Luchar o huir no es forma de pensar en el dinero

Recientemente asistí a un seminario de la Dra. Kristen Race llamado Creando hogares pacíficos. La Sra. Race discutió cómo los factores ambientales ocultos afectan el desarrollo del cerebro, el funcionamiento cognitivo, el sueño y el estrés. Una cosa que aprendí del seminario es que diferentes partes de tu cerebro manejan diferentes funciones. Por ejemplo, la parte de su cerebro que es responsable de su pensamiento racional y aprendizaje es diferente de la parte que controla su estrés o reacciones de "lucha o huida".

Desafortunadamente, cada vez más de nuestros días están controlados por la parte de nuestro cerebro que está en modo de lucha o huida. Estamos sobrecargados de trabajo, sobrecargados de trabajo y estresados. E incluso nuestras actividades de “relajación” ya no son lo que solían ser. Por ejemplo, los estudios demostraron que ver televisión no es necesariamente la actividad relajante que pensamos que es. La música, el movimiento y los colores brillantes que vemos en la televisión pueden estimular nuestro modo de lucha o huida, y esto es especialmente cierto en los programas infantiles.

Esta información me hizo pensar en el dinero (¿no lo hace todo?). Si ver televisión puede hacer que nuestro cerebro entre en modo de estrés, imaginar lo que están haciendo nuestros cerebros cuando vamos a pagar las facturas, respondemos una llamada de cobro o rebotamos un cheque. Estoy seguro de que muchas, si no la mayoría, de las personas operan en modo de lucha o huida cuando se trata de sus finanzas. Esto se evidencia en las miles de cartas que la gente nos envía describiendo su intensa preocupación, miedo y noches de insomnio.

Obviamente, gestionar adecuadamente el dinero requiere un pensamiento racional y tranquilo. Entonces, ¿cómo podemos evitar que nuestros cerebros reaccionen como si nuestras vidas estuvieran en juego? Aquí hay algunas ideas:

  • Adopte un enfoque proactivo. En lugar de esperar a que le sucedan cosas, considere adoptar un enfoque proactivo. La administración del dinero no tiene por qué ser difícil: la mayoría de las personas saben lo que deberían estar haciendo, pero aún así no lo hacen. Deja de ser una de esas personas.
  • Configura tu entorno. ¡Despeja el desorden! Un entorno desordenado puede hacer que las cosas parezcan caóticas incluso cuando no lo son.
  • Simplificar. Considere establecer un sistema en el que esté haciendo menos trabajo. Por ejemplo, haga arreglos para que las facturas se paguen automáticamente, haga que los ahorros se retiren automáticamente de su cheque de pago y pídale a su institución financiera que le avise cuando los saldos sean bajos. En otras palabras, tome medidas para hacer su vida financiera un poco más fácil.
  • Programe su tiempo. Tanto los niños como los adultos se benefician de la comodidad de una rutina. Programe tiempo cada semana para ocupar de sus finanzas. Pida a los afiliados a la familia que respeten su tiempo y apoyen sus esfuerzos. Algunas familias también se benefician de la organización de reuniones financieras familiares programadas de manera regular.
  • Busca ayuda. No hay necesidad de hacerlo solo. Pídale a un amigo o familiar de confianza que sea un mentor financiero, busque asesoramiento de una agencia sin fines de lucro o contrate a un planificador financiero.

Finalmente, reconozca los signos de estrés y evite tomar decisiones precipitadas. En su lugar, tómate un tiempo para calmar tu mente meditando, haciendo yoga, durmiendo lo necesario, bebiendo té o encendiendo una vela. Los beneficios de reducir el estrés agregarán valor a todas las áreas de su vida.

Kim McGrigg es la ex Gerente de Relaciones con la Comunidad y los Medios de MMI.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.