La asesoría crediticia ayuda en la recuperación de la quiebra
Creemos que, como proveedor líder de asesoramiento y educación sobre bancarrota, es nuestra responsabilidad garantizar que nuestros programas tengan éxito en capacitar a las personas y familias para construir seguridad financiera futura. Nos complace tener la oportunidad de medir el impacto de nuestros programas de asesoramiento y educación sobre bancarrota a través de un estudio de varias fases.
Angela Lyons, investigadora líder en educación financiera y evaluación de programas en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, el estudio de investigación de varias fases se lanzó en 2009 para investigar el impacto de los mandatos de asesoramiento y educación al consumidor descritos en la Ley de Prevención del Abuso de Bancarrota y Protección al Consumidor (BAPCPA) de 2005.
La fase más reciente del estudio midió los impactos a largo plazo de los requisitos de asesoramiento y educación mediante el seguimiento de los deudores después de que completaron todo el proceso de bancarrota. Los siguientes son hallazgos preliminares, que apuntan a mejoras notables en las habilidades y prácticas de gestión financiera:
- Comportamiento financiero mejorado luego de la quiebra – Respecto de las 12 prácticas financieras identificadas como necesarias para recuperar exitosamente de la quiebra, los resultados muestran que el comportamiento financiero de los deudores para las 12 prácticas mejoró significativamente. En general, el comportamiento pareció mejorar casi un 30%.
- Mejora sostenida del comportamiento financiero a lo largo del tiempo : el comportamiento financiero de los deudores no solo mejoró significativamente luego del asesoramiento, sino que se mantuvo así 12 meses luego del mismo, con solo una ligera disminución del comportamiento a lo largo del tiempo.
- Enfoque proactivo para mejorar la situación financiera : los deudores parecen estar tomando medidas para mejorar su situación financiera, que incluyen: encontrar formas de reducir gastos, aumentar los ingresos y hacer otros ajustes en el estilo de vida.
- Se están estableciendo y logrando metas financieras a más largo plazo : los deudores indicaron luego de la bancarrota que habían logrado, o estaban trabajando para lograr, un serial de metas financieras a largo plazo, que incluyen: ahorrar más dinero, iniciar un fondo de emergencia, iniciar un fondo de jubilación, restablecer el crédito, encontrar empleo, comenzar o completar la escuela, comprar un automóvil o una casa, y estar / mantener libre de deudas.
Las dos primeras fases del estudio recopilaron datos de una muestra nacional de consumidores que participaron en el programa de bancarrota de MMI y midieron el valor educativo de los servicios de asesoramiento y educación. Durante esta fase, los deudores fueron monitoreados durante todo el proceso de bancarrota. El estudio midió si los participantes pudieron poner en práctica lo que aprendieron de la asesoría crediticia y si recibieron un valor agregado al participar en el curso de educación financiera antes del alta. Los resultados del estudio mostraron que los participantes se beneficiaron significativamente de los servicios de asesoramiento y educación ofrecidos. El estudio mostró una mejora en el conocimiento, las actitudes y el comportamiento financiero del consumidor con respecto a los asuntos financieros.
“En general, todo el estudio demostró que, a lo largo del proceso de quiebra, la situación financiera de los deudores parece estar mejorando”, afirmó Lyons. La evidencia de este estudio sugiere que la asesoría crediticia podría ser un mecanismo viable para ayudar a los deudores a gestionar su situación financiera y comenzar de nuevo.
El reporte final está programado para publicar esta primavera. Para ver un resumen de los resultados preliminares y obtener más información sobre el impacto del asesoramiento y la educación sobre bancarrota en el bienestar financiero de los deudores, visite http:\/\/www.cefe.illinois.edu\/research\/reports\/.