Una guía sencilla para preparar la cotización del próximo año

El año está llegando a su fin. Hubo buenos y malos momentos. Dinero ganado y dinero gastado. Sin embargo, antes de despedirnos de este año, tomemos un momento para mirar hacia atrás y ayudarnos a armar una cotización precisa y funcional para el próximo año.

Revisa tus metas para el año

¿Qué querías de este año? ¿Tenías una meta de ahorro? ¿Un objetivo relacionado con la deuda? ¿Estaba trabajando para mejorar su puntaje crediticio?

Antes de armar la cotización del próximo año, es importante comprender lo que quería de este año y si finalmente alcanzó o no esos objetivos. Si no alcanzaste tus metas, ¿por qué? Y si los alcanzabas, ¿estabas satisfecho?

Debe salir de su revisión con una buena idea de qué objetivos establecerá para el próximo año y qué cambios puede necesitar tomar con su enfoque de esos objetivos.

Revise sus contratiempos inesperados

Las cotizaciones se tratan de preparar para lo esperado y poner en posición de sobrevivir a lo inesperado. Entonces, ¿qué cosas inesperadas sucedieron el año pasado y cómo las afrontaste?

¿Sus contratiempos le hicieron ganar deudas adicionales? ¿Pudo cubrirlos con fondos en su cuenta de ahorros de emergencia o sus objetivos financieros se descarrilaron como resultado?

Si los eventos inesperados lo desvían del rumbo, debería considerar incorporar más salvaguardas en su próxima cotización. Eso significa centrar en aumentar sus ahorros de emergencia o crear una cotización más flexible que incluya espacio para lo inesperado.

Considere sus fortalezas como presupuestador

Una de las razones por las que su última cotización puede no sobrevivir hasta el final del año es que realmente no reflejó sus fortalezas y habilidades como presupuestador y planificador. No existe una forma "correcta" de crear y mantener una cotización. Debe sentir libre de experimentar y encontrar la filosofía de cotización que mejor se adapte a sus necesidades.

Si está orientado a los detalles, intente hacer un presupuesto mes a mes muy detallado con muchas categorías pequeñas y específicas. Si prefiere operar en el panorama general, reste sus gastos fijos de mantención y dar un límite de gasto mensual flexible.

El único rasgo que hace que una cotización sea "bueno" es que lo ayuda a controlar sus gastos y alcanzar sus metas financieras. Si sus viejas técnicas de presupuestación no le dieron los resultados que desea, entonces este es el año para probar algo nuevo.

Revise sus tendencias de gasto

La mayor parte de sus gastos serán diferentes de un mes a otro, de una compra a otra. Esto puede dificultar la toma de conclusiones generales ("Vaya, gastamos mucho en electricidad este año") y aplicarlas a cambios específicos para el próximo año.

Lo que a veces puede ser más útil es realizar un seguimiento de sus tendencias de gasto a lo largo del año. Cuando el gasto en ciertas categorías se disparó, debe preguntar por qué. Si descubre que gastó una cantidad notable más en alimentos durante el verano, por ejemplo, eso puede deber a que sus hábitos de compra de comestibles cambiaron o era más probable que cenara fuera en lugar de cocinar algo en casa.

En lugar de decir "Necesito gastar menos este año", puedes concentrarte en cambiar hábitos específicos. Cuando se aleja de las generalizaciones y crea metas pequeñas y procesables, es mucho más fácil crear y gestionar un cambio financiero positivo durante todo el año.

Crea la cotización que necesitas, no la cotización que quieres

Las cotizaciones aspiracionales que dividen las categorías de gastos a la mitad y canalizan enormes depósitos quincenales a su cuenta de ahorros son una buena idea, pero si apunta a la Luna presupuestaria antes de estar realmente equipado para llegar allí, es casi seguro que se encontrará perdido en el espacio, alejar cada vez más de su objetivo.

Las grandes metas son buenas, pero trata de ser realista. Enfócate en la realidad de cómo te comportaste este año antes de decidir cómo te gustaría comportarte el próximo año.

Una vez que tomó todos estos pasos, debería quedar con una cotización que refleje tanto dónde estuvo como dónde le gustaría estar. Luego de eso, todo lo que queda es seguir esa cotización lo mejor que puedas. ¡Buena suerte!

Jesse Campbell photo.

Jesse Campbell es el Gerente de Contenido en MMI, con más de diez años de experiencia creando materiales educativos valiosos que ayudan a las familias a enfrentar desafíos financieros cotidianos y extraordinarios.

  • Better Business Bureau A+ rating Better Business Bureau
    MMI se enorgullece de haber logrado una calificación A+ del Better Business Bureau (BBB), una organización sin fines de lucro enfocada en promover y mejorar la confianza en el mercado. El BBB investiga los cargos de fraude contra los consumidores y las empresas, establece estándares de veracidad en la publicidad y evalúa la confiabilidad de las empresas y organizaciones benéficas, proporcionando una puntuación de A+ (la más alta) a F (la más baja).
  • Financial Counseling Association of America Asociación Americana de Asesoramiento Financiero
    MMI se enorgullece de ser miembro de la Financial Counseling Association of America (FCAA), una asociación nacional que representa a las empresas de asesoría financiera que brindan asesoría de crédito al consumidor, asesoría de vivienda, asesoría de préstamos estudiantiles, asesoría de bancarrota, administración de deudas y varios servicios de educación financiera.
  • Trustpilot Trustpilot
    MMI ha sido calificado como "Excelente" (4.9/5) por los revisores en Trustpilot, una plataforma global de reseñas de consumidores en línea dedicada a la apertura y la transparencia. Desde 2007, Trustpilot ha recibido más de 116 millones de opiniones de clientes de casi 500.000 sitios web y empresas diferentes. Vea lo que otros dicen sobre el trabajo que hacemos.
  • Department of Housing and Urban Development - Equal Housing Opportunity Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano
    MMI está certificado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) para brindar asesoramiento de vivienda al consumidor. La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas y viviendas asequibles de calidad para todos. HUD proporciona servicios de apoyo directamente y a través de agencias locales aprobadas como MMI.
  • Council on Accreditation Consejo de Acreditación
    MMI está orgullosamente acreditado por el Consejo de Acreditación (COA), una organización internacional, independiente, sin fines de lucro y de acreditación de servicios humanos. El exhaustivo proceso de acreditación de COA, revisado por pares, está diseñado para garantizar que organizaciones como MMI brinden el más alto nivel de servicio y soporte tanto para clientes como para empleados.
  • National Foundation for Credit Counseling Fundación Nacional de Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling)
    MMI es miembro desde hace mucho tiempo de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio® (NFCC),® la organización de asesoramiento financiero sin fines de lucro más grande del país. Fundada en 1951, la misión de la NFCC es promover un comportamiento financieramente responsable y ayudar a las organizaciones miembro como MMI a brindar servicios de educación y asesoramiento financiero de la más alta calidad.