece bien hacer la compra.

En otras palabras, es todo el mismo dinero, pero la forma en que percibimos ciertos gastos cambia significativamente dependiendo de cómo los clasifiquemos mentalmente.

Cuida tus categorías

El peligro de una contabilidad mental como esta es que puede distorsionar nuestra percepción del valor y la inversión estable. Incluso separar "comida en casa" y "comida fuera de casa" puede llevar a malas decisiones de compra. Considere que, si bien puede identificar ciertas compras de "alimentos fuera del hogar" como buenos valores en relación con su categoría, es probable que la mayoría de las compras dentro de esa categoría se comparen mal con las compras en la categoría de "alimentos en el hogar".

Es muy probable que ya creaste una cuenta mental temporal para las fiestas. Como tal, es más probable que piense en sus gastos navideños en relación con las vacaciones del año pasado, en lugar de en relación con el resto de sus gastos durante el año. Esto puede llevar a tomar decisiones que se sienten correctas en ese momento, pero que realmente no se ajustan a su cotización general.

La clave es reducir sus cuentas mentales y ampliar la forma en que compara los gastos. Volviendo a ese experimento mental inicial, no debería importar cómo la mujer pierda los $ 160. La pregunta es: ¿realmente puede permitir gastar otros $ 160 en boletos? Si el dinero está ahí y el gasto se ajusta a su cotización y sus objetivos actuales, entonces debería ir a por ello. Si no, entonces tendrá que pasar.

No nos hacemos ningún favor al tergiversar nuestra situación financiera en esos momentos. Así que ten cuidado con la forma en que usas las cuentas mentales y recuerda que, independientemente de cómo lo gastes, es todo tu dinero y no hay mucho para todos.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.