¿Puede permitir dejar que sus hijos vuelvan a mudar?

Puedes llamarlos Boomerang Kids. Puede llamar a su difícil situación Síndrome de fracaso en el lanzamiento. Como sea que lo llames, el hecho es este: los adultos jóvenes están regresando a casa más que nunca.

Los adultos jóvenes de hoy tienen el doble de probabilidades de regresar a casa que sus padres hace una generación. Hay una amplia variedad de razones por las que se apoyan en sus padres para obtener apoyo a lo largo de sus 20 y principios de los 30. En la mayoría de los casos, es una combinación de aumento de los costos de los préstamos estudiantiles junto con una economía que no está produciendo el tipo de trabajos de nivel de entrada que requieren los jóvenes profesionales.

Cualesquiera que sean las razones, los padres ahora se encuentran apoyando a sus hijos por más tiempo que nunca. Y aunque los padres generalmente están felices de brindar este tipo de asistencia, puede tener un efecto devastador en sus objetivos, incluidos los planes de jubilación. El instinto de los padres de cuidar a sus hijos casi nunca desaparece, pero ¿en qué momento los padres deben comenzar a preocupar por su propio bienestar financiero?

El lujo del hogar

En los primeros años luego de la universidad, en uno de mis primeros trabajos, tuve un colega de trabajo que tenía aproximadamente mi edad. Durante la mayor parte del tiempo que trabajé con él, vivió en el sótano de sus padres.

Hoy en día, el hombre adulto que vive en el sótano de sus padres es un tropo cómico popular. Cuando dices: "Apuesto a que ese tipo todavía vive en el sótano de sus padres", estás más o menos llamando a alguien patético.

Pero este ex colega de trabajo, que vivió en casa durante toda la universidad y durante los primeros cinco años de su carrera profesional, estaba lejos de ser patético. De hecho, se podría decir que era más inteligente que la mayoría. Porque al final de esos cinco años, mientras yo todavía luchaba por ahorrar algo de dinero, él pudo comprar una casa, completamente solo.

En declaraciones a la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), la corresponsal de negocios de CNN, Christine Romans, explica que los adultos jóvenes de hoy están cargados con más deudas y menos opciones que las generaciones anteriores. "El mayor beneficio financiero que tienen es vivir en casa y quitar la parte del alquiler de la mesa".

No hay otro lugar al que acudir

Escribiendo para The New York Times Magazine, el reportero Adam Davidson dice: "Desde 1980, la economía de Estados Unidos se desestabilizó por un serial de cambios sistémicos (el crecimiento del comercio exterior, los rápidos avances tecnológicos, los cambios en el código tributario, entre otros) que afectaron a todos los trabajadores, pero particularmente a aquellos que recién se embarcan en sus carreras".

Si bien muchos expertos financieros sugieren usar un regreso a casa como una estrategia para estabilizar sus finanzas durante esos años típicamente inestables luego de la universidad, para muchos adultos jóvenes no es una estrategia en absoluto, es la única opción que les queda.

Como señala Davidson, "Aquellos que se graduaron de la universidad cuando el mercado inmobiliario y el sistema financiero estaban implosionando enfrentaron la carga de deuda más alta de cualquier clase de graduados en la historia. Casi el 45 por ciento de los jóvenes de 25 años, por ejemplo, tienen préstamos pendientes, con una deuda promedio superior a $ 20,000. Y más de la mitad de los recién graduados universitarios están desempleados o subempleados, lo que significa que ganan salarios inferiores a los estándares en trabajos que no requieren un título universitario".

Donde antes era responsabilidad del empleador brindar a sus nuevos empleados las habilidades, la capacitación y la experiencia necesarias para tener éxito, ahora se espera que los solicitantes ya tengan muchas de esas cualidades en la mano incluso antes de presentar un currículum.

En otras palabras, "Boomerang Kids" es un nombre apropiado. El boomerang, recuerde, en realidad no regresa porque quiere . Regresa porque para eso está diseñado.

La responsabilidad de los padres

Según una encuesta reciente de TD Ameritrade, aproximadamente el 20 por ciento de la Generación X y el 25 por ciento de los Baby Boomers apoyan financieramente al menos a un miembro adulto de la familia, incluidos hijos adultos o padres. En promedio, ese apoyo financiero asciende a unos 12.000 dólares anuales (sin incluir los costos en que incurren quienes actúan como cuidadores a tiempo completo de familiares enfermos).

Casi un tercio de los que brindan dicho apoyo ya se vieron obligados a retrasar la jubilación. Mientras tanto, el 22 por ciento tuvo que recurrir a sus ahorros y el 30 por ciento tuvo que hacer cambios en su estilo de vida para adaptar a este desafío financiero inesperado.

Los padres, por supuesto, a menudo están felices de hacer estos sacrificios por sus hijos. (Hablando desde mi experiencia personal, todavía recibo ofertas no aplicar para recuperar mi antigua habitación cada seis meses, a pesar de estar prácticamente libre de deudas y tener un empleo remunerado). Pero el hecho de que un padre esté dispuesto a brindar este apoyo no significa que necesariamente deba hacerlo.

Decidir qué es lo mejor para todos

Cuando su hijo lo necesita, es bastante difícil para un padre decir que no. Si su hijo necesita regresar a casa o duda en ir en primer lugar, está bien, pero solo si comprende y planea el impacto financiero.

  • Revise su cotización familiar de antemano. Decida cuánto puede gastar para mantener a su hijo y qué impacto tendrán esos costos.
  • Discuta su capacidad para contribuir financieramente. ¿Pueden ayudar a sufragar ciertos gastos de mantención? Bajo ciertas circunstancias, tener un hijo asalariado que viva en casa puede ser financieramente beneficioso para todas las partes.
  • Establezca una línea de tiempo. Cerciorar de que todos tengan una comprensión clara de cuánto durará el acuerdo. Si llegas al final del acuerdo y quieres extender las cosas, puedes hacerlo. Solo cerciórate de discutirlo y establecer un nuevo cronograma.
  • Sé honesto. Si la necesidad de sus padres de ayudar a su hijo comienza a chocar con sus otras necesidades u objetivos personales, eso causará cierta fricción. Sea abierto y honesto sobre lo que está dispuesto y no está dispuesto a hacer por un ser querido.

No hay duda de que brindar apoyo financiero a un hijo adulto puede crear una tensión económica, pero es más probable que los padres lo hagan de todos modos. Si se le pide que brinde apoyo financiero inesperado a su hijo, no diga "sí" sin considerar las consecuencias. Haga un plan y haga que todos participen. Tener una discusión exhaustiva antes de realizar grandes cambios puede ahorrarle muchos dolores de cabeza y angustias en el futuro.

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.